Mostrando entradas con la etiqueta Sociopolítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociopolítica. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2025

¿No quieres que te llamen "corrupto"?

Dice Faustino Vilabrille en su último envío titulado: "PARA LOS POLITICOS CORRUPTOS Y LOS CORRUPTORES DE LOS POLITICOS":

Hay actualmente en España 22 Ministros, 17 Presidentes autonómicos, unos 8090 Alcaldes y 67515 Concejales.

En 2024, España experimentó 35 casos cerrados por corrupción y 146 personas físicas y jurídicas imputadas (Fuente: Tirant Prime).

Parecen pocos casos en relación al número de personas que ejercen cargos políticos en nuestro país.

domingo, 16 de julio de 2023

Honradez y compromiso con la ciudadanía, por favor

Ha pasado más de medio año desde que la Plataforma de Afectados por la erupción del Volcán de La Palma denunciara que “todo sigue igual o peor” desde que cesara la erupción volcánica. Parece ser que de nada o bien poco sirvieron los múltiples viajecitos a la isla del Presidente del Gobierno con aquellos atuendos que parecían que iba a remangarse y ponerse al tajo como uno más.

jueves, 23 de julio de 2020

Cumbre U.E., primeras conclusiones


Los resultados de la cubre europea, que ha aprobado el fondo de Recuperación Europeo, han sido valorados por Pedro Sánchez como "un auténtico Plan Marshall". Sánchez pondera que la Unión Europea se endeudará por primera vez en su historia para financiar programas y la importancia de haber alcanzado un acuerdo. Veamos cuáles son los términos del acuerdo.

miércoles, 22 de julio de 2020

El caso de Holanda

Holanda y los "halcones del norte".
El pasado 10 de Julio el político irlandés Paschal Donohoe era elegido como nuevo presidente del Eurogrupo con el apoyo de Holanda, Austria, los nórdicos Dinamarca y Suecia y los países bálticos entre otros; frente a la candidata española, Nadia Calviño, apoyada por Alemania, Francia, Italia y España.

viernes, 17 de julio de 2020

Redistribuir la riqueza, ¿un imposible?

Hace unos días nos hallábamos en la calle invitando a la ciudadanía a apoyar con su firma un manifiesto a favor de la “REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, el mantenimiento de las pensiones y evitar los recortes sociales” (ya sabemos todos lo que pasó hace 10 años gracias al rescate bancario).

martes, 7 de julio de 2020

Duelo en la "cumbre"


“Confío en que nuestras propuestas lleguen de forma clara al gobierno (…) Hemos marcado la agenda económica”. Cuando estas palabras las pronuncia el presidente de la CEOE, al finalizar una cumbre en la que han participado todos los grandes bancos y monopolios, llevan la marca de un mandato.

lunes, 6 de julio de 2020

Valores y estrategias en la recuperación social del coronavirus. Una vacuna conocida pero no practicada

De muy poco sirve dar el pan para hoy (y hambre para mañana) a quienes sufren las consecuencias de unas estructuras injustas; aportar proyectos en los cuales se vivan los valores del Reino y se hagan evidentes los ejes fundamentales de la DSI está muy bien… pero no es suficiente; no sirve casi de nada con ir "mejorando algunas cosas"... si al final sólo nos quedamos en eso.

jueves, 2 de julio de 2020

Alternativas para enfrentar la crisis (II)

Artículo anterior:
TESIS 3: La Redistribución de la Riqueza se traduce hoy en un programa de medidas concretas, dirigido al conjunto del país, que permitiría no solo contener la doble pandemia, sanitaria y económico-social, sino también colocar a la economía española en el camino de emprender un desarrollo acorde a sus enormes potencialidades, al tiempo que se eleva el nivel de vida de la mayoría de la sociedad.

miércoles, 1 de julio de 2020

Alternativas para enfrentar la crisis (I)

Dos alternativas de clase para enfrentar la crisis
Redistribuir la Riqueza es hoy más urgente y necesario
TESIS 1: La reconstrucción económica y social de España tras la Covid-19 no puede financiarse acudiendo exclusivamente a un mayor endeudamiento público o a las “ayudas europeas”. Eso agravaría las debilidades que nos condenan a sufrir con mayor intensidad cualquier crisis.
España dispone de recursos no solo para contener la pandemia, sino también para impulsar un nuevo proyecto de desarrollo. Pero necesitamos redistribuir la riqueza, colocando esos ingentes recursos, ahora monopolizados por una ínfima minoría, al servicio de los intereses populares y nacionales.

martes, 30 de junio de 2020

Radiografía de la concentración de la riqueza en España (III)

 Artículo anterior:
TESIS 3: Los principales nódulos de la oligarquía y el capital extranjero concentran la propiedad y la capacidad de decisión sobre una parte cada vez mayor de las riquezas y recursos nacionales. Este es uno de los principales obstáculos para abordar una salida a la crisis favorable a los intereses populares y nacionales. Redistribuir la riqueza que ellos, una ínfima minoría, se apropian y controlan, es una necesidad cada vez más urgente.

lunes, 29 de junio de 2020

Radiografía de la concentración de la riqueza en España (II)

 Artículo anterior:
TESIS 2: Los efectos económicos y sociales de la pandemia actúan sobre una realidad marcada por el extremo grado de concentración de la riqueza y recursos nacionales en manos de grandes bancos, monopolios y capital extranjero. Resultado del nivel de expolio y saqueo a que someten al 90% de la población.

domingo, 28 de junio de 2020

Radiografía de la concentración de la riqueza en España (I)


TESIS 1: Ante la urgente necesidad de enfrentar el shock económico y social provocado por la pandemia, se abren dos caminos, dos alternativas antagónicas. La batalla por cuál de ellas se impondrá y bajo qué formas va a agudizarse, será el centro de la situación nacional en los próximos meses y determinará nuestro futuro.

domingo, 21 de junio de 2020

Para ganar al COVID-19


Para ganar al Covid-19 necesitamos UNIDAD y SOLIDARIDAD

* Recortes Cero promueve un manifiesto con 60 personalidades y 20 organizaciones, que llama a la unidad y a la solidaridad para “ganar al COVID-19”

martes, 9 de junio de 2020

lunes, 8 de junio de 2020

Consecuencias sociales del COVID-19 y las 4 dependencias (II)


En una situación todavía grave, y bajo el peligro de un rebrote en la fase especialmente delicada de la desescalada, se ha conseguido, gracias al esfuerzo conjunto de toda la sociedad española, contener la emergencia sanitaria.

domingo, 7 de junio de 2020

Consecuencias sociales del COVID-19 y las 4 dependencias (I)

Empezamos la difusión de un documento dividido en varios capítulos que nos acercará a un conocimiento bastante claro de lo que hay y de lo que se avecina en nuestro país.