Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2025

¿Y nuestra coherencia?

Mucho se está escribiendo, hablando, debatiendo,… en múltiples espacios acerca del “nuevo Papa” y cómo debería ser su proceder para que esta Iglesia que formamos todos los discípulos del Maestro de Nazaret sea fermento y signo del Reino de Dios en la Tierra.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Tengamos dignidad

No tengo televisión en mi casa, ni la quiero ni necesito tampoco, pero escucho las emisoras de radio, leo las noticias en internet desde distintos medios: noticieros, redes sociales,…

Nací en tierra adentro de la provincia de Castellón, el Alto Mijares, y mi familia se halla disperdigada entre esta provincia, Valencia, Barcelona,…

sábado, 24 de agosto de 2024

Humanización vs deshumanización

Robots a los que se les da forma humana, máquinas a las que se les dota de sensores que les permitan captar sentimientos y hasta responder a esos estímulos,… y, por otra parte, personas, seres humanos, reducidos a números, a mercancía, explotación y sistemática aniquilación de su dignidad humana.

sábado, 3 de agosto de 2024

El mundo en una guagua

Viajar mediante el transporte público no sólo es más económico y respetuoso con el medio ambiente que hacerlo en coche particular, en aviones privados, yates o lanchas a motor.

Viajar en el transporte público aporta la posibilidad de ver resumida en un pequeño espacio la gran diversidad de nuestro mundo, sus diferentes maneras de relacionarse, sus culturas, costumbres, su educación, sus valores,…

sábado, 17 de febrero de 2024

Hace unos años...

Hace unos años, unos cuantos, observaba cómo cada vez más jóvenes lucían unos auriculares con los cuales tapaban sus orejas y conectaban por cable con un pequeño reproductor de cintas cassette con música que escuchaban mientras caminaban e incluso mientras corrían.

Al principio eran muy poquitos, luego… se empezó a ver más gente así y ello me dio qué pensar al observar que estas personas no se paraban a saludar jamás a nadie –y tampoco nadie les “molestaba” con sus saludos-.

domingo, 6 de marzo de 2022

Llegue la cordura, Señor

Un gran amigo, Faustino Vilabrille, quien escribe como un profeta del S.XXI y de quien hallarán en este blog artículos de gran valor acaba de hacernos llegar este comentario:

¡Ay Putin, Putin!.

¿Por qué no bajas esa mano de hierro y levantas una mano de paz?.

lunes, 28 de febrero de 2022

Ayunar de toda violencia

El próximo miércoles 2 de marzo se inicia la Cuaresma 2022, Míércoles de Ceniza.
El Papa Francisco propone que dediquemos este día al ayuno con una intención añadida: trabajar por la paz en el mundo y especialmente por la paz en Ucrania.

De poco sirve ahora analizar las causas de esta guerra a la que los medios de comunicación pusieron fecha: el pasado 24 de febrero con la invasión del ejército ruso sobre Ucrania.

domingo, 7 de marzo de 2021

Busquemos puntos de encuentro

 

La paz comienza con la decisión de no tener enemigos”. Así reza el titular de un periódico reproduciendo una de las frases que el Papa Francisco ha pronunciado en su viaje a Iraq.

Tendencia a encasillar.

domingo, 13 de septiembre de 2020

¿Por qué ardió el campo de refugiados de Moria?

DE JOAQUIN "EL CURA" Joaquín Sánchez | Consiliario de la HOAC de Cartagena-Murcia.

Mucha gente me pregunta qué ha pasado, por qué ha ardido el campo de refugiados de Moria, sabiendo que estamos yendo a este campo dos veces al año desde hace tiempo con la Asociación Amigos de Ritsona. Allí tenemos muchos amigos y amigas que llevamos en el alma, al igual que nosotros estamos en su corazón.

martes, 11 de agosto de 2020

Profetismo y coherencia


En los libros de texto para el alumnado de Primaria se dice que “los profetas cumplían dos tareas fundamentales:
- Denunciar las injusticias, animando al pueblo y a sus gobernantes a abandonar las malas prácticas que se desviaban del plan de Dios para con la humanidad.

domingo, 26 de abril de 2020

Cuestión de elección

“¿Normalidad?. Tampoco es que fuera muy normal lo que teníamos hasta el 13 de marzo…”. Se lo escuché hace unos días a una buena amiga, voluntaria de Cáritas, una de esas personas que “no dan puntada sin hilo”. “Que más de media humanidad viviera en situación de vulnerabilidad y exclusión, y el equilibrio del planeta anduviera al borde del colapso… tampoco parecía ni parece muy normal”, me explicó. “No ganarás en popularidad con semejante discurso”, le repliqué “en plan risas. 

viernes, 29 de noviembre de 2019

Black Friday, acertado nombre


Excelente nombre para una de las más claras muestras de la incongruencia social en la que estamos inmersos.
El color negro se ha asociado muchas veces a la tristeza, al dolor, a lo trágico,… y nuestro vocabulario está repleto de frases en las que este color –o ausencia de color según desde qué perspectiva lo queramos mirar- se halla presente:

martes, 12 de noviembre de 2019

Fracturas y reconciliación

Podemos sufrir una enfermedad, una lesión, un contratiempo,… y sin embargo tenemos la capacidad de superar todo ello mediante nuestra voluntad, empeño o esfuerzo para poner en juego todas las medidas que consideramos necesarias para resolver la situación; en este proceso todo nuestro ser habla el mismo lenguaje, busca el mismo objetivo y todo nuestro ser se armoniza para lograrlo.
¿Qué ocurriría si no fuera así?. ¿Qué pasaría si queriendo curar una lesión resulta que no cesamos de provocarnos a nosotros mismos nuevas lesiones?.

sábado, 25 de mayo de 2019

Sí a la política


Los diccionarios dicen del término “política”:
1. Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los estados.
2. Actividad de los que gobiernan o aspiran a gobernar los asuntos que afectan a la sociedad o a un país.

martes, 8 de enero de 2019

Propósitos para este año nuevo

Siempre que llegan estas fechas navideñas, últimos de año y principio del siguiente es muy común la expresión: "¡Feliz año nuevo!".

Es un deseo, obviamente, el deseo de que a ésa o esas personas ese año nuevo le sea mejor que el anterior, al menos eso, o sea como el que termina si acaso en él fue feliz. No parece, sin embargo, que la cosa vaya más allá y todo parece indicar que todo sea por el concurso de la suerte, de unas circunstancias favorables y... al final pueda decirse que "la cosa fue bien".

¿Y si en vez de "¡Feliz año nuevo!" dijéramos: "¡Hagamos que el año nuevo sea bueno!"?. La cosa cambia y no poco, porque entonces no situamos el control de esos 365 días del año entrante fuera de nosotros sino dependiendo de lo que y como hagamos en ellos.

miércoles, 3 de octubre de 2018

En defensa de los niños...: agredidos, abusados, utilizados,...

El que cierra los oídos al clamor del pobre no será escuchado (Proverbios 21,13)

1.- “Me siento sucia, despreciable, indigna, a veces quiero suicidarme”.
Así se expresaba recientemente una chica de 21 años por haber sido abusada por el señor de la casa donde trabajaba su madre, cuando aún tenía 8 años, El “señor” no era ningún clérigo, sino casado y con hijos.

lunes, 1 de enero de 2018

¿Buenas noticias en el año nuevo?, ¿nos gustaría una cosa así?

Hoy tenemos el gusto de dar unas cuantas grandes noticias que por fin se están haciendo realidad.

1.- El trabajo.
La tasa de paro en España ha caído en picado. Puede decirse que el famoso “paro estructural” ha desaparecido y apenas un 4%, en el que se hallan incluídos los estudiantes mayores de edad, es el único dato evidente de la desocupación laboral en nuestro país.
Este éxito se ha debido a un gran pacto de Estado en el que empresarios y multinacionales que operan en nuestro país, además de sindicatos, Gobierno central y gobiernos autonómicos, corporaciones municipales y ONGs se han puesto de acuerdo en garantizar unos mínimos:
  1. - Un salario digno que permita a una unidad familiar de al menos tres miembros poder hacer frente a todas sus necesidades básicas (alimentación, vivienda, salud, formación académica de los hijos, transporte, vestimenta,…).

viernes, 15 de septiembre de 2017

¿Por qué rasgarse tanto las vestiduras?

Quizás no sea ésa la pregunta sino más bien: ¿Por qué nos rasgamos las vestiduras por unas cosas relacionadas con la religiosidad y por otras... pasamos como de puntillas e incluso las ignoramos como si no tuvieran nada que ver con nuestra fe?.
En Canarias tenemos ejemplos claros de mucho revuelo por supuestas burlas o ataques a la religiosidad cristiana. Las dos últimas más notorias, por este orden, son las siguientes: