Mostrando entradas con la etiqueta Faustino Vilabrille. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Faustino Vilabrille. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2025

¿Por qué muere Jesús en la cruz?

Bajar de la cruz a los crucificados de nuestro tiempo.

El político y filósofo romano Cicerón consideró la crucifixión como el castigo "más cruel y aterrador" que podía existir. Le seguían la cremación y la decapitación. Jesús de Nazaret fue víctima de la peor, la crucifixión, además de la flagelación, en la cual ya morían algunos reos. Era una combinación de crueldad absoluta, de terrible sufrimiento y de espectáculo para infundir el mayor terror posible en la población, y así tenerla sometida y subyugada, especialmente a los esclavos del Imperio Romano, calculados entre 5 y 10 millones, o sea, entre el 10 al 20 % de la población.

Jesús, el hombre que transformó al mundo con un mensaje de paz, justicia y amor fue uno de tantos, que agonizó en una cruz, un castigo cuyo origen se remontaba a varios siglos antes, procedente de asirios y babilonios, e importado de Persia por los romanos. Fuente: World History Encyclopedia.

Jesús fue condenado a muerte de cruz por motivos religiosos y políticos. Religiosos: Las autoridades judías, lideradas por el Sanedrín (Consejo supremo y tribunal de justicia del pueblo judío, con autoridad religiosa, judicial y administrativa), entendieron que era una gran blasfemia que Jesús se proclamase Hijo de Dios, y lo veían como una amenaza a su autoridad y privilegios porque el pueblo se alejaba de ellos y seguía a Jesús, que los acusaba de oprimir y aprovecharse de la gente para mantener sus privilegios, imponiendo grandes cargas a los demás y sin mover un dedo para ayudarles a llevarlas. Políticos: A la vez ellos lo acusaron falsamente ante el Gobernador romano de soliviantar al pueblo y decir que El era Rey de los Judíos, lo que implicaba una amenaza directa contra el Estado Romano.

Cuenta el Evangelio que Juan Bautista, al ver a Jesús que se acercaba exclamó: este es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo”.

La idea del pecado, asociada al mismo tiempo a la del infierno como castigo del mismo por ser una terrible ofensa a Dios, fue uno de los más grandes martillos, usado durante siglos por la Iglesia oficial para mantener a sus fieles sumisos, dominados, manipulados, obedientes y dóciles. Nada más lejos de Jesucristo y su mensaje, porque:

  1. -El pecado es simplemente el mal que hacemos, a nosotros mismos, a los demás o a la creación, o el bien que dejamos de hacernos a nosotros mismos, a los demás o a la creación.
  2. -El pecado no ofende a Dios absolutamente en nada.
  3. -Dios no necesita ningún sacrificio reparador de nadie.
  4. -La muerte de Jesús no fue una ofrenda a Dios por los pecados del mundo..
  5. -La muerte de Jesús no fue cargar con nuestros pecados como víctima propiciatoria de un ser humano ofrecida a Dios para reparar las graves ofensas de los hombres a Dios.
  6. -La muerte de Jesús en la cruz no fue una víctima exigida por Dios para sentirse reparado de las ofensas de los hombres. Esto sería ser un dios, cruel, tirano, justiciero, vengativo, sádico…, que exige ser expiado. Dios no creó ni inventó ninguna cruz. Las cruces las inventamos los hombres, unos contra otros, casi siempre los grandes contra los pequeños, a veces muy pesadas y terribles como las guerras.
  7. -Dios “no es un vengador sin piedad”.. El infierno no es una venganza de Dios, ni un castigo reparador, pues Dios no necesita ser reparado de nada, ni por nadie.
  8. -Dios no necesita de nuestro amor para sí mismo: sí, lo necesita TODO para que nos amemos unos a otros y para que amemos la Creación, porque por medio de ella Dios nos sostiene en la vida: cuidarla es también amarnos.

Jesús dice: quien me ve a mi ve al Padre. Por tanto, Jesús es la verdadera imagen de Dios. Dios es lo que vemos en Jesús.

¿Qué vemos en Jesús?. Preocupación por los enfermos, por lo hambrientos, por los marginados, por los débiles, por los despreciados, por los indefensos, por los emigrantes, encarcelados...

¿Qué vemos en Jesús?. Bondad, ternura, compresión y compasión, perdón, fraternidad, amistad, sensibilidad, delicadeza y acogida.

¿Qué vemos en Jesús?. Hambre y sed de justicia, de amor y vida, de paz, de igualdad, de solidaridad, de verdad.

¿Qué vemos en Jesús?. Honradez, lealtad, misericordia.

Todo eso es lo que vemos en Jesús. Por tanto, todo eso es Dios. Todo eso es lo que debemos ser nosotros. Jesús mismo dice: yo he venido para que todos tengan vida y vida en abundancia. Nuestra misión en este mundo es luchar con El y como El para que haya vida en abundancia para Todos los Seres Humanos y para Toda la Creación.

Por tanto, quitar el pecado del mundo es quitar las injusticias, el hambre, las guerras, la violencia, el odio, los malos tratos, los abusos, los engaños, las mentiras, las desigualdades, todo aquello que hace sufrir al Ser Humano o a la Creación. Todo eso es el pecado que vino a quitar Jesús del mundo, que ahora es tarea nuestra. Creer en Jesús es seguirlo a El para hacer en este mundo lo mismo que El hizo: eso es la fe.

Seguir a Jesús es destruir toda clase de sufrimientos injustos y evitables que hay en el mundo, es bajar de la cruz a los muchos millones de seres humanos que hay en el mundo clavados a las cruces del hambre, de las enfermedades evitables, de la ignorancia, de las horribles guerras (como en Gaza, en Ucrania, en Sudán y tantos sitios más), sometidos a un trabajo indigno o mal remunerado, a la violencia de género, al machismo que no pocas veces llega a ser mortal, a la emigración forzosa que tantas veces termina en muerte en los cementerios del Mediterráneo, de los desiertos del Sahara o Arizona por temperaturas extremas y hambre.

¿Fiesta de la exaltación de la santa Cruz?. Millones de seres humanos y millones de criaturas murieron a lo largo de la historia y siguen muriendo hoy, víctimas de una muerte injusta y prematura: si murieron y mueren para quedar muertos ya nadie les puede reparar un daño tan grande, ya solo la resurrección lo puede hacer.

La resurrección reparadora de todo mal nos viene por la Resurrección de Jesucristo, no por su muerte. Por tanto, es la Resurrección lo que realmente nos salva. Jesús fue digno de que Dios le devolviera la vida con la Resurrección por su compromiso total con el ser humano, poniéndose de parte de los oprimidos y denunciando a los opresores, para que estos dejasen de oprimir y los oprimidos de sufrir la opresión y así vivir todos a dignamente. Pero ese compromiso llevó a Jesús a ser perseguido sádicamente por los opresores hasta tener que asumir la peor muerte de todas, por lo cual Dios lo exaltó y le dio un nombre sobre todo nombre (Ver Carta de san Pablo a los Filipenses 2,5-11), que a su vez vincula nuestra Resurrección a la Resurrección de Jesús (1ª Corintios 12,15), y a su vez es el propio Jesús el que así lo hace (ver Evangelio de Juan 6,39-40). Por eso, más que hablar de la Exaltación de la Cruz debemos hablar, con inmensa gratitud de la exaltación de Jesús Resucitado para la plenitud de la Vida para El, para todos los seres humanos y para toda la creación que también ansía participar de esa Gran Plenitud de Vida (Ver Carta a los Romanos 8,18-23). León XIV nos recuerda que cuidar de la Creación es también cuestión de fe y humanidad.

Pero estamos tan imbuidos del más absoluto neoliberalismo que hay muchos que ven como normal la opresión y a los opresores, así como la riqueza de los ricos y la miseria de los empobrecidos.

Jesús lo sintetizó todo en un único mandamiento promulgado por primera vez en la historia de la humanidad, que El formuló así: un mandamiento nuevo os doy, que os améis unos a otros, y lo repite: este es mi mandamiento, que os améis unos a otros, como yo os he amado. Donde hay amor, no hacen falta leyes. Donde no hay amor, no hay leyes que valgan.

NOTA IMPORTANTE: Os animamos encarecidamente a abrir con cierta frecuencia la página web (cooperacion25.es) donde figura habitualmente información de los proyectos de Cooperación, tanto de los que se están ejecutando en este año 2025, como de los que intentaremos apoyar en 2026, especialmente dirigidos a ayudar a los más pobres de los pobres de este mundo, que lamentablemente aun son muchos millones, viviendo muy mal, en extrema pobreza. Gracias a tod@s por vuestra colaboración.

Faustino Vilabrille

faustino@faustinovilabrille.es

viernes, 27 de junio de 2025

Eucaristía en la Fiesta de Corpus 2025

“No hay ninguna ideología política que represente la pluralidad del Evangelio. Cuando vienen mal dadas, tener fe me ha ayudado mucho” (Adrián Barbón, Presidente del Principado de Asturias).

1.- LA PRESENCIA DE LA PERSONA DE JESÚS EN LA EUCARISTIA: Desde aquella memorable Cena de Jesús con sus discípulos y discípulas, los cristianos siempre vimos en esta celebración la presencia real de Jesús.

domingo, 22 de junio de 2025

¿Dónde está el Espíritu Santo Dios?

¿Dónde está el Espíritu Santo Dios?. Seguro que no está en las armas ni en las guerras, sino en quienes luchan por un mundo mejor, más justo, más humano, más solidario con los empobrecidos del mundo: os comparto con gusto una reflexión que me envían unos amigos, que sí nos explica muy bien dónde está Dios. Se titula:

sábado, 21 de junio de 2025

"El tiempo está loco"

Con todos estos artículos publicados sobre temas sociales y medioambientales pretendemos 3 cosas:

  1. Despertar y formar nuestra conciencia crítica, para, desde unos datos y análisis muy elementales, comprender un poco las causas y las consecuencias de los problemas más graves y urgentes que están afectando a todo el Sistema Tierra: Seres Humanos y Naturaleza, que se interfieren constantemente.
  2. Asumir nuestra responsabilidad comprometida con la lucha por un mundo más justo y solidario, más fraterno y gratificante para la Humanidad y para todas las Criaturas del Planeta que nos sostiene a todos.
  3. Esto hacerlo desde la luz y la coherencia con el mensaje liberador de Jesús de Nazaret, intentado ratificar nuestra fe con los hechos de nuestra vida, pues la fe es seguir a Jesús para hacer en este mundo lo que El hizo, que pasó haciendo el bien curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo (Mateo 4, 23-25) para que todos tengamos vida y vida en abundancia (Juan 10,10).
Desde ahí caminamos con confianza hacia la trascendencia y plenitud de nuestras vidas para siempre.

martes, 10 de junio de 2025

En ese barco no va Dios, va la muerte

EE.UU. veta la resolución.

Saber hacer bien el mal: el día 4 de este mes EE.UU. fue el único que votó en contra de la propuesta presentada por los 10 miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pedía el alto el fue-go y el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza.

sábado, 7 de junio de 2025

¿Qué pasa con los alimentos?

Los alimentos utilizados para producir carburantes podrían alimentar la mitad de la población mundial que sufre hambre crónica.

Diferencia abismal: Mientras en la Unión Europea consumimos una media de 66 kilos de carne por persona y año, en África solo 9,6.

domingo, 18 de mayo de 2025

Lo que tenemos por delante

Abramos los ojos: Diez grandes empresas controlan casi todo lo que comemos.

La alimentación como arma política, utilizada por el gobierno israelita contra Palestina.

Esto cuenta el Evangelio de Mateo en 4,23-25: Recorría Jesús toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, predicando el evangelio del reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo”.

lunes, 14 de abril de 2025

Consejos de la Unión Europea

La UE aconseja tener en casa reservas de alimentos, agua y energía ante posibles guerras, catástrofes, o conflictos sociales que siempre son posibles. La estrategia de la Comisión busca que los europeos tengan reservas para subsistir 72 horas sin ayuda externa Bruselas creará un comité de crisis para afrontar guerras y emergencias climáticas.

martes, 4 de febrero de 2025

¿Qué quiere Donald Trump?

Dedicamos un segundo escrito a Donald Trump, vista la amplia recepción que obtuvo el anterior, dedicado a un personaje que parece importarle muy poco la vida de gran parte de la Humanidad y del Planeta, y sobre todo la de los más empobrecidos y necesitados de este mundo.

martes, 28 de enero de 2025

Más de lo mismo o mucho peor con Trump

Estados Unidos tiene la economía más grande del mundo, innovaciones tecnológicas avanzadas y una red global de alianzas estratégicas que le otorgan una influencia significativa en el escenario mundial, pero siempre a favor de sí mismos.

Donald Trump ha sido elegido por segunda vez presidente de esa primera potencia mundial, con lo que supone de enorme desigualdad negativa para otros muchos estados: ¿A dónde nos puede conducir su liderazgo?.

La elección de Donald Trump puede traer detrás de sí, importantes acontecimientos mundiales y mucho sufrimiento para los más empobrecidos del planeta, que son los que siempre llevan las de perder.

sábado, 16 de noviembre de 2024

No más lo de Valencia

No queremos más Valencias Aunque parezca muy extraño, aun hay quien niega el Cambio Climático, a pesar de que hay cada día más evidencias de que es un hecho incuestionable, que sostienen ya la casi totalidad de los científicos de todo el mundo, y que además atribuyen a la acción descontrolada del hombre sobre el Planeta.

Precisamente esto es lo que lleva a las grandes corporaciones económicas y políticas del mundo a negarlo, porque saben que el modelo económico-financiero y político que protagonizan o defienden que los enriquece cada vez más, como el nuevo presidente de los EE.UU., es el culpable del daño que ellos, más que nadie, aunque todos somos culpables porque seguimos su estela, del daño que estamos infligiendo al Planeta, y le causa los desequilibrios cada vez mayores que está sufriendo, cuyas consecuencias sufren sobre todo los más débiles y empobrecidos.

martes, 5 de noviembre de 2024

¿Terrible DANA?, ¿terrible el ser humano?

Durante toda la historia los seres humanos hemos estado siempre en guerra unos con otros (actualmente hay unas 56 guerras activas en las cuales mueren unos 150.000 soldados al año, y unos 100.000 bebés mueren también cada año, por impactos derivados de las guerras), pero desde hace unos dos siglos hemos iniciado una terrible guerra nueva, la guerra contra el planeta, contra nuestra Madre, la Tierra, que nos estuvo sosteniendo vivos durante miles de años.

sábado, 14 de septiembre de 2024

Cambio Climático III: "¿Qué estamos haciendo con nuestro planeta?"

(Continuación del artículo: Cambio Climático III: "Degradación").

El aumento del nivel del mar está ligado a tres factores, todos provocados por el cambio climático global persistente:

a) Expansión térmica: el agua al calentarse se dilata, aumenta de volumen y ocupa más espacio, y es responsable aproximadamente de un tercio de la subida del nivel del mar.

b) Disminución de los glaciares y los casquetes polares: las altas temperaturas persistentes causadas por el cambio climático han llevado a que se derrita más hielo del habitual en verano en los glaciares y casquetes polares, con lo que sube el nivel del agua de océanos y mares.

martes, 10 de septiembre de 2024

Cambio Climático III: "Degradación"

(Continuación de: Cambio Climático II: "Terrorismo ecológico").

La Biblia es uno de los libros más editado y distribuido de todos los tiempos, con más de 5000 millones de copias. Es ante todo un libro de sabiduría.

En Génesis 1,15 dice: Tomó Yavé Dios al hombre y lo puso en el jardín de Edén para que lo labrase y cuidase”.

¿Estamos labrando y cuidando este maravilloso planeta para que sea un verdadero jardín para Todos los Seres Humanos y Todos los demás Seres de la Creación?. Por ahí debe ir la Ecología Integral.

martes, 27 de agosto de 2024

Cambio Climático II: "Terrorismo ecológico"

(Continuación de "Cambio Climático-I").

Nota: Para comprender hoy el Mensaje del Evangelio de Jesús de Nazaret, es necesario leerlo desde el contesto de la situación ecológica integral del mundo actual.

lunes, 19 de agosto de 2024

Cambio Climático (I) "Gases de Efecto Invernadero"

(Continuación del artículo "Cambio climático (I) Tomar conciencia").

Origen de los Gases de Efecto Invernadero (GEI).

  1. COMBUSTIBLES FÓSILES CO2 57%
  2. DEFORESTACION 17%
  3. METANO CH4 14%
  4. OXIDO DE NIGROGENO NO2 8%
  5. OTROS CO2 3%
  6. GASES FLUORADOS 1%

sábado, 17 de agosto de 2024

Cambio Climático (I) "Tomar conciencia"

Todos los días oímos hablar del Cambio Climático. Nos dicen que es un gran problema para la humanidad y para el planeta en que vivimos. Se hacen reuniones al más alto nivel de gobernantes y científicos, y el Papa Francisco le dedicó una importante Encíclica. Incluso llegan a preguntarse si no estamos ante un colapso de la humanidad, y si esta no tendrá ya los días contados.

domingo, 9 de junio de 2024

Elecciones Europeas 2024

En 1958 se creó la Comunidad Económica Europea (CEE) como un gran mercado único de seis países, al que luego se fueron uniendo otros 22 países más, pasando de ser una mera unión económica a ser una organización activa en los más variados frentes políticos, como el clima, el medio ambiente, la salud, la educación, la seguridad, las relaciones internacionales, la justicia, la migración, etc., que en 1993 condujo a cambiarle el nombre y llamarla Unión Europea (UE).

domingo, 2 de junio de 2024

Fiesta de la presencia de Jesús en la Eucaristía y en la vida

El gran Profeta Isaías escribía, ya en el siglo VIII antes de Cristo, estas palabras dirigidas a los habitantes de Jerusalén, texto muy válido para nuestros días:

No sigáis trayendo ofrendas vacías ante mí, detesto el humo de vuestro incienso, no tolero vuestros ayunos y festividades, no puedo soportar vuestras solemnidades.

sábado, 24 de febrero de 2024

El ayuno que agrada al Señor

Cuaresma, Ayuno, Salud, Solidaridad con la Humanidad y el Planeta.

Hace unos días, un amable lector, en un mensaje de WhatsApp nos pedía opinión sobre el ayuno que relacionamos con la Cuaresma. Le dimos una sucinta respuesta. En este comentario la ampliamos un poco para todos.
Esta noche pasada en un programa de Radio, un investigador del cáncer hablada también sobre la relación entre la alimentación, el ayuno y la prevención e incluso posible curación de tan lesiva enfermedad.

El ayuno es una práctica muy antigua: el profeta Isaías, (hacia el siglo VIII antes de Cristo) habla del ayuno que le agrada o le desagrada a Dios, y pone en su boca estas palabras:


Queréis estar a bien con Dios,
pero el día que ayunáis
buscáis vuestro negocio
y explotáis a todos vuestros trabajadores;
ayunáis para litigios, pleitos y dar puñetazos al desvalido...
Ese no es el ayuno que yo quiero,
ni el que se humilla el hombre
hasta doblar la cabeza como un junco...
El ayuno que yo quiero, dice tu Dios, es:
desatar los lazos de la maldad,
deshacer las coyundas del yugo,
dar libertad a los oprimidos
y quitar toda carga sobre los demás.
El ayuno que yo quiero
es partir tu pan con el hambriento,
a los pobres sin techo recibir en tu casa,
que cuando veas a un desnudo lo vistas
y que no te apartes de tu semejante
”.
(Isaías 58, 1-11)