Mostrando entradas con la etiqueta Personas sin Hogar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personas sin Hogar. Mostrar todas las entradas
viernes, 19 de noviembre de 2021
viernes, 27 de noviembre de 2020
martes, 19 de noviembre de 2019
jueves, 22 de noviembre de 2018
lunes, 9 de abril de 2018
No es lo mismo pobreza que ser pobre
Esther Vivas Esteve (Sabadell,1975) es una activista y
autora de diversos libros y publicaciones sobre movimientos sociales y consumo responsable. Ha participado
activamente en el movimiento antiglobalización y contra la guerra en Barcelona,
así como en distintas ediciones del Foro Social Mundial, el Foro Social Europeo y el Foro Social Catalán.
Las
personas sin hogar no son culpables de un fracaso personal sino víctimas de un
fracaso político e institucional.
No es
lo mismo la pobreza que ser pobre. Todos los partidos afirman querer acabar con
la pobreza, incluso aquéllos que con sus políticas la promueven. Decirlo da
rédito electoral. Los pobres, en cambio, molestan. Cuando con el inicio de la
crisis aumentaron las personas que buscaban comida en los contenedores de la
basura, el Ayuntamiento de Girona, por cierto presidido entonces por Carles
Puigdemont, decidió cerrar con candado buena parte de los contenedores donde
los supermercados tiraban las sobras.
domingo, 23 de noviembre de 2014
El mendigo y su perro
"Serafín era un viejo mendigo que deambulaba por
las calles de la ciudad. A su lado, su
fiel escudero, un perro callejero que entendía por el nombre de Moteado.
Serafín no pedía dinero.
Aceptaba siempre un pan, un plátano, un pedazo de torta o un almuerzo hecho con las sobras de comida de los más ricos.
Aceptaba siempre un pan, un plátano, un pedazo de torta o un almuerzo hecho con las sobras de comida de los más ricos.
Cuando su ropa ya no daba para más, siempre era
socorrido por algún alma caritativa.
Cambiaba su apariencia y era el blanco de las bromas.
Serafín era conocido como un
hombre bueno, que había perdido la razón, la familia, los amigos e incluso la
identidad.
No bebía bebida alcohólica, estaba siempre
tranquilo, incluso cuando no había recibido ni un poco de comida.
Decía siempre que Dios le daría un poco en la
hora precisa, y siempre en la hora que Dios determinaba, alguien le regalaba
una porción de alimentos.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Pobreza y vivienda
J. José Vallés
"Justicia y Paz" de Alicante
Para
tratar de dar algunas claves sobre la relación entre pobreza y vivienda vamos a
reflexionar sobre la situación de cientos de millones de personas que no tienen
garantizada una vivienda digna, pese a su inclusión en el artículo 25 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos: «Toda persona tiene derecho a un
nivel de vida adecuado
que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial
la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios
sociales necesarios».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)