martes, 9 de septiembre de 2025

Comunicado "Encuentro cristiano por la paz" Las Palmas de G.C.


El encuentro cristiano por la paz exige parar el exterminio de Gaza.

El Encuentro cristiano por la paz y contra el genocidio del gobierno de Benjamín Netanyahu, promovido por siete colectivos eclesiales y en el que han participado unas 200 personas, exige a Israel una tregua en Gaza que paralice el genocidio que ha realizado sobre los territorios palestinos. Pese a que se pretende mostrar que es un conflicto armado, Gaza y Cisjordania, coincidimos con Cáritas Internacional que asegura que lo que se produce en los territorios, con la complicidad del presidente de los Estados Unidos “no es una guerra, sino un exterminio”.

La invasión del gobierno israelí al pueblo palestino es un exterminio, incomprensible tras lo que sufrieron el pueblo judío bajo las directrices del nazismo. Tras dos años intentando justificar la invasión como respuesta a la muerte de 1.200 personas producidas por un acto violento de Hamás, el balance es: 64.000 personas palestinas muertas, más de 250 periodistas asesinadas, situación de hambruna declarada por la ONU, tras el fallecimiento de más de 300 personas por desnutrición, entre las están más de un centenar de menores, y el arrasamiento de infraestructuras: urbanizaciones, hospitales, centros educativos y sanitarios, y vías de comunicación.

Los grupos eclesiales convocantes denunciamos la sordera, la arrogancia y el incumplimiento del derecho internacional del gobierno de Netanyahu ante las múltiples llamadas de la ONU, de naciones y diversos colectivos, incluso israelíes, que exigen una tregua inmediata, que posibilite el diálogo y la negociación para que acabe la destrucción de la franja de Gaza. También lamentamos el impedimento de la ayuda humanitaria y la prohibición de entrada de medios de comunicación que certifiquen más lo que sabemos: que lo que realiza el gobierno israelí, es un desprecio a la humanidad.

Urge parar la liquidación del pueblo palestino y su desplazamiento forzoso, desoyendo la demanda de gran parte de los integrantes de la ONU de la creación de dos estados que vivan en paz. Asimismo, rechazamos la carrera armamentista que solo busca la muerte o colonización de los pueblos más empobrecidos como sucede con Palestina, Ucrania y el Sáhara, impulsada por intereses fundamentalmente económicos y políticos.

Discrepamos del eslogan de algunos estados o naciones militaristas que siguen el lema de “si quieres la paz, prepárate para la guerra”. En 2002 el mensaje del papa Juan Pablo II para la jornada de la paz fue “no hay paz sin justicia. No hay justicia sin perdón”. La paz es un bien común universal, es un valor y un deber. Valor porque es fruto de la justicia y la caridad y construye una verdadera y armónica convivencia social. Deber porque es responsabilidad de cada persona y de toda la humanidad, pero requiere dedicación y esfuerzo para que germine la comunión desde las diferencias, la unidad pluriforme que engendra nueva vida.

Como ha expresado hoy Pino Trejo en su reflexión cristiana por la paz, necesitamos una nueva cultura donde nuestros comportamientos, actitudes, hábitos, acciones y leyes dejen de provocar violencia y sean fruto del amor, la justicia y el desarrollo integral, donde predominen el cuidado, el diálogo, el encuentro y la solidaridad entre personas, colectivos y pueblos. Por eso como seguidores de Jesucristo nos manifestamos contra el genocidio y el exterminio del pueblo palestino y apostamos por la construcción de la paz.

Las Palmas de Gran Canaria, tres de septiembre de 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario