Decíamos en el artículo publicado en el blog de Justicia y Paz Tenerife el pasado 2 de septiembre que “poder disfrutar de una vivienda digna aporta a las personas que la habitan al menos cuatro grandes beneficios (sin los cuales todo queda en la cuerda floja): descanso, salud física y mental, intimidad, seguridad,…
Queremos
entrar a fondo en este asunto para:
1.
Quedarnos
con “ideas claras” al respecto para que sepamos todos de qué estamos hablando
cuando pedimos que se cumpla nuestra Constitución Española en su Art. 47.
2.
Aportar,
por lo tanto, información actualizada sobre este bien social (la vivienda): qué
pasa con ello en la isla de Tenerife y, a ser posible, por extensión a las
cuatro islas: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife:
a.
Viviendas
vacías y las razones de su no uso.
b.
Especulación
urbanística y sus actores principales.
c.
Otras
causas que dificultan o impiden el acceso a la vivienda.
d.
…
3.
Presentar
la realidad de las personas y familias sin hogar tanto a nivel global de toda
la isla/provincia como por municipios:
a.
Conocer
y exponer las causas por las cuales llegaron al sinhogarismo.
b.
Conocer
y exponer las consecuencias de ese sinhogarismo.
c.
Exponer
las necesidades que estas personas presentan y cómo están respondiendo las
instituciones a esas necesidades.
d.
…
4.
Propuestas
o caminos de solución para erradicar el sinhogarismo en la isla o provincia de
Tenerife:
a.
A
nivel personal/familiar.
b.
Desde
las instituciones públicas y privadas.
c.
Desde
cada persona o familia que sufre el sinhogarismo.
d. …
Para ello…
Necesitamos crear un equipo de 3 ó 4 personas VOLUNTARIAS que se organicen para llevar a cabo esta labor de investigación sobre este tema y lo lleven a cabo conforme crean conveniente y siempre adaptada a sus realidades personales, familiares, laborales, etc… ya que lo harían de manera voluntaria, pero con las siguientes orientaciones:
1.- PERÍODO DE EJECUCIÓN: Del miércoles 1 de octubre al 20 de diciembre de 2025 (12 semanas).
2.- MEDIOS:
- a. Dispondrían de los recursos que administra la entidad de Justicia y Paz Tenerife en C/. Santiago Beyro nº 15A S/C. de Tenerife.
- b. Cualquier gasto que requiriese el desarrollo de la actividad sería cubierto por la entidad.
- c. Habría alguien de la entidad que aportaría acompañamiento, apoyo y orientación en todo el proceso de principio a fin.
3.- METODOLOGÍA PROPUESTA:
- a. El equipo compuesto por un mínimo de 3 personas (podrían ser dos pero es conveniente que sean al menos entre 3 y 5 personas) organicen su propio plan de actuación:
- Fijar sus objetivos a conseguir: globales (lo que al final de todo quieren haber conseguido) y específicos (para cada etapa del desarrollo del trabajo de investigación).
- Establecer las actividades o acciones que sean necesarias para alcanzar los objetivos, la forma de llevarlas a cabo y situarlas en el tiempo.
- Repartirse las funciones y tareas de manera equitativa y corresponsable mediante el diálogo y consenso.
- Planificar su plan de reuniones de equipo para volcar informaciones, logros, dificultades y plantear solución a las dificultades halladas e ir redactando el proyecto poco a poco.
- b. Contar con los recursos sociales ya existentes que puedan ilustrar y facilitar al máximo este trabajo (entidades privadas o públicas competentes en este terreno, periódicos o M.C.S. que ya han abordado este asunto con verdadero interés,...).
- c. Documentar todo el trabajo haciendo alusión a las fuentes de información empleadas para obtener los contenidos que quedarán expuestos en el documento final.
- a. Es conveniente tras cada reunión de equipo valorar verbalmente “elementos positivos, negativos y propuestas de mejora” de lo realizado tras la última reunión.
- b. Llevar a cabo al final de todo el proceso esas mismas valoraciones pero ya por escrito.
- c. Redactar el documento final para:
- Que quede en la entidad.
- Que pueda entregarse a las administraciones públicas y privadas que lo soliciten.
- Que pueda compartirse también con Justicia y Paz España.
Las personas que estén interesadas en llevar a cabo este "·trabajo de investigación" pueden contactar con la C.D. de Justicia y Paz Tenerife a través de los siguientes medios:
- Acudiendo a la C/. Santiago Beyro nº 15A, (junto a Casa de Espiritualidad), Santa Cruz de Tenerife.
- Llamando a los números 822693839 o 601197734
- Escribiendo a justiciaypaz.tenerife@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario