En el Curso académico 2024/25 se llevó a cabo un minicursillo sobre Doctrina Social de la Iglesia en la Parroquia Cruz del Señor; fueron tres sesiones de una hora de duración cada una de ellas.
En principio estaba destinado para la entidad Manos Unidas que es quien lo solicitó, pero de inmediato se apuntaron otros integrantes de otras entidades como Cáritas, Pastoral Penitenciaria,... y sobre todo de la Parroquia Cruz del Señor. Justicia y Paz Tenerife se encargó de diseñar e impartir aquel minicursillo una vez al trimestre de 7'45 a 8'45 h. de la tarde.
Los objetivos básicos eran "conocer los elementos básicos de la DSI y comprender su importancia en la vida de la Iglesia". Dichos objetivos se cumplieron perfectamente, según las valoraciones que se obtuvieron a su final en el mes de junio-2025.
Sin embargo, también en aquella sesión de evaluación, se propuso dar un paso más: profundizar un poco más y sobre todo conocer sus implicaciones en nuestra vida cotidiana, en cualquiera de los ámbitos en los cuales nos movamos. De ahí pues el guión o esquema que presentamos para el curso académico 2025/26:
GUIÓN DEL CURSO:
- Introducción (X-25):
- Presentación y motivación.
- Nociones básicas sobre DSI.
- Cómo aplicar los Principios básicos de la DSI (XI-25):
- Dignidad humana.
- Destino Universal de los bienes.
- Bien Común.
- Subsidiariedad.
- Solidaridad.
- Participación.
- Valores: Justicia, paz, libertad, responsabilidad, perdón,... amor. Y metodología educativa.
- Aplicación del principio de Dignidad humana (XII-25):
- Ámbitos de aplicación.
- Elementos a potenciar y evitar.
- Dignidad humana.
- Aplicación de los principios de Destino Universal de los bienes y Bien Común (I-26):
- Ámbitos de aplicación.
- Dónde y como vivir la colaboración, cuidado mutuo y sostenibilidad.
- Destino Universal de los Bienes.
- Bien Común.
- Aplicación de los principios de Subsidiariedad y Solidaridad (II-26):
- Ámbitos de aplicación.
- Estructuras sociopolíticas y administrativas y sociedad.
- Partciipación ciudadana, distribuciñon equitativa de recursos y colaboración entre entidades y personas.
- Subsidiariedad.
- Solidaridad.
- Aplicación del principio de Participación (III-26):
- Ámbitos de aplicación.
- Análisis de las causas y consecuencias de nuestra mucha o poca participación.
- Participación.
- Aplicación del principio de Valores y metodología (IV-26):
- Ámbitos de aplicación.
- El porqué y para qué de la educación en valores.
- Cómo educar en valores.
- Los Valores en la DSI.
- Síntesis y valoración del curso (V-26):
- Resumen y conclusiones prácticas.
- Análisis crítico sobre: contenidos y metodología seguida.
- Propuestas de mejora para futuras ediciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario