viernes, 18 de abril de 2025

Comunidades Acogedoras y Misioneras (I): "Contexto y fundamentación"

El pasado miércoles día 9 de abril recibimos en Tenerife la visita de Don Fernando Redondo Pavón, Director del Departamento de Migraciones de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana.
Durante una intensa hora, en la que no hubo ni una palabra de desperdicio, nos estuvo exponiendo una síntesis de la Exhortación Pastoral de los obispos de la C.E.E. "COMUNIDADES ACOGEDORAS Y MISIONERAS".
Vamos a ir compartiendo su contenido por capítulos de manera que podamos ir asimilando poco a poco todo su alcance.

I. EL CONTEXTO.

1. El documento nace como respuesta pastoral a la nueva situación de la realidad migratoria en nuestro país, diferente a cuando se publicó el último documento de los obispos en 2007 "La Iglesia en España y los inmigrantes" que quiso ser un documento con orientaciones prácticas para la aplicación de la Instrucción de la Santa Sede para la pastoral de migrantes "Erga migrantes caritas Christi", del año 2004. 

2. A continuación el documento pasa a exponer brevemente el contexto de la realidad de las migraciones en nuestro país: 

  1. De los 5,7 millones de personas migradas en 2010 hemos pasado a 7.5 millones en 2023. Aproximadamente el 15% de la población. A esto hay que añadir los más de dos millones de jóvenes y niños de la segunda generación. 
  2. De estos 7,5 millones más de 1,5 millones proceden de las principales economías europeas (Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Bélgica, Holanda, Portugal) 
  3. 3,5 millones proceden de Latinoamérica 
  4. 1,4 millones de África, en su mayoría de Marruecos 
  5. 800.000 procedentes de país del este de Europa. 
  6. 500.000 procedentes de Asia. 

El flujo migratorio procedente de América Latina, África, Asia y Europa del Este, es parte de la dinámica de la globalización en la que ha entrado nuestro país como una de las 20 economías más desarrolladas del mundo 

España necesita mano de obra principalmente en la agricultura, hostelería, construcción, servicio doméstico y cuidados. 

Según el Banco de España, para mantener nuestra economía, asegurar las pensiones, en los próximo 30 años necesitaríamos 25 millones de personas migrantes en edad de trabajar. 

A nivel europeo se calcula en 200 millones 

Según un estudio presentado por Cáritas en colaboración con el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas, del año 2020 la población de origen inmigrante está fuertemente arraigada en España. (Un arraigo sobre el alambre). 

No obstante, este arraigo en nuestra sociedad no se corresponde con una equiparación socioeconómica con la población autóctona.

II. EL DOCUMENTO SE APOYA EN DOS PILARES FUNDAMENTALES DE NUESTRO SER IGLESIA.

 A). LA CATOLICIDAD de nuestra fe. (Comunidades Acogedoras).

  1. Hacer espacio, ensanchar el espacio de nuestra tienda para que se pueda incluir a todos, sin divisiones o separaciones, donde todos puedan preservar las diferencias que enriquecen la comunidad. Según el modelo de la Trinidad: la unidad de Dios en quien existen tres Personas. 
  2. La pastoral con migrantes está llamada a hacer presente en la diversidad de nuestras sociedades interconectadas y revitalizadas con las migraciones, la unidad del género humano que viene del mismo Dios. 
  3. Así nació la Iglesia en Pentecostés: Acogiendo a la diversidad de pueblos, lenguas y culturas. Creando comunión en la diversidad.

B). SER UNA IGLESIA VERDADERAMENTE MISIONERA. (Comunidades Misioneras).

  1. Una Iglesia en salida. Salir al encuentro de los necesitados, los descartados…que estamos llamados a reconocer y cuidar. Y a través de la caridad animar a la conversión del corazón, sobre todo a los que están fuera. Es el fundamento de la misión "Ad gentes", que no hay que salir fuera para realizarla porque están entre nosotros. (Ref. Lc 4,18ss) 
  2. Es una llamada a ser una Iglesia inclusiva, en la que cada ser humano recibe el mensaje de salvación de Jesucristo.
(CONTINUARÁ)

Texto completo: Exhortación Pastoral de los obispos de la C.E.E. "COMUNIDADES ACOGEDORAS Y MISIONERAS"

PRÓXIMAMENTE:

No hay comentarios:

Publicar un comentario