Mostrando entradas con la etiqueta Derecho a la salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derecho a la salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2018

La salud: ¿Un negocio de las farmacéuticas?

La salud es uno de los dones más preciados de este mundo: los ciudadanos necesitamos que todas las instituciones sanitarias, públicas y privadas, nos ofrezcan la máxima confianza y seguridad de que tenemos confiada nuestra salud a las mejores manos.
La Biblia: “Antes de hablar aprende, y antes de la enfermedad cuídate. Con los remedios el médico da la salud y calma el dolor; el farmacéutico hace sus mezclas, para que la criatura de Dios no perezca. Llama al médico, porque el Señor lo creó y no lo alejes de ti, pues te es necesario. Logra acertar porque él oró al Señor para que lo dirigiera en procurar el alivio y la salud para prolongar la vida del enfermo". (Eclesiástico cap. 38).

sábado, 28 de mayo de 2016

Zika

Artículo publicado en "Salud, nutrición y bienestar", de Juan M. Depuis y Luis Muguel Oliveiras.

No había por qué anunciar una catástrofe planetaria por el ébola, ya que la enfermedad sólo se transmite por contacto directo. Hace falta, por una parte, líquido corporal infectado de un enfermo (saliva, vómito, sangre o líquido seminal) y, por otra, una herida o una mucosa en la persona sana como punto de entrada del virus en su cuerpo.

domingo, 24 de mayo de 2015

Manipulaciones de la industria farmacéutica

Publicamos hoy un artículo basado en un informe elaborado por la organización Transparencia Internacional (TI). Se llama “Una evaluación del lobby en España: análisis y propuestas” y es parte de un proyecto independiente a escala europea que analiza la situación de los lobbies (grupos de presión) en 19 países europeos y en tres instituciones de la UE y cuáles son sus estrategias para influir en la política.
Transparencia Internacional es una organización no gubernamental a escala mundial dedicada a combatir la corrupción, que centra sus trabajos tanto en quien corrompe como en quienes permiten ser corrompidos.

lunes, 27 de abril de 2015

¿Qué está pasando con la salud de nuestros jóvenes?

No vamos a escribir un artículo más sobre lo sucedido en Barcelona el pasado lunes 20 de abril. Sólo queremos ofrecer un análisis sencillo de los trasfondos que podemos hallar no sólo en este hecho sino también en otros tantos de similares características.
Sea como fuere y con intención de que todos podamos observar distintos planteamientos sobre lo acaecido, ofrecemos algunos enlaces-web que nos pueden servir para documentarnos y contrastar perspectivas:

lunes, 20 de abril de 2015

Ébola: descubriendo su verdad

¿A quién le importa ya el ébola?. Por lo visto, no a mucha gente. El ejército estadounidense regresó el 26 de febrero de 2015 y en los últimos 21 días sólo ha habido un fallecimiento por ébola en Liberia, el país más afectado por la epidemia (acumula 4.332 muertes desde el inicio, incluyendo las probables y las sospechosas, además de las confirmadas), según el último informe de la OMS, del 1 de abril de 2015.
Pero ahora que se ha pasado la psicosis mediática, empieza a asomar la verdad. Una verdad incómoda.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Nadie desechado

Médicos del Mundo lanza la campaña “Nadie Desechado” para sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto de los recortes en sanidad
· Desde septiembre de 2012, el nuevo sistema sanitario ha “desechado” a 2.300 personas cada día.
· La organización ha comenzado a recibir llamadas de auxilio de personas mayores que no pueden hacer frente al pago de los medicamentos que necesitan.

Para conocer con amplitud los detalles de esta campaña, su razón de ser y los datos para contactar, pinchen sobre el siguiente enlace-web:

domingo, 1 de septiembre de 2013

¿Cómo va esa Salud?

El 30 de junio de 2013 ingresaron a un hombre de 96 años en un hospital público, de una comunidad autónoma española.
¿Su problema?: Todo cuanto comía era vomitado, no pasaba del estómago al intestino delgado; en su último vómito arrojó al exterior un coágulo de sangre que asustó, por fin, a ese buen hombre y decidió contarlo a sus hijos (hasta ese instante interpretó únicamente que "le sentó mal algo de lo que comió" y por eso no le pasaba la comida) ya que ... eso del coágulo de sangre... no era para nada normal.
De inmediato sus hijos lo transladaron al Hospital General donde le hicieron varias pruebas y analíticas para detectar las razones de aquello; pronto descubrieron que "tenía obstruído el paso del estómago al intestino delgado", pero desconocían las razones de esa obstrucción ya que por más limpieza que se llevó a cabo en el lugar... la obstrucción permanecía.