Mostrando entradas con la etiqueta 1º de mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º de mayo. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de mayo de 2018

1º de mayo en Tenerife


Eran ya las 10’30 h de la mañana en la Pza. Weyler en Santa Cruz de Tenerife y poco a poco se iba poblando el espacio de diferentes grupos políticos, sociales, sindicales,… también otros tantos a título personal con sus respectivas pancartas, banderas, silbatos, megáfonos,… cada cual conforme creyó conveniente para la jornada que se presumía reivindicativa bajo un  mismo motivo: celebrar juntos el “Día del trabajador”.

lunes, 30 de abril de 2018

Tomar la calle


Al llegar el 1 de mayo siempre recordamos la gran lucha del movimiento obrero y sus sindicatos reivindicando mejores condiciones de trabajo para el mundo laboral. Muchos auténticos y grandes luchadores sindicalistas probaron y sufrieron la cárcel e incluso la muerte por defender para todos unas dignas condiciones de trabajo, enfrentándose al capitalismo salvaje que solo tiene dinero en la cabeza y en el corazón.

jueves, 25 de abril de 2013

34% de paro en Canarias


Hoy, jueves 25 de abril, lo reconoció la 1 de TVE. Un punto más que hace tan sólo tres meses. Corresponde a la cifra de alrededor de 300.000 personas sin poder trabajar a pesar de poderlo hacer perfectamente.
Si entramos en “datosmacro.com” lo veremos de manera mucho más detallada pero no menos doloroso. Es más: 4 de cada 10 canarios (42’3%) en paro no recibe prestación alguna, según informa el medio “20 minutos.es”.
Escuchado y luego leídos estos datos la primera cuestión que nos viene a la cabeza es: ”¿A dónde vamos a llegar así?”.

lunes, 23 de abril de 2012

Por la dignidad humana en el trabajo


1º DE MAYO.
Se aproxima la celebración del 1º de mayo cuyas raíces históricas pueden encontrar visitando los siguientes enlaces-web:
Desde entonces hasta hoy se han venido celebrando movilizaciones en esa fecha tanto para recordar aquellos acontecimientos como para seguir avanzando en la consecución de unas relaciones laborales y mercado de trabajo cada vez más humanizados y cercanos a la observancia de los Derechos Humanos y respeto de la dignidad humana.