lunes, 9 de octubre de 2023

Nota de los obispos de las Islas Canarias ante el aumento de la migración

En los últimos días, hemos asistido a la llegada de más de 3.000 personas, muchas de ellas menores de edad, procedentes del continente africano. La inestabilidad política en Senegal y otros países del Sahel, la pobreza y el cambio climático, entre otros motivos, están empujando a la población a huir. Se trata de seres humanos que arriesgan sus vidas cruzando el Atlántico con la esperanza de un futuro mejor para sí y sus familias.

Las imágenes que hemos visto de los desembarcos en nuestras Islas Canarias y las declaraciones de distintos profesionales nos hacen recordar la inaceptable situación que se está viviendo en Lampedusa y nos entristece contemplar la indiferencia de los gobiernos europeos reunidos en Granada que por desgracia han declinado abordar y dar respuesta al preocupante tema de la migración.

domingo, 8 de octubre de 2023

La economía que Ecuador necesita

Con los ojos fijos en Él, en la realidad y la fe. 

Comisión ecuatoriana Justicia y Paz. Carta No. 205 – 7 octubre 2023

"Es necesaria una economía que da vida y no mata, incluye y no excluye, humaniza y no deshumaniza, cuida la creación y no la explota”. Papa Francisco, 2019. “Somos más libres cuando todos pueden aspirar a su propia felicidad. Tenemos que tener economías que funcionen para todos los ciudadanos, no solo para los que están en lo alto”. Barack Obama. 

La elección presidencial lleva a pensar en una economía ideal donde todos los ecuatorianos o al menos la mayoría tengamos acceso a bienes y servicios que nos permitan vivir con dignidad.

viernes, 6 de octubre de 2023

Laudate Deum, Francisco

Exhortación Apostólica LAUDATE DEUM del Papa Francisco a todas las personas de buena voluntad sobre la CRISIS CLIMÁTICA.

1. «Alaben a Dios por todas sus criaturas». Esta era la invitación que hacía san Francisco de Asís con su vida, con sus cánticos, con sus gestos. Así recogía la propuesta de los salmos de la Biblia y reproducía la sensibilidad de Jesús ante las criaturas de su Padre: «Miren los lirios del campo, cómo van creciendo sin fatigarse ni tejer. Yo les aseguro que ni Salomón, en el esplendor de su gloria, se vistió como uno de ellos» (Mt 6,28-29). «¿No se venden acaso cinco pájaros por dos monedas? Sin embargo, Dios no olvida a ninguno de ellos» (Lc 12,6). ¡Cómo no admirar esta ternura de Jesús ante todos los seres que nos acompañan en el camino!.

jueves, 5 de octubre de 2023

Dura crítica a los dirgentes religiosos

27 Tiempo ordinario – A
(Mateo 21,33-43)
Evangelio del 8 / Oct / 2023
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/evangelio-del-dia/?f=2023-10-08

La parábola de los «viñadores homicidas» es, sin duda, la más dura que Jesús pronunció contra los dirigentes religiosos de su pueblo. No es fácil remontarse hasta el relato original, pero, probablemente, no era muy diferente del que podemos leer hoy en la tradición evangélica.

domingo, 1 de octubre de 2023

El cambio es posible con equidad y justicia

Con los ojos fijos en Él, en la realidad y la fe. 

Comisión ecuatoriana Justicia y Paz. Carta No. 204 – 30 septiembre 2023

"Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados". Mateo 5,6

“La cada vez mayor desigualdad en América Latina es una herida dolorosa". Papa Francisco, mayo 2023.

jueves, 28 de septiembre de 2023

Os llevan la delantera

26 Tiempo ordinario – A
(Mateo 21,28-32)
Evangelio del 1 / Oct / 2023
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/evangelio-del-dia/?f=2023-10-01

La parábola es tan simple que parece poco digna de un gran profeta como Jesús. Sin embargo, no está dirigida al grupo de niños que corretea a su alrededor, sino a «los sumos sacerdotes y ancianos del pueblo», que lo acosan cuando se acerca al templo.

domingo, 24 de septiembre de 2023

El presidente que necesita Ecuador

Con los ojos fijos en Él, en la realidad y la fe. 

Comisión ecuatoriana Justicia y Paz. Carta No. 203 – 24 septiembre 2023

“Oramos hoy por los gobernantes que tienen la responsabilidad de cuidar a sus pueblos en estos momentos de crisis: jefes de estado, presidentes de gobierno, legisladores, alcaldes, presidentes de regiones...  para que el Señor los ayude y les dé fuerzas, porque su trabajo no es fácil.  Y cuando haya diferencias entre ellos, entiendan que, en tiempos de crisis, deben estar muy unidos por el bien de los pueblos, porque la unidad es superior al conflicto”.  Papa Francisco, mayo 2020. 

jueves, 21 de septiembre de 2023

Bondad escandalosa de Dios

25 Tiempo ordinario – A
(Mateo 20,1-16)
Evangelio del 24 / Sept / 23
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/evangelio-del-dia/?f=2023-09-24

Probablemente era otoño y en los pueblos de Galilea se vivía intensamente la vendimia. Jesús veía en las plazas a quienes no tenían tierras propias, esperando a ser contratados para ganarse el sustento del día. ¿Cómo ayudar a esta pobre gente a intuir la bondad misteriosa de Dios hacia todos?.

Jesús les contó una parábola sorprendente. Les habló de un señor que contrató a todos los jornaleros que pudo.

martes, 19 de septiembre de 2023

Educar para la paz

Cada 21 de septiembre celebramos elDía internacional de la paz. Su finalidad es impulsarnos a adoptar un compromiso real con la paz: con hechos, actitudes, pensamientos y palabras a favor de la paz allá donde nos encontremos y con quien estemos.

Cada año el Papa Francisco, como anteriormente hicieron Benedicto XVI, Juan Pablo II y Pablo VI, han insistido en algunas claves esenciales para que pueda haber paz:

domingo, 17 de septiembre de 2023

Ecuador exige una verdadera Justicia

Con los ojos fijos en Él, en la realidad y la fe. 

Comisión ecuatoriana Justicia y Paz. Carta No. 202 – 17 septiembre 2023

“Para que la función penal no se convierta en un mecanismo cínico e impersonal, necesitamos personas nutridas en formación técnica, pero sobre todo apasionadas por la justicia, conscientes del gran deber que cumplen.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Perdonar siempre

24 Tiempo ordinario – A
(Mateo 18,21-35)
Evangelio del 17 / Sept / 2023
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/evangelio-del-dia/?f=2023-09-17

A Mateo se le ve preocupado por corregir los conflictos, disputas y enfrentamientos que pueden surgir en la comunidad de los seguidores de Jesús. Probablemente está escribiendo su evangelio en unos momentos en que, como se dice en su evangelio, «la caridad de la mayoría se está enfriando» (Mateo 24,12).

domingo, 10 de septiembre de 2023

La esperanza en los tiempos difíciles

Con los ojos fijos en Él, en la realidad y la fe. 

Comisión ecuatoriana Justicia y Paz. Carta No. 201 – 10 septiembre 2023 


"La esperanza es la más pequeña de las tres virtudes teologales, pero es la más fuerte.
No es una ilusión, es una virtud que nunca decepciona: si esperas, nunca serás decepcionado, es una virtud concreta, de cada día, porque es un encuentro con Cristo.
La esperanza no es un optimismo pasivo sino, por el contrario, es combativa, con la tenacidad de quienes van hacia un destino seguro."

Papa Francisco, discursos entre 2015 - 2019

En Ecuador vivimos con miedo, desconfianza y angustia sobre nuestro futuro personal, familiar y como país.  La desesperanza se ha incrustado en lo más profundo de nuestra alma.

jueves, 7 de septiembre de 2023

Una Iglesia reunida en el nombre de Jesús

23 Tiempo ordinario – A
(Mateo 18,15-20)
Evangelio del 10 / Sept / 2023
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/evangelio-del-dia/?f=2023-09-10

Cuando uno vive distanciado de la religión o se ha visto decepcionado por la actuación de los cristianos, es fácil que la Iglesia se le presente solo como una gran organización. Una especie de «multinacional» ocupada en defender y sacar adelante sus propios intereses. Estas personas, por lo general, solo conocen a la Iglesia desde fuera. Hablan del Vaticano, critican las intervenciones de la jerarquía, se irritan ante ciertas actuaciones del papa. La Iglesia es para ellas una institución anacrónica de la que viven lejos.

lunes, 4 de septiembre de 2023

Más Ética para un Ecuador de confianza

Con los ojos fijos en Él, en la realidad y la fe. 

Comisión ecuatoriana Justicia y Paz. Carta No. 200 – 27 agosto 2023 

“… el hombre a cada paso que da debe discernir qué decisión tomar.  El discernimiento es esa reflexión de la mente, del corazón que debemos hacer antes de tomar una decisión”.  “El discernimiento es agotador pero indispensable para vivir.  Requiere que me conozca a mí mismo, que sepa lo que es bueno para mí aquí y ahora.”  (Papa Francisco, agosto 2022).

viernes, 1 de septiembre de 2023

Mensaje para la IX Jornada Mundial de Oración por la Creación

Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación.

1° de septiembre de 2023

Que la justicia y la paz fluyan.