miércoles, 31 de octubre de 2012

Hablar de la Iglesia en primera persona



MARC VILARASSAU ALSINA, SJ

Se me pide una reflexión sobre «las grandes tentaciones que están pre­sentes en la Iglesia y que pueden llevarla a emprender de manera desen­focada» el gran proyecto de la nueva evangelización. Se espera quizás de mí una cosa que no sé si estoy en disposición de ofrecer. En un reciente cuaderno de Cristianisme i justícia que lleva por título «Vientos de cam­bio. La Iglesia ante los signos de los tiempos», Javier Vitoria responde mucho mejor que yo a esa solicitud. ¿Qué es, entonces, lo que me veo honestamente dispuesto a proponer aquí?.

viernes, 26 de octubre de 2012

Reflexión de Benedicto XVI, sobre el "Año de la fe"



Benedicto XVI,
24 de octubre de 2012

Queridos hermanos y hermanas:
El miércoles pasado, con el inicio del Año de la fe, comencé una nueva serie de catequesis sobre la fe. Y hoy quisiera reflexionar con ustedes sobre una cuestión fundamental: ¿qué es la fe?. ¿Tiene sentido aún la fe en un mundo donde la ciencia y la tecnología han abierto horizontes, hasta hace poco tiempo impensables?. ¿Qué significa creer hoy?.
En efecto, en nuestro tiempo es necesaria una renovada educación en la fe, que incluya por cierto un conocimiento de su verdad y de los acontecimientos de la salvación, pero que principalmente nazca de un verdadero encuentro con Dios en Jesucristo, de amarlo, de confiar en él, de tal modo que toda la vida esté involucrada con él.

sábado, 20 de octubre de 2012

Entrevista a Ugo Biggeri, presidente de Banca Popolare Etica de Italia



-El año que viene está previsto que el proyecto FIARE se integre plenamente en Banca Popolare Etica (BPE) de Italia. ¿Cuáles son los pasos?
La última asamblea de BPE aprobó la creación del área del Estado español casi por unanimidad. Hemos hecho un estudio de viabilidad que concluyó en junio, que ha sido aprobado por los Consejos de Administración de FIARE y de BPE y ha sido enviado al Banco de Italia, que tiene que dar el visto bueno este mes de octubre y esperamos que no haya problemas. Por ley el Banco de España no puede decir que no.

-¿Es la primera vez que BPE tendrá oficinas fuera de Italia?
La organización de BPE tiene cuatro áreas en Italia (noroeste, nordeste, centro y sur de Italia) y la quinta área será la del Estado español.

viernes, 19 de octubre de 2012

Año de la fe


El pasado viernes día 12 de octubre se celebró en Garachico, Norte de la isla de Tenerife, una jornada dedicada a la "Inauguración del año de la fe".
El equipo de "Justicia y Paz - Tenerife" organizó la difusión de la labor que vamos desarrollando a lo largo del año; disponíamos para ello de una serie de materiales que sirvieran para dar a conocer:
  • Qué es "Justicia y Paz".
  • Cuáles son sus objetivos, qué pretendemos.
  • Qué hacemos concretamente, aquí en Tenerife para ir haciendo realidad eso que queremos alcanzar.
  • Cómo lo vamos haciendo.
  • Con qué medios contamos y qué necesitamos.

lunes, 8 de octubre de 2012

Comunicado de la C.G. de Justicia y Paz en relación con la "nueva reforma del Código Penal"

En relación con la intención anunciada por el Gobierno de reformar nuevamente el Código Penal a fin de introducir, entre otras modificaciones, las figuras de la “prisión permanente revisable” y la “custodia de seguridad” de hasta diez años, la Comisión General de Justicia y Paz desea expresar:
1. La prisión permanente o perpetua es una pena cruel e inhumana porque impone un sufrimiento terrible a un ser humano, le aparta definitivamente de la sociedad, le somete a un aislamiento que destruye su condición de ser relacional y agrede profunda e irreversiblemente su salud mental, física, espiritual y su dignidad moral. Además, la prisión de por vida desprecia la condición siempre perfectible del ser humano y la posibilidad del perdón. No se debe negar nunca la posibilidad de que una persona que haya cometido graves crímenes se transforme interiormente, como fruto de un proceso libre y de un apoyo adecuado, para arrepentirse, reparar en lo posible el daño causado, reintegrarse socialmente y abrirse a amar.

viernes, 5 de octubre de 2012

Trabajo decente, ¡como Dios manda!.


El día 7 de octubre se celebra la Jornada Internacional por el Trabajo Decente. En plena crisis social y económica cobra especial significación esta efeméride. El creciente paro, el aumento del empleo temporal y precario, las familias sin recursos, la juventud asolada por una tasa de desempleo del 52% y un futuro incierto, las políticas de austeridad y recorte social, la disminución de derechos… ponen de manifiesto que lo que está en juego es la vida de las personas y el desarrollo pleno de su humanidad y de su dignidad como hijos de Dios.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Pilar Coll

Pilar Coll, abogada, Miembro del IMS, Instituto de Misioneras Seculares, defensora incansable  de los derechos humanos.

Pilar Coll falleció el pasado 15 de septiembre, en Lima, después de haber dedicado gran parte su vida a la defensa de la democracia, los derechos de los trabajadores y de las víctimas del terrorismo en Perú.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Pobreza y migración

Emilio José Gómez Ciriano
Universidad de Castilla-La Mancha
"Hasta aquí mismo llegan hermanos nuestros de tierras empobrecidas a los que tantas veces prometimos manos tendidas. Y nadie se rebela y grita. Y nada pasa".
Federico Mayor Zaragoza.
En Pie de Paz (2008).

1. Introducción.
Los movimientos migratorios actuales, pero también los pretéritos, no pueden desvincularse de los contextos en que discurren. Contextos políticos, económicos, culturales, históricos que condicionan las historias de las personas que cruzan fronteras en busca de una dignidad de la que son titulares pero cuyo ejercicio se les regatea o directamente se les niega.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Comunicado de la JOC y HOAC ante la actual situación social, política y económica del país

La Juventud Obrera Cristiana (JOC) y la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), como parte de la Iglesia en el mundo obrero y del trabajo, queremos lanzar este comunicado ante el hartazgo por la actual situación política y económica desde nuestra fe, con el convencimiento de que las movilizaciones convocadas para el 15-S suponen para muchos movimientos de base una respuesta pública ante una lucha diaria por la dignidad de las personas.

Cada día que pasa, las familias del mundo obrero y del trabajo ven crecer la inseguridad, la incertidumbre y el miedo. Va aumentando el número de personas que pasa a engrosar las listas del paro. Personas que acuden a Cáritas, a comedores sociales, que son amenazadas por los bancos, al no poder pagar las hipotecas que asumieron cuando disponían de un puesto de trabajo, inmigrantes que se quedan sin atención sanitaria, jóvenes que ven ante sí un futuro incierto en lo educativo, lo laboral, con imposibilidad de desarrollar un proyecto de vida personal…

viernes, 14 de septiembre de 2012

Comunicado del XXXII CONGRESO DE TEOLOGÍA “CRISTIANISMO, MERCADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES”


Celebrado en Madrid del 6 al 9 de septiembre de 2012
MADRID.
ECLESALIA, 10/09/12.- Del 6 al 9 de septiembre de 2012 nos hemos reunidos en Madrid cristianos y cristianas de las diferentes tradiciones eclesiales y de todos los continentes para reflexionar sobre Cristianismo, mercado y movimientos sociales, intercambiar experiencias y buscar alternativas. Queremos compartir el siguiente mensaje:

  1. El mercado-centrismo es la institución suprema del neoliberalismo que convierte a los seres humanos en mercancía y en piezas subalternas del sistema, identifica la justicia con el cumplimiento de la legalidad, dictada por el mercado, y reduce los derechos humanos al derecho de propiedad. El mercado genera situaciones de muerte para  millones de seres humanos y para la  naturaleza.
  2. Vemos con especial preocupación y nos provocan indignación las consecuencias de la crisis, provocada por los poderes financieros, que castiga injustamente a los sectores más vulnerables de la sociedad en todo el mundo, y de manera especial en algunos países de Europa como Grecia, Portugal y España, donde se está produciendo un espectacular incremento de la pobreza en una sociedad con recursos suficientes para satisfacer las necesidades de la población.

martes, 4 de septiembre de 2012

Comunicado de Justicia y Paz Tenerife, sobre el Real Decreto Ley 16/2012


Desde “Justicia y Paz Tenerife" trabajamos por el respeto a la dignidad humana que le corresponde a toda persona por el mero hecho de serlo; consideramos que los Derechos Humanos son patrimonio de cualquier persona;  entendemos que todo ser humano es a imagen y semejanza de Dios, es hijo o hija de Dios;… En coherencia con el ejemplo de Jesucristo y la Tradición Cristiana que jamás hicieron distingos entre la población judía y la de otras regiones y también con la D.S.I. (Pacem in Terris 11) no podemos aceptar leyes que vayan en detrimento o atenten contra la dignidad humana, restrinjan sus derechos ni traten de establecer ciudadanos de 1ª y 2ª categoría.
Razón por la cual,

domingo, 19 de agosto de 2012

La manera de donar vale más que lo que se da

ALGO MÁS QUE PALABRAS.
Víctor Corcoba Herrero. «Yo estuve aquí» es el lema que Naciones Unidas, coincidiendo con el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (19 de agosto), viene difundiendo a los cuatro vientos.
Lo que se pretende con ello es que cada uno de nosotros deje su huella haciendo algo bueno por otra persona. No importa el lugar, lo que interesa es difundir la acción de “hacer” y la opción “por los demás”. Al fin y al cabo, la manera de donarse vale más que lo que se da. Desde luego, uno tiene que dar siempre. Lo que tenga debe compartirlo. La manera de llevarlo a buen fin es haciendo realidad nuestro más hondo espíritu humanitario de ayuda a las personas vulnerables, a los excluidos del sistema, poniendo nuestra voz en los que no tienen voz y nuestro corazón en aquellos que lo tienen roto, porque han perdido la ilusión por vivir. Aquí estuve yo, y lo estaré siempre, ante situaciones desastrosas. Esto debería ser lenguaje permanente en nuestras vidas. Cumplamos con nuestro imperativo humano de “hacer” lo que se debe.

lunes, 6 de agosto de 2012

Proyecto Hombre - Tenerife

El pasado viernes 13 de julio de 2012 se publicó en el DIARIO DE AVISOS en su página 40 un artículo titulado: "Proyecto Hombre evita el cierre de servicios con un ERE temporal".
Dicho artículo exponía lo siguiente:

Tras más de dos décadas asistiendo a drogodependientes del Archipiélago, Proyecto Hombre Canarias, es uno de los principales referentes en materia de atención integral, prevención e investigación en toxicomanías. En la provincia de Tenerife, en la actualidad, ayuda directa o indirectamente a más de un millar de personas, a través de distintos proyectos y servicios orientados fundamentalmente a la desintoxicación y reiserción social de los drogodependientes.
La crisis, y los controvertidos recortes que está llevando aparejados, ha puesto en jaque la actividad que presta la organización en las islas. No en vano, el Estado ha disminuido en un 30% el presupuesto para atención en esta materia, lo que ha obligado a muchas administraciones regionales a revisar y reorganizar sus programas de asistencia, siendo entidades como Proyecto Hombre las principales perjudicadas.

domingo, 29 de julio de 2012

Pobreza y exclusión social


Agustín Lobato Ruano
"Justicia y Paz" de Valladolid

Pobres, lo que se dice pobres son los que no tienen tiempo para perder el tiempo... pobres, lo que se dice pobres, son los que no saben que son pobres” Eduardo Galeano.
Presentación.
La existencia y creciente cronificación de la pobreza y la exclusión social en nuestro mundo globalizado y en nuestro entorno más cercano es un hecho constatable. Afecta a personas concretas y a colectivos que se encuentran fuera de los circuitos sociales, muchos de ellos sin conciencia de ser y estar en circunstancias de exigir derechos como corresponde a su situación de ciudadanos.

miércoles, 25 de julio de 2012

Pobreza y mujer

Asunción Muñoz
"Justicia y Paz" de Burgos
No podemos olvidar que entre las personas que viven en situación de pobreza, cuyo total se estima en 1.700 millones, más del 70% son mujeres. Por ello puede decirse sin temor a equivocarse que en nuestro mundo la pobreza tiene “rostro de  mujer”, y esto es así tanto para los países del Sur como para los países del Norte desarrollado, en los que también muchas realidades de pobreza tienen a la mujer como protagonista principal. De hecho, la constatación  de esta realidad ha conducido incluso a la introducción de una definición más amplia de la pobreza, en la que no sólo se toman en cuenta las necesidades básicas mínimas no cubiertas, sino que incluye también la denegación de oportunidades y opciones.