martes, 1 de julio de 2025

Campaña "Pobreza Energética 0"

🔌🏡¡Hola!. Desde Tenerife Isla Solidaria te invitamos a participar en la Campaña “Pobreza Energética Cero”.

👉 Dirigida a entidades de voluntariado que atienden a familias en situación vulnerable.

🎯 Objetivo: fomentar el ahorro energético y el uso eficiente de electrodomésticos.

🔍 ¿En qué consiste?
  1. Sesiones informativas sobre ahorro, consumo y eficiencia.🧑‍🏫
  2. Asesoramiento en el hogar a las familias.🏠
  3. Mejoras e instalación de recursos. 🎁

📝 Formulario de INSCRIPCIÓN + guía informativa en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc1TLzkzvOx0rCgfnEjKYZkVP6Jtt8CoqsWP936RsIS_kFwfw/viewform

📞 Info: 922 88 23 25 (de 9:00 a 13:00 h – preguntar por Vanesa)

🙌 ¡Contamos contigo para construir hogares más eficientes y solidarios!.

sábado, 28 de junio de 2025

No resignarse a la guerra y al odio


El 26 de junio de 1945, se aprobaba en la ciudad estadounidense de San Francisco La Carta de las Naciones Unidas. En ella, los pueblos declaraban su compromiso de preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que había infligido a la humanidad sufrimientos indecibles.

Ochenta años más tarde millones de seres humanos vuelven a estar flagelados por la guerra: Palestina, Ucrania, Yemen, El Sahel o Irán son ejemplos de hasta dónde puede llegar el desprecio a la dignidad humana. El miedo y la desesperanza paralizan la reacción de buena parte de la ciudadanía del primer mundo que asiste entre acobardada y estupefacta al desmoronamiento de las estructuras que habían proporcionado seguridad a sus sociedades durante lustros. El escenario de una nueva conflagración mundial se hace cada vez más verosímil, mientras caen en saco roto los repetidos llamamientos a la Paz del secretario general de las Naciones Unidas o de los papas Francisco y León

Los responsables de las guerras tienen nombres y apellidos. También las tienen sus cómplices: las grandes empresas de armamento, los medios de comunicación que propagan noticias falsas y discursos de odio, las plataformas y partidos políticos que apuestan por la división y el enfrentamiento, los ciudadanos y ciudadanas que no se involucran y miran hacia otro lado.

Frente a este escenario tan desalentador, movidos y movidas por el Evangelio de Jesús que nos llama a trabajar por la Paz (Mt 5,9) inspirados e inspiradas por la Doctrina social de la Iglesia (GS 38, 82; PT 74) desde la Comisión General Justicia y Paz España urgimos a la ciudadanía, a la clase política, a las instituciones y al pueblo de Dios a oponerse de una manera explícita a las guerras y a quienes las promueven así como a no desfallecer en la búsqueda de una Paz basada en la justicia que repare el dolor causado a tantas víctimas, que restituya los derechos humanos de tantos seres destrozados y que obligue a rendir cuentas a los vulneradores.

En concreto animamos a la ciudadanía a responsabilizarse de la situación actual a partir de la realización de las siguientes acciones:

  • A manifestar su oposición a la guerra por cualquier método lícito que esté a su alcance: desde concentraciones y manifestaciones hasta utilización de redes sociales, escritura de cartas a los medios de comunicación…
  • A rebatir cualquier discurso que justifique o legitime la guerra y el belicismo tomando posición al respecto en defensa de la no violencia y la resolución pacífica de conflictos.
  • A exigir responsabilidades a los partidos políticos y a líderes que justifiquen las guerras y las promuevan, ejerciendo responsablemente el derecho al voto en las elecciones.
  • A no invertir y a desinvertir en aquellas entidades bancarias que financian empresas armamentísticas.
  • A formarse en derechos humanos y a ejercer el papel de ciudadanos y ciudadanas conscientes en defensa de las personas más vulnerables.
  • A no caer en el desánimo, la frustración y la desesperanza ante la entidad y la gravedad de la situación actual.
  • A apoyar económicamente a las entidades y organizaciones que defienden y actúan a favor de la Paz.
  • A apoyar en la medida de lo posible a las personas que huyendo de los conflictos bélicos buscan acogida y refugio en España y en otros países de la Unión Europea.

Finalmente, desde la Comisión General de Justicia y Paz España queremos recordar la importancia de los gestos que se realizan en favor de la paz, por pequeños que sean, como sacramentos de esperanza en una humanidad liberada del temor y la miseria, tal y como establece el Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Comisión General Justicia y Paz

viernes, 27 de junio de 2025

Eucaristía en la Fiesta de Corpus 2025

“No hay ninguna ideología política que represente la pluralidad del Evangelio. Cuando vienen mal dadas, tener fe me ha ayudado mucho” (Adrián Barbón, Presidente del Principado de Asturias).

1.- LA PRESENCIA DE LA PERSONA DE JESÚS EN LA EUCARISTIA: Desde aquella memorable Cena de Jesús con sus discípulos y discípulas, los cristianos siempre vimos en esta celebración la presencia real de Jesús. Jesús cogió pan y les dijo: “Tomad y comed todos y TODAS de él, porque esto es mi cuerpo”. Después tomó la copa con vino y les dijo: Tomad y bebed todos y TODAS de él porque este es el cáliz de mi sangre. Haced esto en memoria mía”. Su presencia real en la Eucaristía, es mucho más que Cuerpo y mucho más que Sangre, porque el Cuerpo es la Persona de Jesús y la Sangre es la Vida de Jesús. Se trata, pues, mucho más que del cuerpo físico o la sangre física de Jesús: se trata de la Persona y la Vida de Jesús: Recibir la Comunión es aceptar la Persona de Jesús y todo lo que él es y significa, y beber el cáliz de su sangre es adherirnos a la Vida de Jesús para seguirlo y hacer nuestra vida lo más parecida a la suya, y en consecuencia hacer en este mundo lo que El hizo para el bien de la Humanidad y de la Creación.

2.- LA PRESENCIA DE JESUS EN LA EUCARISTIA Y EL AMOR: En aquella Cena tan especial que Jesús celebró con sus discípulos y discípulas, por primera vez en la historia El promulgó su Gran Mandamiento, el Mandamiento nuevo de amarnos unos a otros. Eucaristía y amor son inseparables, de tal manera que toda Eucaristía tiene que traducirse en compromiso real de amar a los demás, muy especialmente a los oprimidos, empobrecidos y necesitados del mundo, así como en delatar a sus opresores y hacerles una llamada clara y nítida a la conversión para que dejen de oprimir, y los oprimidos dejen de sufrir su opresión, y así ya no haya en este mundo ni opresores ni oprimidos.

En aquella Eucaristía que Jesús celebró y nos mandó celebrar en memoria suya, lavó los pies a sus discípulos y discípulas: era un trabajo propio de esclavos. Si yo, el Maestro y el Señor, os he lavado los pies, ejemplo os he dado, para que hagáis vosotros lo mismo”. ¿Cuándo aprenderemos y practicaremos esto todos?. ¿Cuándo seremos los más humildes y sencillos de todos?. ¿Cuándo empezaremos a ponernos en el último puesto, empezando por los que más altos cargos ocupan?. 

Hemos tenido una especial excepción en el Papa Francisco, esperemos que se prolongue… y se contagie a tantos obispos y cardenales que todavía siguen algunos encumbrados en palacios, coches de lujo, anillos de oro, todo lo contrario de lo que fue Jesús de Nazaret. Y sin connivencia ni ostentación con los poderes de este mundo como hubo con el fallecimiento de Francisco y la elección de León XIV: ¿en qué se parece todo eso a Jesucristo y su mensaje?.

3.- EUCARISTIIA, LUCHA POR LA LIBERACION Y DIMENSION POLITICA DEL MANDAMIENTO DEL AMOR FRATERNO: En aquella memorable cena donde la comida del cordero pascual recordaba la liberación del pueblo de la opresión y esclavitud de Egipto, nos hace entender que toda Eucaristía tiene que ser amor convertido en lucha por la liberación, dando por tanto dimensión política al mandamiento del amor fraterno, como claro e insoslayable compromiso con los oprimidos, desheredados y maltratados de este mundo.

De ahí que la Eucaristía y la Comunión como adhesión a la persona de Jesús, sin compromiso con El y su mensaje de justicia, igualdad, amor, fraternidad, no significan nada, no sirven para nada. Por eso, toda Eucaristía tiene que ir inevitablemente unida a la lucha por la liberación integral de los seres humanos y la creación, porque esta también tiene su propia dignidad y es la base y el sustento del ser humano en este mundo.

4.- PRESENCIAS INSEPARABLES: De ahí que la presencia de Jesús en la Eucaristía es inseparable de la presencia de Jesús en los hambrientos, sedientos, enfermos, emigrantes, desnudos, encarcelados (Mateo 25,31-46), pues sin reconocer la presencia de Jesús en los empobrecidos es imposible reconocer su verdadera presencia en la Eucaristía: "tuve hambre y Me disteis de comer, tuve sed y Me disteis de beber, estuve desnudo y Me vestisteis, enfermo y en la cárcel y Me visitasteis..." Cada domingo nos ponemos en torno a una misma mesa del altar, para recibir un pan común que es Jesús, en su palabra y su Eucaristía, pero luego no hacemos de los bienes del mundo una misma mesa para todos los hombres: mientras unos pocos estamos hartos y hasta enfermos de tanto comer, una gran parte de la humanidad nace con hambre, pasa hambre, vive con hambre y muere de hambre: eso es una enorme INJUSTICIA, eso no es sentarse en torno a una misma mesa y compartir un mismo pan. Incluso sin salirnos de España, porque:

  1. -tenemos en riesgo de pobreza y exclusión social el 25,8 %, o sea, 12,5 millones de personas,
  2. -una pobreza infantil del 29,2 %
  3. -el 10 % de la población concentra el 53,8 % de la riqueza total, mientras que el 50 % más pobre sólo posee el 7,8 %. (Fuente: Tasa AROPE)

A nivel mundial, la situación es mucho más crítica e injusta porque:

  1. - El 1% más rico tiene tanto patrimonio como todo el resto del mundo junto. (Fuente: Laboratorio de la Desigualdad Mundial). El dinero nunca sacia la avaricia de los ricos y poderosos, igual que la leña nunca sacia al fuego, y los corrompe hasta convertirlos en cadáveres morales, llenos de podredumbre e indignidad total.
  2. - Más de 25.000 personas mueren de hambre cada día en el mundo, la mayoría niños menores de 5 años, mientras Trump quiere que la OTAN gaste muchos miles de millones más en rearme militar, y que cada país pase de aportar del 2 % actual al 5 % de su PIB, lo que a España le supone pasar de los 20.455 millones de euros actuales a unos 80.000 millones anuales, en vez de dedicarlos a erradicar la pobreza infantil, y a mejorar la educación, la sanidad, que tanto lo necesitan.

5.- LA MEJOR EUCARISTIA: La mejor Eucaristía es aquella que celebramos compartiendo por lo menos algo de lo que tenemos con los más pobres de los más empobrecidos del Tercer Mundo, como las mujeres y niñas de África (violadas ya a los 4 ó 5 años como en la R.D. del Congo), que son lo más pobre y desgraciado que hay en el mundo actual. El 70 % de los empobrecidos del mundo son mujeres y niñas. Ignorar esta realidad y no hacer nada por resolverla, es ignorar por completo a Jesús en la Eucaristía. Igual da que lo saquemos bajo palio, que en custodias de oro, que lo pongamos en sagrarios de lujo, y peor que le rindamos honores militares: todo eso no sólo no sirve para nada sino que es ofenderlo descaradamente, y nos dirá como a las jóvenes necias: no sé quiénes sois (Mateo 25,12).

6.- LA INJUSTICIA DE LA MUJER TAMBIEN EN LA IGLESIA Y EN LA EUCARISTIA: Las mujeres siguen aun muy discriminadas en la sociedad, pues la mujer necesita trabajar 1,5 horas más al día para ganar lo mismo que un hombre y, si es inmigrante, dos horas más. También son muchas más las mujeres víctimas de violencia de género que los hombres.

Pero en la Iglesia, la discriminación de la mujer aun es estructural y total, no así en aquella primera Eucaristía de Jesús, no fue solo con LOS DISCÍPULOS, sino también con LAS DISCÍPULAS, pues cómo no iba a invitar Jesús a aquella memorable Cena a todas aquellas mujeres que, ya desde Galilea, lo habían seguido, acompañado, escuchado y servido durante los mismos años en que lo hicieron los discípulos, y a veces con más fidelidad, más compromiso y más riesgo que ellos, y a las cuales les tenía reservadas sus primeras apariciones de Resucitado, además de encargarles anunciarlo a los apóstoles, y más aun con el gran machismo que imperaba en aquella sociedad que hasta los hombres daban gracias a Dios por no haber nacido mujer. De ahí que el comportamiento de Jesús con la mujer tiene mucho más valor del que hoy le damos. Es por lo que la Iglesia debería ser la primera en dar a la mujer la misma dignidad que al hombre en todo.

Mientras las mujeres no puedan ejercer en la Iglesia las mismas funciones que los hombres, nunca será la verdadera Iglesia de Jesucristo. La discriminación que las mujeres sufren en la Iglesia es una total injusticia, es una incoherencia radical con Jesucristo y su mensaje de fraternidad e igualdad.

Cada vez más colectivos cristianos, organizaciones de Iglesia, monjas, teólogos, teólogas, pastoralistas y laicos están pidiendo que las mujeres puedan participar en todas las funciones y ministerios de la Iglesia, exactamente igual que los hombres, y que haya para ellas las mismas posibilidades e instituciones de formación que hay para ellos. Es algo verdaderamente urgente: Había un cazador que tan bien quería afinar la puntería, que cuando apretaba el gatillo, ya no estaba la pieza. Esto aun le sigue pasando a la Iglesia de hoy, de manera muy grave e importante como en la incorporación de las mujeres a toda la vida de la Iglesia.

El mismo Papa Francisco ya lo advirtió en Brasil hace unos años: “Si la Iglesia pierde a las mujeres, en su dimensión total y real, corre el riesgo de volverse estéril”.

El mundo necesita a Jesucristo y su Mensaje, pero si la Iglesia se vuelve estéril el gran mensaje del Evangelio se irá reduciendo cada vez más a un hecho histórico y no será una realidad viva y creadora de un mundo más justo, solidario, fraternal y unido, donde todos nos sintamos felices y llenos de generosidad para poder hacer algo por los demás sin esperar nada a cambio, para el bien de todos los seres humanos y de toda la Creación.

Si bien no hay ninguna ideología política que represente la pluralidad y el alcance del Evangelio: así lo dijo el Presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, hace unos días en Gijón, donde dejó claro su compromiso de fe con el Evangelio y el servicio a la sociedad, y añadió: “los cristianos no debemos ni podemos vivir de espaldas a la política, sino que tenemos que votar por los candidatos que miran más por los pobres, que buscan superar la injusticia estructural, y que apuestan por la reconciliación y la paz”. Y confesó también: «cuando vienen mal dadas, y últimamente abundan, tener fe y esperanza me ha ayudado mucho».

Como ciudadanos responsables y más como creyentes, si nos sentimos capacitados, desde una ética total y absoluta, debemos asumir el compromiso de servir al pueblo de la manera mejor y más eficaz posible, como un eminente acto de verdadero amor al prójimo. Hasta ahí llega el alcance de la verdadera Eucaristía, que es infinitamente más que “ir a Misa”.

Feliz jornada.-Faustino
faustino@faustinovilabrille.es
WhatsApp: +34 620 80 00 18

jueves, 26 de junio de 2025

Seguir a Jesús

13 Tiempo ordinario – C
(Lucas 9,51-62)
Evangelio del 29 / Jun / 202¡5
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/events/evangelio-del-domingo-2025-06-29/?occurrence=2025-06-29&nskip=56289

«Seguir» a Jesús es una metáfora que los discípulos aprendieron por los caminos de Galilea. Para ellos significa en concreto: no perder de vista a Jesús; no quedarse parados lejos de él; caminar, moverse y dar pasos tras él. «Seguir» a Jesús exige una dinámica de movimiento. Por eso el inmovilismo dentro de la Iglesia es una enfermedad mortal: mata la pasión por seguir a Jesús compartiendo su vida, su causa y su destino.

Las primeras generaciones cristianas nunca olvidan que ser cristiano es «seguir» a Jesús y vivir como él. Esto es lo fundamental. Por eso Lucas le da tanta importancia a tres dichos de Jesús.

Primer dicho. A uno que se le acerca decidido a seguirle Jesús le advierte así: «El Hijo del hombre no tiene donde reclinar su cabeza». El instinto por sobrevivir en medio de la sociedad moderna nos está llevando hoy a los cristianos a buscar seguridad. La jerarquía se afana por recuperar un apoyo social que va decreciendo. Las comunidades cristianas pierden peso y fuerza para influir en el ambiente. No sabemos «dónde reclinar la cabeza». Es el momento de aprender a seguir a Jesús de manera más humilde y vulnerable, pero también más auténtica y real.

Segundo dicho. A uno que le pide ir antes a enterrar a su padre Jesús le dice: «Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios». En la Iglesia vivimos con frecuencia distraídos por costumbres y obligaciones que provienen del pasado, pero no ayudan a generar hoy vida evangélica. Hay pastores que se sienten como «muertos que se dedican a enterrar muertos». Es el momento de volver a Jesús y buscar primero el reino de Dios. Sólo así nos colocaremos en la verdadera perspectiva para entender y vivir la fe como quería él.

Tercer dicho. A otro le dice: «El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el reino de Dios». Mirando solo para atrás no es posible anunciar el reino de Dios. Cuando se ahoga la creatividad o se mata la imaginación evangélica, cuando se controla toda novedad como peligrosa y se promueve una religión estática, estamos impidiendo el seguimiento vivo a Jesús. Es el momento de buscar, una vez más, «vino nuevo en odres nuevos». Lo pedía Jesús.

José Antonio Pagola
https://www.gruposdejesus.com/13-tiempo-ordinario-c-lucas-951-62-3/

lunes, 23 de junio de 2025

Memoria de la Jornada ECLIPSE

🌟 Así vivimos ayer la jornada organizada por Eclipse – Fernando Rodríguez

"Viviendas para jóvenes en situación de vulnerabilidad"

Un encuentro donde unimos voces, recursos y compromiso para buscar soluciones reales y accesibles en el ámbito de la vivienda.

🤝 Gracias a todas las personas, asociaciones y propietarios que se sumaron a esta mesa de trabajo colaborativa:

domingo, 22 de junio de 2025

¿Dónde está el Espíritu Santo Dios?

¿Dónde está el Espíritu Santo Dios?. Seguro que no está en las armas ni en las guerras, sino en quienes luchan por un mundo mejor, más justo, más humano, más solidario con los empobrecidos del mundo: os comparto con gusto una reflexión que me envían unos amigos, que sí nos explica muy bien dónde está Dios. Se titula:

sábado, 21 de junio de 2025

"El tiempo está loco"

Con todos estos artículos publicados sobre temas sociales y medioambientales pretendemos 3 cosas:

  1. Despertar y formar nuestra conciencia crítica, para, desde unos datos y análisis muy elementales, comprender un poco las causas y las consecuencias de los problemas más graves y urgentes que están afectando a todo el Sistema Tierra: Seres Humanos y Naturaleza, que se interfieren constantemente.
  2. Asumir nuestra responsabilidad comprometida con la lucha por un mundo más justo y solidario, más fraterno y gratificante para la Humanidad y para todas las Criaturas del Planeta que nos sostiene a todos.
  3. Esto hacerlo desde la luz y la coherencia con el mensaje liberador de Jesús de Nazaret, intentado ratificar nuestra fe con los hechos de nuestra vida, pues la fe es seguir a Jesús para hacer en este mundo lo que El hizo, que pasó haciendo el bien curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo (Mateo 4, 23-25) para que todos tengamos vida y vida en abundancia (Juan 10,10).
Desde ahí caminamos con confianza hacia la trascendencia y plenitud de nuestras vidas para siempre.

viernes, 20 de junio de 2025

Comunicado de FIARE Banca Ética acerca de Gaza

Frente a un genocidio, el compromiso no puede esperar.

En estos veinte meses de bombardeos indiscriminados contra la población civil en la Franja de Gaza, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre, a menudo nos hemos preguntado – como Banca Etica y como comunidad – qué iniciativas tomar para contribuir a poner fin a lo que se configura como un genocidio del pueblo palestino.

jueves, 19 de junio de 2025

Compartir lo nuestro con los necesitados

Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo – C
(Lucas 9,11b-17)
Evangelio del 22 / Jun / 2025
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/events/lecturas-de-la-solemnidad-del-cuerpo-y-la-sangre-de-cristo/?occurrence=2025-06-22&nskip=56282

Dos eran los problemas más angustiosos en las aldeas de Galilea: el hambre y las deudas. Era lo que más hacía sufrir a Jesús.

miércoles, 18 de junio de 2025

Las organizaciones católicas españolas piden “condonar las deudas de los países que nunca podrán saldarlas”

La deuda externa, en términos sencillos, es el dinero que un país debe a acreedores extranjeros, como gobiernos, bancos o empresas, por préstamos o créditos recibidos. Este dinero se destina a financiar diversos proyectos, desde infraestructuras hasta proyectos sociales. La deuda externa puede ser pública (contraída por el Estado) o privada (contraída por empresas y particulares).