martes, 29 de mayo de 2012

Pobreza y Educación


Melchor Prats Munarriz
"Justicia y Paz" de Cádiz

Ríos de tinta se han gastado en artículos, informes y libros hablando de la pobreza.
Constituciones, declaraciones, convenciones, cumbres y tratados persiguen la eliminación de la pobreza.
Organismos internacionales, fundaciones, ONG y asociaciones se crean para erradicar esta lacra, sus causas (las injusticias) y sus manifestaciones (muerte o exclusión social). 
Fundamentos para la defensa de la dignidad humana.

sábado, 26 de mayo de 2012

Pobreza y alimentación

Tica Font
Comisión General de Justicia y Paz
"Justícia i Pau" Barcelona

Los entendidos en agricultura afirman que a lo largo de la historia de la humanidad nunca se han producido tantos alimentos como hasta ahora, en cambio más del 10% de la humanidad sufre desnutrición y hambre. Desde la FAO informan que 854 millones de personas sufren hambre, al mismo tiempo que 1.600 millones de personas sufren de sobrepeso y 400 millones son obesos. El hambre y el sobrepeso son síntomas de un mismo problema, tanto los famélicos como los obesos están relacionados entre sí por el sistema de producción y consumo de alimentos; por esta razón la búsqueda de soluciones para erradicar el hambre en el mundo podría ayudar a prevenir o mejorar las próximas pandemias mundiales (diabetes II y las afecciones cardíacas) ligadas a la obesidad.
Bolsas de pobreza y hambre.
La misma FAO nos informa que:

lunes, 21 de mayo de 2012

Pobreza y deuda externa

Francesc Benítez
"Justícia i Pau". Barcelona

Cuando hablamos de "pobreza" nos estamos refiriendo a la suma de las vidas de cientos de millones de personas que no tienen garantizados sus derechos humanos fundamentales, como la disposición de alimentos y agua, o el acceso a la sanidad, la vivienda y la educación. Sin embargo, al hablar de "deuda externa" nos estamos refiriendo a un tipo especial de deuda: aquélla que tienen los países donde viven los cientos de millones de seres humanos a los que nos referíamos más arriba contraída con los países ricos, en los que se garantizan las necesidades básicas y los derechos humanos a sus habitantes. Este pago supone para los estados empobrecidos una transferencia anual total aproximada del triple de lo que haría falta para garantizar el acceso a la educación básica, la infraestructura sanitaria, la alimentación adecuada y el acceso al agua potable de todo ser humano.

domingo, 13 de mayo de 2012

La familia, ámbito de educación en la paz y la justicia para los jóvenes

El 15 de mayo celebramos el "Día Internacional de las FAMILIAS".
¿Qué significa para nosotros celebrar este día?.
Independientemente de las limitaciones y formas en que se presenta hoy la realidad familiar y de cualquier dificultad, del tipo que fuere con que se enfrentan,… lo que sí debe importarnos -y en ello hemos de poner todo nuestro afán- es la autenticidad de sus relaciones, reavivar constantemente el fundamento de su unión: el amor mutuo (es mucho más que un sentimiento) y el sentido de responsabilidad que tenemos en relación con nuestros hijos y su educación y formación integral.

jueves, 3 de mayo de 2012

Conclusiones del "Congreso Diálogo FE-CULTURA 2012 de Tenerife.

Los participantes en el XXI Congreso Internacional Diálogo Fe-Cultura, celebrado en Tenerife, durante los días 23 al 27 de abril de 2012, en torno al tema «Las distintas realidades de la crisis», se dirigen a la opinión pública con este manifiesto como conclusión de sus reflexiones:

martes, 1 de mayo de 2012

Ante la Reforma sanitaria en inmigrantes.

MADRID, 26 Abr. (EUROPA PRESS).
   El secretario general de Cáritas Española, Sebastián Mora, se ha mostrado preocupado por el impacto que pueda tener la reforma del sistema sanitario sobre los inmigrantes en situación irregular y ha apostado por que si el Gobierno considera que existe un abuso del sistema de salud o turismo sanitario, que aborde políticas para "cortar" esos usos indebidos, en lugar de "recortar un derecho".
   "Si verdaderamente se ha hecho una reforma porque se estaba abusando del sistema sanitario, que se corten los abusos y continúen los servicios básicos de derecho a la salud. Cuando se abona la reforma en un supuesto uso indebido del turismo sanitario, que se aborden las políticas de turismo sanitario y si hay una desproporción, se use de una manera debida y no se recorte un derecho", ha precisado.

lunes, 30 de abril de 2012

Invertir en los jóvenes para combatir el racismo y el extremismo político.

Declaración de la Conferencia de Comisiones de Justicia y Paz de Europa

La Conferencia de Comisiones de Justicia y Paz de Europa, que representa a 30 comisiones nacionales diferentes, ha elegido como tema para su Acción Concertada para el año 2012: "Invertir en los jóvenes para combatir el racismo y el extremismo político". El compromiso con este tema surge de nuestra preocupación por los numerosos jóvenes de toda Europa que tienen miedo por su futuro en un clima económico cada vez más difícil. La mayoría de estos jóvenes no sienten que sus preocupaciones y temores se tomen en serio por parte de aquéllos que poseen el poder  político y económico.

lunes, 23 de abril de 2012

Por la dignidad humana en el trabajo


1º DE MAYO.
Se aproxima la celebración del 1º de mayo cuyas raíces históricas pueden encontrar visitando los siguientes enlaces-web:
Desde entonces hasta hoy se han venido celebrando movilizaciones en esa fecha tanto para recordar aquellos acontecimientos como para seguir avanzando en la consecución de unas relaciones laborales y mercado de trabajo cada vez más humanizados y cercanos a la observancia de los Derechos Humanos y respeto de la dignidad humana.

jueves, 29 de marzo de 2012

El agua, un elemento esencial para la vida


Contribución de la Iglesia Cristiana Católica al "Sexto Foro Mundial del Agua".
Marsella, Francia, marzo 2012

CIUDAD DEL VATICANO – 2012
1.- Introducción. 
1.1.- La contribución de la Iglesia Católica en el debate internacional.
1.2.- El tiempo para establecer un presupuesto para soluciones futuras. 

lunes, 26 de marzo de 2012

Cuba, la Iglesia, la propiedad privada

SALVADOR CAPOTE, sccapote@yahoo.com
MIAMI (USA).

Como la posición con respecto a la propiedad privada constituye la columna vertebral tanto del sistema socialista como de la doctrina social de la Iglesia Católica, es oportuno repasar este tema en ocasión de la visita a Cuba del Papa Benedicto XVI.
Cuando leemos la historia de los primeros siglos del cristianismo constatamos maravillados como, hace más de un milenio y medio, los Padres y Doctores de la Iglesia (siglos II al V) eran más radicales que el más radical de los marxistas.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Mujer trabajadora

Queríamos ofrecer en primer lugar una visión retrospectiva de la Historia al respecto de este día y entre decir cuatro cosillas o bien ofrecer una amplia visión hemos comprobado que hay ya en la red, wikipedia en concreto, un fondo documental que nos da sobrados elementos de juicio y, además, con muchas posibilidades de ampliación y profundización en el tema.
Lo que a continuación reproducimos de esa enciclopedia libre pueden hallarlo mucho más ampliado en el siguiente enlace-web:

lunes, 5 de marzo de 2012

Por el "Domingo Libre de Trabajo"

Once organizaciones cristianas de España defienden
el "Domingo Libre de Trabajo"
Los nueve movimientos de la Federación de Acción Católica (ACE), más Justicia y Paz  (JyP) y Acción Católica Obrera (ACO), se han sumado a la jornada de acción en defensa del "Domingo Libre" del próximo 4 de marzo, convocada por la Alianza Europea por el descanso dominical.
La Alianza Europea por el Domingo Libre de Trabajo, que reúne a más de 65 organizaciones civiles, sindicales y eclesiales (incluida la Comisión de Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea –COMECE– y la Conferencia de Iglesias Europeas –KEK–), pide medidas legislativas y políticas que permitan una mejor conciliación de la vida privada y profesional y una regulación más humana del tiempo de trabajo. Las organizaciones que la componen entienden que más que cualquier otro día de la semana, el domingo libre permite el encuentro con la familia y con los amigos, pero también permite tomar conciencia de las cuestiones fundamentales de la vida y contribuir al crecimiento espiritual.

domingo, 4 de marzo de 2012

"Tras las huellas del Nazareno"

Así se llama el "retiro" urbano que Radio ECCA nos invita a disfrutar estos días,  a lo largo de la Cuaresma, Semana Santa y celebración de la Resurrección.
No pretendemos hacer propaganda ni servir únicamente de transmisores de publicidad pero reconocemos que es un buen recurso, sencillo, simple,  fácil de seguir desde cualquier parte del mundo y en cualquier circunstancia (no es necesario apartarnos "del mundo" sino vivirlo en la misma cotidianidad desde la perspectiva de quien quiere ACOMPAÑAR AL NAZARENO en su camino hacia la cruz, su muerte y resurrección.
Para más información, pinchen sobre el siguiente enlace-web y establezcan el contacto que ustedes deseen al respecto:

jueves, 1 de marzo de 2012

LA IGLESIA DIOCESANA DE TENERIFE PEREGRINA A CANDELARIA POR LA PAZ

Desde la guerra de Irac, nuestra comunidad católica, un sábado del primer trimestre de cada año, peregrina a Candelaria en oración por la paz.
El próximo sábado, día 3 de marzo, saliendo de la Parroquia de Sto. Domingo de La Laguna a las 6 de la mañana. A lo largo del trayecto se irán incorporando nuevos grupos y, desde Las Caletillas hasta la Basílica,todos juntos,tomaremos conciencia de las situaciones de violencia que viven los jóvenes de los cinco Continentes, la iluminaremos con el Mensaje de Benedicto XVI del 1º de enero: EDUCAR A LOS JÓVENES EN LA JUSTICIA Y LA PAZ" Rogaremos a María que nos acompañe en este camino. Terminaremos con la Celebración de la Eucaristía en Candelaria.

viernes, 17 de febrero de 2012

La HOAC y la JOC ante la nueva reforma laboral

La HOAC y la JOC ante la nueva reforma laboral

17 febrero 2012 | Por
Comunicado conjunto.

La Juventud Obrera Cristiana y la Hermandad Obrera de Acción Católica, como parte de la Iglesia en el mundo obrero y del trabajo, ofrecemos esta reflexión ante la aprobación por el Consejo de Ministros de una nueva reforma laboral.
Nos encontramos con la 16ª reforma del mercado de trabajo en democracia. Hasta ahora las sucesivas reformas laborales llevadas a cabo por los gobiernos, de uno u otro signo político, bajo el pretexto de modernizar y flexibilizar dicho mercado laboral, han transformado la concepción y función del trabajo asalariado en nuestra sociedad y están socavando los derechos de las personas trabajadoras y de sus familias.