Potenciando una organización activa con el fin de limitar el comercio de armas y de presionar con medidas que restrinjan las armas ligeras. Esta organización International es una especie de red global de organizaciones de la sociedad civil que trabajan para parar la proliferación y mal uso de las armas ligeras. (Cfr CDSI nº 500).
martes, 26 de junio de 2012
Ni un arma para atrocidades
Ya en enero del 2001, el representante del Vaticano invitó a
las Naciones Unidas a que consideraran la posibilidad de negociar un
instrumento de prohibición a nivel legal sobre el comercio internacional de armas,
basado en los principios del derecho internacional y, en particular, en la
cuestión de los derechos humanos y la ley humanitaria.
Potenciando una organización activa con el fin de limitar el comercio de armas y de presionar con medidas que restrinjan las armas ligeras. Esta organización International es una especie de red global de organizaciones de la sociedad civil que trabajan para parar la proliferación y mal uso de las armas ligeras. (Cfr CDSI nº 500).
Potenciando una organización activa con el fin de limitar el comercio de armas y de presionar con medidas que restrinjan las armas ligeras. Esta organización International es una especie de red global de organizaciones de la sociedad civil que trabajan para parar la proliferación y mal uso de las armas ligeras. (Cfr CDSI nº 500).
martes, 19 de junio de 2012
Manifiesto de la Campaña "Vive sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir".
El pasado sábado, 16 de junio, nos congregábamos en Los Cristianos (al Sur de la isla de Tenerife) los trabajadores de CÁRITAS, voluntarios y contratados, colaboradores, amigos y simpatizantes con la finalidad de VIVIR una tarde festiva y al mismo tiempo reivindicativa en torno al lema que abre este artículo.
No faltó el humor, la reflexión, música,... y muy buen hacer de artistas que sumaron su apoyo a la jornada en la que todo fue COMPARTIR y hacer vida lo que con palabras se estaba anunciando.
Al final de la jornada fue leído el siguiente comunicado:
"Los mejores regalos se hacen con las manos".
Los Cristianos, sábado, 16 de Junio de 2012
Durante los últimos tres años, Cáritas ha propuesto a la ciudadanía en general y a la comunidad cristiana en particular, a través de las campañas institucionales, una invitación a vivir y practicar una serie de valores para hacer posible una sociedad con futuro, una sociedad renovada más justa y fraterna, más solidaria y cercana a la realidad de quienes viven en pobreza y exclusión.
No faltó el humor, la reflexión, música,... y muy buen hacer de artistas que sumaron su apoyo a la jornada en la que todo fue COMPARTIR y hacer vida lo que con palabras se estaba anunciando.
Al final de la jornada fue leído el siguiente comunicado:
"Los mejores regalos se hacen con las manos".
Los Cristianos, sábado, 16 de Junio de 2012
Durante los últimos tres años, Cáritas ha propuesto a la ciudadanía en general y a la comunidad cristiana en particular, a través de las campañas institucionales, una invitación a vivir y practicar una serie de valores para hacer posible una sociedad con futuro, una sociedad renovada más justa y fraterna, más solidaria y cercana a la realidad de quienes viven en pobreza y exclusión.
jueves, 14 de junio de 2012
"Fui forastero y me acogísteis...".

martes, 12 de junio de 2012
Por el respeto a la dignidad de los niños y niñas
Este año el "Día mundial contra el trabajo infantil" hará un llamamiento sobre el derecho de todos los niños a ser protegidos del trabajo infantil y de otras violaciones de sus derechos humanos fundamentales.
En 2010, la comunidad internacional adoptó una Hoja de ruta para la eliminación de las peores formas de trabajo infantil para el 2016, que señala que el trabajo infantil representa un obstáculo para los derechos del niño y para el desarrollo en general. El Día mundial de 2012 pretende poner de manifiesto el camino que queda por recorrer para hacer de la Hoja de ruta una realidad.
Los Convenios de la OIT buscan proteger a los niños de la exposición al trabajo infantil. Estos Convenios junto con otros instrumentos internacionales relativos a los derechos del niño, de los trabajadores y los derechos humanos, proporcionan un marco importante para la legislación establecida por los gobiernos. Sin embargo, las estimaciones globales más recientes de la OIT indican que en el mundo hay 215 millones de niños víctimas del trabajo infantil, y que más de la mitad de éstos están involucrados en sus peores formas.
miércoles, 6 de junio de 2012
Pobreza y cambio climático
Ángel Ballesteros
"Justicia y Paz" de Burgos
Análisis de la realidad.
En los últimos años el término “cambio climático” está ocupando cada vez mayor espacio en los debates políticos y en los medios de comunicación. Sin embargo, hace ya bastante tiempo que los científicos venían observando un aumento continuado de la temperatura promedio en la superficie de la Tierra, que se ha observado durante todo el siglo XX y que se ha acelerado en los últimos decenios del siglo pasado: entre 1860 y 2000 esta temperatura ha aumentado 1 grado centígrado, y la mitad de este aumento se ha producido entre 1970 y 2000. Nótese que la temperatura media en la última Edad de Hielo, ocurrida hace unos 20000 años, era tan sólo de 5 grados centígrados por debajo de la actual. Esto nos da una idea de lo que puede suponer que a finales del siglo XXI, tal y como algunos autores predicen, la temperatura media de la Tierra sea de hasta 5 grados más. Debe enfatizarse también que estamos hablando de un aumento en promedio: la variabilidad y la inestabilidad van a ser unas de las características que acompañen a este incrementode temperaturas, que en algunas zonas será mayor y en otras, menor.
"Justicia y Paz" de Burgos
Análisis de la realidad.
En los últimos años el término “cambio climático” está ocupando cada vez mayor espacio en los debates políticos y en los medios de comunicación. Sin embargo, hace ya bastante tiempo que los científicos venían observando un aumento continuado de la temperatura promedio en la superficie de la Tierra, que se ha observado durante todo el siglo XX y que se ha acelerado en los últimos decenios del siglo pasado: entre 1860 y 2000 esta temperatura ha aumentado 1 grado centígrado, y la mitad de este aumento se ha producido entre 1970 y 2000. Nótese que la temperatura media en la última Edad de Hielo, ocurrida hace unos 20000 años, era tan sólo de 5 grados centígrados por debajo de la actual. Esto nos da una idea de lo que puede suponer que a finales del siglo XXI, tal y como algunos autores predicen, la temperatura media de la Tierra sea de hasta 5 grados más. Debe enfatizarse también que estamos hablando de un aumento en promedio: la variabilidad y la inestabilidad van a ser unas de las características que acompañen a este incrementode temperaturas, que en algunas zonas será mayor y en otras, menor.
sábado, 2 de junio de 2012
Planeta Tierra, ¿cómo estás?

Pues... ¿qué quieres que te diga?.
Échale un vistazo a esto:
- Datos y cifras.
- Cambio climático y salud humana.
- Salud ambiental.
- Destrucción del Medio Ambiente.
- Distintas formas y ámbitos de contaminación.
Dicen que soy la "casa común de toda la humanidad", la nave espacial más prodigiosa que surca el universo moviéndome en él a más de 270 km. por segundo. Mucho piropo para algo tan diminuto en esta inmensidad espacial... pero... ¿a qué vienen esas expresiones? si luego resulta que:
martes, 29 de mayo de 2012
Pobreza y Educación
"Justicia y Paz" de Cádiz
Ríos de tinta se han gastado en artículos, informes y libros hablando de la pobreza.
Constituciones, declaraciones, convenciones, cumbres y tratados persiguen la eliminación de la pobreza.
Organismos
internacionales, fundaciones, ONG y asociaciones se crean para
erradicar esta lacra, sus causas (las injusticias) y sus manifestaciones
(muerte o exclusión social).
Fundamentos para la defensa de la dignidad humana.
sábado, 26 de mayo de 2012
Pobreza y alimentación
Tica Font
Comisión General de Justicia y Paz
"Justícia i Pau" Barcelona
Los
entendidos en agricultura afirman que a lo largo de la historia de la
humanidad nunca se han producido tantos alimentos como hasta ahora, en
cambio más del 10% de la humanidad sufre desnutrición y hambre. Desde la
FAO informan que 854 millones de personas sufren hambre, al mismo
tiempo que 1.600 millones de personas sufren de sobrepeso y 400 millones
son obesos. El hambre y el sobrepeso son síntomas de un mismo problema,
tanto los famélicos como los obesos están relacionados entre sí por el
sistema de producción y consumo de alimentos; por esta razón la búsqueda
de soluciones para erradicar el hambre en el mundo podría ayudar a
prevenir o mejorar las próximas pandemias mundiales (diabetes II y las
afecciones cardíacas) ligadas a la obesidad.
Bolsas de pobreza y hambre.
La
misma FAO nos informa que:
lunes, 21 de mayo de 2012
Pobreza y deuda externa
Francesc Benítez
"Justícia i Pau". Barcelona
Cuando hablamos de "pobreza" nos estamos refiriendo a la suma de las vidas de cientos de millones de personas que no tienen garantizados sus derechos humanos fundamentales, como la disposición de alimentos y agua, o el acceso a la sanidad, la vivienda y la educación. Sin embargo, al hablar de "deuda externa" nos estamos refiriendo a un tipo especial de deuda: aquélla que tienen los países donde viven los cientos de millones de seres humanos a los que nos referíamos más arriba contraída con los países ricos, en los que se garantizan las necesidades básicas y los derechos humanos a sus habitantes. Este pago supone para los estados empobrecidos una transferencia anual total aproximada del triple de lo que haría falta para garantizar el acceso a la educación básica, la infraestructura sanitaria, la alimentación adecuada y el acceso al agua potable de todo ser humano.
domingo, 13 de mayo de 2012
La familia, ámbito de educación en la paz y la justicia para los jóvenes
El 15 de mayo celebramos el "Día Internacional de las FAMILIAS".
¿Qué significa para nosotros celebrar este día?.
Independientemente
de las limitaciones y formas en que se presenta hoy la realidad familiar
y de cualquier dificultad,
del tipo que fuere con que se enfrentan,… lo que sí debe importarnos -y en ello
hemos de poner todo nuestro afán- es la autenticidad
de sus relaciones, reavivar constantemente el fundamento de su unión: el amor mutuo (es mucho más que un
sentimiento) y el sentido de
responsabilidad que tenemos en relación con nuestros hijos y su educación y
formación integral.
jueves, 3 de mayo de 2012
Conclusiones del "Congreso Diálogo FE-CULTURA 2012 de Tenerife.
Los participantes en el XXI Congreso Internacional Diálogo Fe-Cultura, celebrado en Tenerife, durante los días 23 al 27 de abril de 2012, en torno al tema «Las distintas realidades de la crisis», se dirigen a la opinión pública con este manifiesto como conclusión de sus reflexiones:
martes, 1 de mayo de 2012
Ante la Reforma sanitaria en inmigrantes.
El secretario general de Cáritas Española, Sebastián Mora, se ha mostrado preocupado por el impacto que pueda tener la reforma del sistema sanitario sobre los inmigrantes en situación irregular y ha apostado por que si el Gobierno considera que existe un abuso del sistema de salud o turismo sanitario, que aborde políticas para "cortar" esos usos indebidos, en lugar de "recortar un derecho".
"Si verdaderamente se ha hecho una reforma porque se estaba abusando del sistema sanitario, que se corten los abusos y continúen los servicios básicos de derecho a la salud. Cuando se abona la reforma en un supuesto uso indebido del turismo sanitario, que se aborden las políticas de turismo sanitario y si hay una desproporción, se use de una manera debida y no se recorte un derecho", ha precisado.
"Si verdaderamente se ha hecho una reforma porque se estaba abusando del sistema sanitario, que se corten los abusos y continúen los servicios básicos de derecho a la salud. Cuando se abona la reforma en un supuesto uso indebido del turismo sanitario, que se aborden las políticas de turismo sanitario y si hay una desproporción, se use de una manera debida y no se recorte un derecho", ha precisado.
lunes, 30 de abril de 2012
Invertir en los jóvenes para combatir el racismo y el extremismo político.
lunes, 23 de abril de 2012
Por la dignidad humana en el trabajo
1º DE MAYO.
Se aproxima la celebración del 1º de mayo cuyas raíces históricas pueden encontrar visitando los siguientes enlaces-web:
Desde entonces hasta hoy se han venido celebrando movilizaciones en esa fecha tanto para recordar aquellos acontecimientos como para seguir avanzando en la consecución de unas relaciones laborales y mercado de trabajo cada vez más humanizados y cercanos a la observancia de los Derechos Humanos y respeto de la dignidad humana.jueves, 29 de marzo de 2012
El agua, un elemento esencial para la vida
Contribución de la Iglesia Cristiana Católica
al "Sexto Foro Mundial del Agua".
Marsella, Francia, marzo 2012
CIUDAD DEL VATICANO – 2012
1.- Introducción.
1.1.- La contribución de la Iglesia
Católica en el debate internacional.
1.2.- El tiempo para establecer
un presupuesto para soluciones futuras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)