lunes, 30 de septiembre de 2013

Hay que tabajar menos para trabajar todos

Serge Latouche, el precursor de la teoría del decrecimiento, aboga por una sociedad que produzca menos y consuma menos

Latouche en París hace un mes. / DANIEL MORDZINSKI

Corría el año 2001 cuando al economista Serge Latouche le tocó moderar un debate organizado por la Unesco. En la mesa, a su izquierda, recuerda, estaba sentado el activista antiglobalización José Bové; y más allá, el pensador austriaco Ivan Illich. Por aquel entonces, Latouche ya había podido comprobar sobre el terreno, en el continente africano, los efectos que la occidentalización producía sobre el llamado Tercer Mundo.
Lo que estaba de moda en aquellos años era hablar de desarrollo sostenible. Pero para los que disentían de este concepto, lo que conseguía el desarrollo era de todo menos sostenibilidad.
Fue en ese coloquio cuando empezó a tomar vuelo la teoría del decrecimiento, concepto que un grupo de mentes con inquietudes ecológicas rescataron del título de una colección de ensayos del matemático rumano Nicholas Georgescu-Roegen.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Estuve preso y ustedes me visitaron


La cárcel es como altar de sacrificios donde expulsamos y encerramos (matamos simbólicamente) a los culpables, para creer que vivimos así en paz. La paz de nuestras sociedades es casi siempre paz violenta, pues se alcanza y mantiene expulsando a los “culpables". En general, nuestra sociedad no les mata (ha suprimido la pena de muerte), pero les separa, encierra y vigila. Así, la existencia de la cárcel nos ofrece una justificación interior (creer que somos justos) y una seguridad exterior (arrojamos de la circulación social a los que nos molestan).
Y es justamente por eso, que debemos escuchar la palabra del Libertador de Nazaret. Quizás la palabra más seria y honda de la Biblia. Jesús, Mesías de Dios, es el encarcelado, pues él mismo nos dice:

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Nadie desechado

Médicos del Mundo lanza la campaña “Nadie Desechado” para sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto de los recortes en sanidad
· Desde septiembre de 2012, el nuevo sistema sanitario ha “desechado” a 2.300 personas cada día.
· La organización ha comenzado a recibir llamadas de auxilio de personas mayores que no pueden hacer frente al pago de los medicamentos que necesitan.

Para conocer con amplitud los detalles de esta campaña, su razón de ser y los datos para contactar, pinchen sobre el siguiente enlace-web:

lunes, 23 de septiembre de 2013

¡NO a la explotación sexual y trata de personas!.


“El Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños que se evoca cada 23 de septiembre fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999, para celebrar una fecha argentina: la del 23 de setiembre de 1913 día en el que fuera promulgada la ley 9.143; la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil”, resaltó la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe, que insiste en reclamar la urgente sanción de una ley que declare a esta práctica como un delito de competencia federal.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Apostamos por el empleo


Cuando una sociedad como la española, ubicada supuestamente en un ámbito socioeconómico, político y cultural de primer orden, expulsa a sus miembros de su suelo y les fuerza a emigrar, dejar sus casas, sus familias, sus entornos de amistad,... no porque en este país no haya recursos sino porque éstos se hallan en manos que no entienden de crecimiento global, crecimiento de todos sino sólo de algunos bolsillos,... entonces se llega a la conclusión de que "si no queremos morirnos de asco o de hambre... hay que  probar suerte en cualquier otra parte del mundo agarrándonos a un clavo ardiendo".

domingo, 1 de septiembre de 2013

¿Cómo va esa Salud?

El 30 de junio de 2013 ingresaron a un hombre de 96 años en un hospital público, de una comunidad autónoma española.
¿Su problema?: Todo cuanto comía era vomitado, no pasaba del estómago al intestino delgado; en su último vómito arrojó al exterior un coágulo de sangre que asustó, por fin, a ese buen hombre y decidió contarlo a sus hijos (hasta ese instante interpretó únicamente que "le sentó mal algo de lo que comió" y por eso no le pasaba la comida) ya que ... eso del coágulo de sangre... no era para nada normal.
De inmediato sus hijos lo transladaron al Hospital General donde le hicieron varias pruebas y analíticas para detectar las razones de aquello; pronto descubrieron que "tenía obstruído el paso del estómago al intestino delgado", pero desconocían las razones de esa obstrucción ya que por más limpieza que se llevó a cabo en el lugar... la obstrucción permanecía.

martes, 23 de julio de 2013

La vivienda es un derecho, no un objeto de inversión


Fracaso del modelo de vivienda español. "La vivienda como derecho, no como objeto de inversión"
Cáritas, 17 de julio de 2013
El informe fue presentado el  16 de julio, con la presencia de los autores, Sebastián Mora y Soledad Becerril.
(Cáritas)- En estrecha coherencia con su trayectoria de trabajo durante más de cuatro décadas en el terreno de la investigación social, la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada) presentó ayer, de la mano de Cáritas Española, un exhaustivo estudio sobre vivienda, un tema de máxima actualidad por su efectos en el ámbito de la exclusión social.

lunes, 1 de julio de 2013

Somos interdependientes, somos esenciales unos para otros

Así funciona el Universo: Una mariposa aleteando en el Amazonas puede generar un huracán en otra parte del planeta. Si movemos un solo grano de arena en la playa, el universo ya no es el mismo.

Hacer click en el link para ver el video:

viernes, 21 de junio de 2013

Una merienda de trabajo en red

Tal como ya teníamos previsto, nos reunimos los de Justicia y Paz Tenerife, con alguno más, hoy viernes 21 de junio a las 4'30 h. de  la tarde para "reflexionar un rato juntos sobre el TRABAJO EN RED y luego compartir la merienda".
De esa reunión salieron cosas que enriquecieron el instrumento que utilizamos para el diálogo y que aquí queremos compartir.
Antes de entrar de lleno en la lectura de este artículo les proponemos que pinchen sobre el siguiente enlace-web y lean su contenido:

lunes, 17 de junio de 2013

De merienda con ENTRECULTURAS

El viernes 14 del mes de junio acudimos varios miembros de "Justicia y Paz Tenerife" a la convocatoria que formalizó "Entreculturas" para tener un rato de reflexión y mutuo intercambio de pareceres acerca de situaciones de grave injusticia social en distintos países del mundo, especialmente en África.
Finalmente concluiríamos con una merienda.

Dinámica "Perspectivas".
Le llamo así a la dinámica con la que me encontré cuando llegué.

viernes, 14 de junio de 2013

Documentos de la D.S.I.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de "Doctrina Social de la Iglesia" (D.S.I.)?.
Podríamos decir simplemente que "es un conjunto documental que la Iglesia ofrece a toda la sociedad para la reflexión sobre cuestiones sociales en las que el mensaje bíblico tiene algo que decirnos, interpelándonos y promoviendo todos aquellos valores que nos hagan más humanos, más fraternos, más familia humana en armonía con nosotros mismos y con el resto de la Creación".

martes, 11 de junio de 2013

José Antonio Pagola en el "Colegio Mayor Chaminade"

José Antonio Pagola (Añorga, Guipúzcoa, 1937) es un sacerdote  licenciado en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma (1962), Licenciado en Sagrada Escritura por Instituto Bíblico de Roma (1965), Diplomado en Ciencias Bíblicas por la Escuela Bíblica de Jerusalén (1966).

Multitudinaria conferencia del teólogo vasco en el Colegio Mayor Chaminade
Pagola: "Es hora de que el pueblo sencillo se apodere del Evangelio".

Jesús Bastante, 29 de mayo de 2013 a las 10:14

Francisco está abriendo un tiempo nuevo. Un nuevo estilo de Iglesia sencilla, pobre, humilde, cercana y dalogante, que se preocupa de la felicidad del ser humano.

sábado, 8 de junio de 2013

Jesús de Nazaret y la salud

El 5 de junio celebrábamos el "Día Mundial del Medio Ambiente" y Faustino Bilabrille nos invitaba a través de la revista "ECCLESALIA" a reflexionar acerca de nuestra salud:
  1. Haciendo mención a lo que hace Jesús de Nazaret con la ecología que necesitamos vivir con nosotros mismos.
  2. Denunciando los inhumanos sacrificios a los que se obliga a gran parte de la humanidad para que pueda vivir bien apenas un resto.
  3. Proponiendo algunas medidas para sanar no sólo nuestros cuerpos sino nuestro ser entero, nuestra PERSONA y la sociedad entera.
Es una clara invitación a reflexionar sobre lo que estamos  haciendo con nosotros mismos, con los demás y a ejemplo de Jesucristo busquemos con Él la plena liberación de toda enfermedad.

FAUSTINO VILALABRILLE, sacerdote, faustino.vilabrille@gmail.com
GIJÓN (ASTURIAS).

domingo, 2 de junio de 2013

Oración en comunión con toda la Iglesia

Con motivo de la celebración del "Corpus Christi" y atendiendo a la convocatoria que el Papa Francisco hizo a la Iglesia Universal para orar juntos, en cualquier lugar del mundo, nos reunimos un grupo de cristianos en la "Parroquia de San Cristóbal de La Higuerita" hoy domingo día 2 de junio a las 16 h. (hora canaria) para orar también en comunidad por las intenciones que Francisco nos proponía.
Reproducimos a continuación el contenido esencial del documento-base alrededor del cual giró la reflexión, meditación y oración de toda la asamblea: