sábado, 26 de abril de 2025

PBF-10: Área de Difusión

Nada de lo que lleva a cabo la Comisión Diocesana de Justicia y Paz Tenerife tendría sentido si no atendiera a la finalidad esencial de Justicia y Paz en todo el mundo. El Plan Básico de Formación que concluye en este 10º capítulo ha pretendido tan sólo dar razones del porqué y para qué de todo nuestro plan de acción.

III.- ÁREAS TRANSVERSALES.


5. Área de Difusión.
a. Justificación.
b. A través del Programa AREM.
c. A través de las áreas transversales.
d. A través del blog y redes sociales.

5.a)- Justificación.

El objetivo fundamental que podría resumir la misión de Justicia y Paz es “difundir la Doctrina Social de la Iglesia”. Es con esa finalidad esencial para la que esta entidad fue creada.

Como ya queda dicho en el primer capítulo de este P.B.F. esa meta se concreta en tres ámbitos básicos:

  1. Defensa y promoción de los Derechos Humanos.
  2. Cuidado del Medio Ambiente (ecología integral).
  3. Educación en los valores fundamentales (paz, justicia, solidaridad, amor, participación ciudadana, bien común,…).

Para llevar a cabo esta difusión se pueden emplear muchos medios de todo tipo y eso es lo que a continuación detallamos:

5.b)- A través del Programa A.R.E.M.

Todos los proyectos y talleres que la entidad ha puesto en marcha responden a los principios básicos de la D.S.I. No son, por lo tanto, proyectos sociales que pretendan dar respuesta a todas las necesidades que presenta nuestra sociedad: ni lo pretenden ni sería posible tampoco; son sólo una manera concreta, pedagógica, de mostrar a la sociedad que “es posible vivir esos principios básicos, dinamizando además los recursos humanos y materiales ya existentes en la misma sociedad".

Proyecto / Taller

Legislaciones / O.D.S.

Principios de la D.S.I.

REFUERZO ESCOLAR

·        DD.HH.: Art. 26

·        Const.Española: Art. 27

·        Carta Europea: Art. 14

·        Dignidad humana.

·        Participación.

·        Valores fundamentales: Justicia, paz, libertad, responsabilidad,…

O.D.S.: 4, 5, 10 y 16

CAMPAMENTOS URBANOS

·        DD.HH.: Art. 9, 24 y 27

·        Const.Española: Art. 43

·        Dignidad humana.

·        Participación.

·        Bien Común.

·        Valores fundamentales: Justicia, paz, libertad, responsabilidad, educación,...

O.D.S.: 4, 5, 10, 12, 13, 15, 16 y 17

XERCO (senderismo en familia)

·        DD.HH.: Art. 16 y Res.28/07/2022

·        Const.Española: Art. 39 y 45

·        Carta Europea: Art. 11

·        Dignidad humana.

·        Participación.

·        Destino universal de los Bienes.

·        Bien Común.

·        Solidaridad.

·        Valores fundamentales: Justicia, paz, libertad, responsabilidad, educación medioambiental, familia,...

O.D.S.: 2, 6, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17

VALORARTE (educación en valores a través del arte)

·        DD.HH.: Todos

·        Const.Española: Art. 1

·        Carta Europea: Art. 3

Los 7 principios, especialmente el de los Valores esenciales.

O.D.S.: Todos

EDUCANDO JUNTOS (autoformación para la educación de los hijos)

·        DD.HH.: Art. 12, 16 y 22

·        Const.Española: Art. 16, 26, 27 y 39

·        Carta Europea: Art. 33

·        Dignidad humana.

·        Participación.

·        Bien Común.

·        Solidaridad.

·        Subsidiariedad.

·        Valores fundamentales: Justicia, paz, libertad, responsabilidad, educación, respeto, perdón, diálogo, amor,…

O.D.S.: 4

INFORMÁTICA E INTERNET (niveles básicos)

·        DD.HH.: Art. 1, 2, 3, 19 y 27

·        Const.Española: Art. 18

·        Carta Europea: Declaración 15/12/2022

·        Dignidad humana.

·        Participación.

·        Solidaridad.

·        Destino Universal de los Bienes.

·        Valores fundamentales: Justicia, paz, libertad, responsabilidad, educación, respeto,…

O.D.S.: 1, 8 y 10

INGLÉS

(nivel básico)

·        DD.HH.: Art. 13, 14, 15 y 28

·        Carta Europea: Reglamento nº 1

·        Dignidad humana.

·        Participación.

·        Solidaridad.

Valores fundamentales: Justicia, paz, libertad, responsabilidad, educación,…

O.D.S.: 1, 8, 10 y 17

LA VIÑA (promoción del empleo)

·        DD.HH.: Art. 1, 2, 4, 7, 9, 13, 17, 23 y 25

·        Const.Española: Art. 35

·        Carta Europea: Art. 15 y 31

Los 7 principios, especialmente el de los Valores esenciales.

O.D.S.: 8

HABILIDADES COGNITIVAS Y SOCIALES

·        DD.HH.: Art. 3, 5, 19 y 20

·        Const.Española: Preámbulo

·        Dignidad humana.

·        Bien Común.

·        Participación.

·        Solidaridad.

·        Valores fundamentales: Justicia, paz, libertad, responsabilidad, diálogo, empatía, respeto,…

O.D.S.: 3, 4, 5, 11 y 16

CONÉCTATE

(Personas en Soledad No Deseada)

·        DD.HH.: Art. 1, 2, 3 y 27

·        Const.Española: Art. 14, 15 y 18

·        Dignidad humana.

·        Bien Común.

·        Participación.

·        Solidaridad.

·        Subsidiariedad.

·        Valores fundamentales: Justicia, paz, libertad, responsabilidad, diálogo, empatía, respeto,…

O.D.S.: 3, 10, 11 y 16

5.c)- A través de las áreas transversales.

5.c.1.- Acogida.

Realizando sus tareas, especialmente las que tienen que ver con el trato humano, estamos ya haciendo difusión de la D.S.I.:

  1.  Con el talante con el que saludamos y nos interesamos por aquello que mueve a las personas a acudir a nuestro local.
  2. Cuando le entregamos el tríptico de la entidad, lo comentamos con ella de manera que tenga claro lo que es nuestra entidad, cuáles son sus fines y las formas de participar en ella.
  3.  Cuando respondemos a sus planteamientos y tratamos de que su visita no haya sido en balde.
  4. Igualmente si esta relación o contacto se realiza a través del teléfono o alguna red social.

5.c.2.- Trabajo en Red, Trabajos de Investigación, Reuniones de equipo de voluntarios,…

Allá donde vayamos o estemos estamos dando imagen de lo que es Justicia y Paz, de sus planteamientos y propuestas para construir nuestro mundo de acuerdo con los principios básicos de la D.S.I.

5.d.- A través del blog y RR.SS.

5.d.1.- Blog “Justicia y Paz Tenerife”: https://justiciaypaz-tenerife.blogspot.com.es/

Este espacio web dio a luz su primer artículo el 4 de noviembre de 2011 con el título de “Bienvenidos”.

5.d.1.1.- En sus “PÁGINAS ESTÁTICAS” hemos intentado ofrecer:

  1. ¿Quiénes somos?”: Definición de quienes somos y nuestra historia y cometido de forma resumida.
  2. ¿Qué hacemos y cómo?”: Explicación de todo el plan de actuación que la entidad lleva a cabo y la forma en que lo hacemos.
  3. Documentación”: Ahí estamos incluyendo toda la documentación sobre D.S.I. en buena parte publicada en el mismo blog y también con enlaces a otros espacios web.
  4. Celebraciones del año”: Muestra un calendario anual, mes tras mes, con los días especiales del año y sus guías pedagógicas para trabajarlos en espacios educativos.
  5. Empleo”: Es una recopilación de portales de empleo que ayuden a cualquiera a difundir sus C.V. para localizar un trabajo remunerado y debidamente reglado.
  6. Participa”: Una invitación a comprometerse en la transformación de la realidad a través del voluntariado en la entidad.
  7. Hazte socio/a”: Invitación a colaborar en el sostenimiento de todos los proyectos y actividades que la entidad desarrolla.
  8. Portal de transparencia”: Como su nombre indica, es un espacio donde queda expuesta toda nuestra documentación, también nuestras cuentas, a la vista de todo el mundo.

5.d.1.2.- En la “PÁGINA PRINCIPAL”.

En ella vamos publicando semanalmente varios artículos, todos ellos relacionados con noticias, reflexiones o actividades que tienen que ver con los contenidos de la D.S.I.

También en este espacio hay de manera fija cada semana:

  1. Comentario al Evangelio dominical, a cargo de José Antonio Pagola.
  2. Réplica de las cartas de Justicia y Paz Ecuador, añadiendo siempre unas cuestiones al final que hacen mención a nuestra realidad canaria y española.
  3. Artículos del un gran colaborador y concienciador sobre temas medioambientales, sociales, económicos,... desde la perspectiva cristiana y profética: Faustino Vilabrille.
  4. Aportaciones de otros autores y colaboradores.

5.d.1.3.- OTROS ESPACIOS.

A)- En la columna de la izquierda:

  1. Las “etiquetas” donde están todos los temas abordados hasta la fecha en el blog.
  2. El histórico de todos los artículos publicados.
  3. Enlaces a las redes sociales y los grupos abiertos de Facebook cada uno con su temática específica.
  4. Enlaces relacionados con Justicia y Paz nacional e internacional.

B)- En la columna de la derecha:

  1. Enlaces diocesanos.
  2. Enlaces a otras entidades relacionadas con la Pastoral Social o entidades con las cuales tenemos una especial relación.

5.d.2.- Redes Sociales.

5.d.2.1.- De ESCASO USO:

  1. Página antigua de Facebook: En ella quedaron reflejadas las actividades de JyP Tenerife hasta 2020.
  2. Instagram: En este espacio se han ido publicando algunas de las actividades realizadas a partir de 2020.
  3. Twitter: https://x.com/jyp_tenerife

5.d.2.2.- De MAYOR USO:

  1. Página actual de Facebook: Desde 2020 hasta la actualidad. En ella se publican no sólo lo cotidiano de la entidad sino también los artículos más relevantes del blog.
  2. Programa A.R.E.M.: Es un grupo abierto destinado a publicar lo que antes se publicaba en la página antigua de Facebook: actividades de los talleres y proyectos de la entidad.
  3. Somos llamados a la fraternidad universal: Grupo abierto dedicado a publicar artículos relacionados con los Derechos Humanos.
  4. Enlázate por la justicia: Grupo abierto dedicado a la ecología integral: cuidado de la naturaleza pero también del ser humano y al entorno en el que se desarrolla la vida.
  5. Ecología integral Islas Canarias: Grupo abierto dedicado a la ecología y cuidado del Medio Ambiente especialmente relacionadas con Canarias.
  6. Banca Ética FIARE Canarias: Grupo abierto dedicado a las finanzas éticas.
  7. Ser como niños, estar con ellos: Grupo abierto dedicado a la infancia y a temas relacionados con la educación de los niños/as y jóvenes.
  8. Dignidad de la mujer, dignidad humana: Grupo abierto dedicado a la mujer y a ser espacio donde toda mujer quiera aportar sus reflexiones al respecto.
  9. Xerco, Justicia Paz: Grupo destinado a ser fondo documental del “Proyecto XERCO”.
  10. Derecho al trabajo y un trabajo digno: Grupo abierto dedicado al mundo laboral con sus noticias, reflexiones y ofertas de empleo.
  11. Un techo por derecho: Grupo dedicado al mundo de la vivienda con sus noticias y reflexiones al respecto.
  12. Justicia y libertad: Grupo abierto dedicado al mundo de las prisiones.
  13. Migrantes y Refugiados con Derechos: Grupo abierto dedicado a las personas migrantes, en tránsito o refugiadas.

CUESTIONES DE CONTENIDO:

1.    ¿En qué consiste la “difusión de la D.S.I.”?.

2.    ¿Cómo, de qué maneras Justicia y Paz Tenerife difunde la D.S.I.?.

3.    ¿Qué estructura tiene el blog de la entidad?.

4.    ¿Cuáles son sus páginas y a qué se dedica cada una de ellas?.

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:

1.    ¿Qué es o cuáles son según tu criterio las mejores claves para lograr una buena difusión de la D.S.I.?, ¿por qué?.

2.    ¿Te parecen adecuadas las redes sociales que estamos empleando para la difusión de la D.S.I.?, ¿podríamos incluir alguna más?, ¿cuál y por qué la incluirías?.

3.    ¿Cómo sacarles a las que ya tenemos un mejor provecho?.

jueves, 24 de abril de 2025

Abrir las puertas

2 Pascua – C
(Juan 20,19-32)
Evangelio del 27 / Abr / 2025
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/events/lecturas-del-ii-domingo-de-pascua-o-de-la-divina-misericordia-3_2025-04-27/?occurrence=2025-04-27&nskip=56226

El evangelio de Juan describe con trazos oscuros la situación de la comunidad cristiana cuando en su centro falta Cristo resucitado. Sin su presencia viva, la Iglesia se convierte en un grupo de hombres y mujeres que viven «en una casa con las puertas cerradas, por miedo a los judíos».

Con las «puertas cerradas» no se puede escuchar lo que sucede fuera. No es posible captar la acción del Espíritu en el mundo. No se abren espacios de encuentro y diálogo con nadie. Se apaga la confianza en el ser humano y crecen los recelos y prejuicios. Pero una Iglesia sin capacidad de dialogar es una tragedia, pues los seguidores de Jesús estamos llamados a actualizar hoy el eterno diálogo de Dios con el ser humano.

El «miedo» puede paralizar la evangelización y bloquear nuestras mejores energías. El miedo nos lleva a rechazar y condenar. Con miedo no es posible amar al mundo. Pero, si no lo amamos, no lo estamos mirando como lo mira Dios. Y, si no lo miramos con los ojos de Dios, ¿cómo comunicaremos su Buena Noticia?.

Si vivimos con las puertas cerradas, ¿quién dejará el redil para buscar las ovejas perdidas?. ¿Quién se atreverá a tocar a algún leproso excluido?. ¿Quién se sentará a la mesa con pecadores o prostitutas?. ¿Quién se acercará a los olvidados por la religión?. Los que quieran buscar al Dios de Jesús nos encontrarán con las puertas cerradas.

Nuestra primera tarea es dejar entrar al Resucitado a través de tantas barreras que levantamos para defendernos del miedo. Que Jesús ocupe el centro de nuestras iglesias, grupos y comunidades. Que solo él sea fuente de vida, de alegría y de paz. Que nadie ocupe su lugar. Que nadie se apropie de su mensaje. Que nadie imponga un estilo diferente al suyo.

Ya no tenemos el poder de otros tiempos. Sentimos la hostilidad y el rechazo en nuestro entorno. Somos frágiles. Necesitamos más que nunca abrirnos al aliento del Resucitado para acoger su Espíritu Santo.


José Antonio Pagola
https://www.gruposdejesus.com/2-pascua-c-juan-2019-32/