jueves, 27 de octubre de 2022

Jesús ama a los ricos

31 Tiempo ordinario – C
(Lucas 19,1-10)
Evangelio del 30 / Oct / 2022
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/evangelio-del-dia/?f=2022-10-30

El encuentro de Jesús con el rico Zaqueo es un relato conocido. La escena ha sido muy trabajada por Lucas, preocupado tal vez por la dificultad que encontraban algunas familias ricas para integrarse en las primeras comunidades cristianas.

Zaqueo es un rico bien conocido en Jericó. «Pequeño de estatura», pero poderoso «jefe de los recaudadores» que controlan el paso de mercancías en una importante encrucijada de caminos.

jueves, 20 de octubre de 2022

Desconcertante

30 Tiempo ordinario – C (Lucas 18,9-14)
Evangelio del 23 / Oct / 2022
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/evangelio-del-dia/?f=2022-10-23

Fue una de las parábolas más desconcertantes de Jesús. Un piadoso fariseo y un recaudador de impuestos suben al templo a orar. ¿Cómo reaccionará Dios ante dos personas de vida moral y religiosa tan diferente y opuesta?.

El fariseo ora de pie, seguro y sin temor alguno. Su conciencia no le acusa de nada. No es hipócrita. Lo que dice es verdad. Cumple fielmente la Ley, e incluso la sobrepasa.

jueves, 13 de octubre de 2022

Dios no es imparcial

29 Tiempo ordinario – C (Lucas 18,1-8)
Evangelio del 16 / Oct / 2022
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/evangelio-del-dia/?f=2022-10-16

La parábola de Jesús refleja una situación bastante habitual en la Galilea de su tiempo. Un juez corrupto desprecia arrogante a una pobre viuda que pide justicia. El caso de la mujer parece desesperado, pues no tiene a ningún varón que la defienda. Ella, sin embargo, lejos de resignarse, sigue gritando sus derechos. Solo al final, molesto por tanta insistencia, el juez termina por escucharla.

jueves, 6 de octubre de 2022

Recuperar la gratitud

28 Tiempo ordinario – C (Lucas 17,11-19)
Evangelio del 9 / Oct / 2022
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/evangelio-del-dia/?f=2022-10-09

Se ha dicho que la gratitud está desapareciendo del «paisaje afectivo» de la vida moderna. El conocido ensayista José Antonio Marina recordaba recientemente que el paso de Nietzsche, Freud y Marx nos ha dejado sumidos en una «cultura de la sospecha» que hace difícil el agradecimiento.

domingo, 2 de octubre de 2022

El compromiso de la fe

Más de una vez nos hemos hecho esta pregunta: ¿Qué es fe?. Ya nos la hacía el catecismo que hemos aprendido de memoria los que ya tenemos abundantes años. La respuesta que nos daba aquel librito era esta: “fe es creer lo que no vimos”. Los Apóstoles le piden a Jesús que les aumente la fe, según cuenta el Evangelio del próximo domingo.

Hay infinidad de cosas que creemos y no hemos visto, y hay otras muchas que nos hicieron creer que son mentira.

Como decía Soren Kierkegaard “hay dos maneras de ser engañados: una creer lo que no es verdad, y la otra no aceptar lo que sí es verdad”.

jueves, 29 de septiembre de 2022

Orar desde la duda

27 Tiempo ordinario – C
(Lucas 17,5-10)
Evangelio del 02 / Oct / 2022
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/evangelio-del-dia/?f=2022-10-02

En el creyente pueden surgir dudas sobre un punto u otro del mensaje cristiano. La persona se pregunta cómo ha de entender una determinada afirmación bíblica o un aspecto concreto del dogma cristiano. Son cuestiones que están pidiendo una mayor clarificación.

jueves, 22 de septiembre de 2022

Nuevo clasismo

26 Tiempo ordinario – C
(Lucas 16,19-31)
Evangelio del 25 / Sep / 2022
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/evangelio-del-dia/?f=2022-09-25

Conocemos la parábola. Un rico despreocupado que «banquetea espléndidamente», ajeno al sufrimiento de los demás, y un pobre mendigo a quien «nadie da nada». Dos hombres distanciados por un abismo de egoísmo e insolidaridad que, según Jesús, puede hacerse definitivo, por toda la eternidad.

domingo, 18 de septiembre de 2022

Manipulación

El dinero siempre estuvo ligado a la corrupción y al poder.

También en tiempos de Jesús de Nazaret como recoge el Evangelio de hoy, y como le pasó a El mismo, en que el poder político-religioso sobornó a uno de los suyos para quitarlo de en medio porque estorbaba y amenazaba sus intereses.

jueves, 15 de septiembre de 2022

Compromiso imposible

25 Tiempo ordinario – C
(Lucas 16,1-13)
Evangelio del 18 / Sept / 2022
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/evangelio-del-dia/?f=2022-09-18

El mensaje de Jesús obliga a un replanteamiento total de la vida; quien escucha el Evangelio intuye que se le invita a comprender, de manera radicalmente nueva, el sentido último de todo y la orientación decisiva de su conducta.

jueves, 8 de septiembre de 2022

La mejor metáfora de Dios

24 Tiempo ordinario – C
(Lucas 15,1-32)
Evangelio del 11 / Sept / 2022
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/evangelio-del-dia/?f=2022-09-11

La parábola más conocida de Jesús, y tal vez la más repetida, es la llamada «parábola del padre bueno». ¿Qué sintieron los que oyeron por vez primera esta parábola inolvidable sobre la bondad de un padre preocupado solo por la felicidad de sus hijos?.

domingo, 4 de septiembre de 2022

Reflexión crítica sobre la guerra Rusia-Ukrania

Sabéis que los jefes de las naciones las gobiernan como señores absolutos, y los grandes las oprimen con su poder. No ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera ser grande, sea vuestro servidor
(Jesús de Nazaret, en Mateo 20,25-26).

jueves, 1 de septiembre de 2022

Mensaje para la VIII Jornada Mundial de Oración por la Creación

Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación.

1 de septiembre de 2022

Escucha la voz de la Creación.

Seguidores lúcidos

23 Tiempo ordinario – C
(Lucas 14,25-33)
Evangelio del 4 / Sept / 2022

Es un error pretender ser «discípulos» de Jesús sin detenernos a reflexionar sobre las exigencias concretas que encierra seguir sus pasos y sobre las fuerzas con que hemos de contar para ello. Nunca pensó Jesús en seguidores inconscientes, sino en personas lúcidas y responsables.