sábado, 16 de marzo de 2013

Pacto de las catacumbas


Una Iglesia pobre.
El nombramiento del nuevo papa, Francisco I, ha despertado en millones de personas de todo el mundo esperanzas e ilusiones sobre la posible reforma de la Iglesia. Por otra parte estamos celebrando el cincuentenario del Concilio Vaticano II, donde a pesar del deseo de Juan XXIII y aunque la idea se trató de forma tangencial en varios documentos, no se expresó de forma explícita el tema de una Iglesia pobre y al servicio de los pobres. Por ello al final del Concilio un grupo de padres conciliares reunidos en la Catacumba de Santa Domitila suscribió lo que se llamó el Pacto de las Catacumbas. Creo que es útil recordar este documento que nos puede servir tanto para recordar el Concilio como para abrir nuevas expectativas para la renovación de la Iglesia. 
El pacto de las catacumbas: una Iglesia servidora y pobre.
“Nosotros, obispos, reunidos en el Concilio Vaticano II, conscientes de las deficiencias de nuestra vida de pobreza según el evangelio; motivados los unos por los otros en una iniciativa en la que cada uno de nosotros ha evitado el sobresalir y la presunción; unidos a todos nuestros hermanos en el episcopado; contando, sobre todo, con la gracia y la fuerza de nuestro Señor Jesucristo, con la oración de los fieles y de los sacerdotes de nuestras respectivas diócesis; poniéndonos con el pensamiento y con la oración ante la Trinidad, ante la Iglesia de Cristo y ante los sacerdotes y los fieles de nuestras diócesis, con humildad y con conciencia de nuestra flaqueza, pero también con toda la determinación y toda la fuerza que Dios nos quiere dar como gracia suya, nos comprometemos a lo que sigue:

miércoles, 13 de marzo de 2013

Vidas hipotecadas

Información difundida por "CÁRITAS VIZKAIA":

El libro que nos revela la gran estafa inmobiliaria española El derecho a la vivienda ha sido sistemáticamente vulnerado: de difícil acceso, pese a ser un derecho fundamental, ahora mismo tiene en jaque a centenares de miles de familias que reclaman un sistema hipotecario más justo. Escrito por dos de los fundadores de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Ada Colau y Adrià Alemany, Vidas hipotecadas explica las causas, señala a los responsables de esta situación, analiza el papel que han tenido las administraciones públicas, pone de manifiesto la lucha que desde la PAH se está llevando a cabo, con testimonios en primera persona, y ofrece consejos y recursos útiles para defender el derecho a la vivienda y evitar los abusos de poder de las entidades bancarias. Asimismo el libro también recoge las últimas informaciones sobre la intervención de Bankia y la posibilidad del abandono del euro.

viernes, 8 de marzo de 2013

La mujer es

Los siguientes vídeos nos ponen en situación tanto de lo que ha sido y es todavía la mujer en el mundo y lo que está llamada a ser también desde siempre, desde los mismos inicios de la humanidad.
No hay dignidad humana sin respeto a la dignidad de la mujer,... no hay mujer sin el hombre nuevo, una humanidad nueva en la que el sexismo, la polarización varón-hembra con sus machismos-feminismos excluyentes, la instrumentalización, abuso, opresión y subyugación... sean o pretendan seguir siendo señas enquistadas en nuestras culturas.
No hay verdadera igualdad ni el más mínimo respeto entre personas si seguimos callando ante quien hay que hablar y permitiendo lo que tantas veces con el pensamiento repudiamos porque no nos gustaría sufrirlo.
Un documento más, con mirada femenina:

miércoles, 6 de marzo de 2013

Dignidad de la mujer, dignidad compartida

Desde hace aproximadamente un año, como equipo de Justicia y Paz, nos propusimos trabajar a fondo en un proyecto de "investigación y análisis de la realidad de las personas víctimas de trata" aquí en Canarias que un grupito específico se comprometieron a llevar adelante.
Dicho proyecto se halla ya en fase de ordenamiento, síntesis y redacción de todo lo recopilado; todavía, no obstante, quedan varias vías abiertas que acabarán por completar toda esta labor y posibilitarán una mayor profundización y acción, compromiso coherente con las personas.
Uno de los puntos esenciales dentro de este trabajo es la referencia clara e inequívoca a la Palabra de Dios que ilustra sobradamente el modo en que Dios mira a la mujer y las actitudes que de esa mirada se derivan para nosotros.
Con motivo del "Día Internacional de la mujer", 8 de marzo, adelantamos aquí una pequeña parte de ese estudio: el relacionado con la Palabra.

sábado, 2 de marzo de 2013

Capitalismo y democracia real

El capitalismo es cada día más incompatible con la democracia"

Autores de 'Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero'. Denuncian los excesos de la banca y de los especuladores, a los que acusan de provocar la crisis y de hinchar artificialmente la deuda pública de España

JORGE OTERO Madrid
En los últimos 30 años el sistema capitalista se ha degradado hasta el punto de convertir a la economía mundial en un gran casino donde la especulación sin control se ha convertido en la única norma. Nadie ha puesto brida a esa especulación sin límites: muy al contrario, el poder político ha claudicado ante el gran capital financiero encabezado por la banca internacional. Los bancos y las grandes corporaciones han terminado por adueñarse del mundo y crear una sociedad donde la desigualdad aumenta, el Estado de Bienestar está cada día más debilitado y millones de personas mueren por las decisiones económicas que toman los poderosos.

martes, 26 de febrero de 2013

Bienaventurados los que trabajan por la paz

El pasado sábado 23 de febrero celebrábamos en la Diócesis Nivariense la "MARCHA MISIONERA DE ORACIÓN POR LA PAZ".
Como entidad cristiana católica, conscientes de nuestra responsabilidad tanto dentro de la Iglesia como en relación directa y constante con el mndo en el que no sólo estamos inmersos sino sobre todo encarnados y encarnando el mensaje del Maestro de Nazaret, compusimos para tal acontecimiento un comunicado en el que hablábamos de la PAZ, sí, pero también hicimos mención a las fuentes de las que la paz brota, entre ellas y fundamentalmente la JUSTICIA.

sábado, 23 de febrero de 2013

Chaxiraxi, una flor cortada

Desde finales de diciembre se vienen sucediendo sustos, informaciones incompletas pero todas alarmantes, sobre el futuro de diversos proyectos de CÁRITAS DIOCESANA DE TENERIFE debido a unos recortes sociales que afectarían a estos proyectos directamente: en unos casos reduciendo medios y en otros sencillamente cerrándolos completamente.
El pasado 24 de enero de 2013 CÁRITAS DIOCESANA hizo pública una nota de prensa en la que se comunicaba la inexistencia de subvención para cinco proyectos: Proyecto BEN, Centro Materno Infantil CHAXIRAXI, Casa de acogida ATACAITE, Piso puente ATACAITE y Proyecto LÁZARO. En esos mismos días ya se había cerrado el Proyecto BEN y se comunicó verbalmente a las educadoras de CHAXIRAXI que "se cerraba el proyecto y a ellas se las despedía"; sí se les pidió que se encargaran ellas de informar a todo el mundo de la no-continuidad del proyecto (tanto al voluntariado como a la extensa red de recursos sociales con los cuales habían ido trabajando en red en estos 17 años que llevaban funcionando, además de al grupo de madres con sus respectivos hijos cuyos procesos se rompían bruscamente sin darles solución de continuidad).
A la semana de esa fecha apareció en la prensa la noticia de que "se reconsideraba la decisión de cierre de estos proyectos"; esta noticia es inexacta y engañosa pues una lectura atenta y contrastada de tal afirmación deja las cosas como sigue: "BEN" y "CHAXIRAXI" desaparecen totalmente y siguen adelante LÁZARO y ATACAITE, ésa es la realidad.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Marcha Misionera de Oración por la Paz 2013

La Marcha Diocesana de Oración por la Paz será el 23 de febrero de 2013 y recorrerá el denominado “Triángulo de la fe”: Chimisay-Chinguaro-Candelaria. La peregrinación comenzará en la Playa de Chimisay a las 8.00 horas, continuaremos hacia la Cueva de Chinguaro donde nos concentraremos en torno a las 9.30 horas; y desde allí continuaremos la caminata hacia Candelaria, para concluir a las plantas de la Virgen, en torno a las 12.00 h., con la celebración de la Eucaristía presidida por nuestro Obispo.
Ésta es la información orientativa referente a este día de manera que nos podamos situar todos a la hora de acudir al acto.

domingo, 17 de febrero de 2013

Conciencia crítica, política e histórica


A propósito de Lucas 4,1-13
"Resolver mi vida, allá cada cual"
FAUSTINO VILABRILLE, sacerdote, faustino.vilabrille@gmail.com
GIJÓN (ASTURIAS).

1.- Limpiando zapatos.
ECLESALIA, 15/02/13.- Jesús pasó hambre en el desierto. Los pobres del Tercer Mundo no dicen "tenemos hambre", sino que dicen "pasamos hambre", porque nunca la ven saciada.

Hoy tenemos en España muchas personas pasando necesidad, pero hay instituciones que les pueden facilitar comida. En los países pobres no las hay. La lucha contra el hambre es la gran batalla que tienen que emprender cada día, después de haberse acostado pensando. "¿qué comeremos mañana?" En Guatemala vi a un niño pequeño llorando desconsolado porque lo que había ganado limpiando zapatos después de salir de la escuela se lo había quitado otro mayor y la madre le iba a pegar al llegar a casa por no llevar "pisto para comprar maíz para el día siguiente".

viernes, 15 de febrero de 2013

Una propuesta para vivir la Cuaresma

"Los responsables de la gestión pública, los ciudadanos de los países ricos, individualmente considerados, especialmente si son cristianos, tienen la obligación moral –según el correspondiente grado de responsabilidad– de tomar en consideración, en las decisiones personales y de gobierno, esta relación de universalidad, esta interdependencia que subsiste entre su forma de comportarse y la miseria y el subdesarrollo de tantos miles de hombres". (Juan Pablo II, Sollicitudo Rei Socialis, 9, año 1987).
«No necesitamos que ustedes vengan acá a hacer proyectos; serían muy útiles si arreglasen aquellos asuntos de su casa que nos perjudican» (Campesina guatemalteca)
(Citado por Juan Clemente en Revista Soberanía Alimentaria, julio 2012, p.48).

jueves, 14 de febrero de 2013

Creer en la caridad suscita caridad


Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Cuaresma 2013
«Hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él» (1 Jn 4,16)
07 de febrero de 2013

viernes, 1 de febrero de 2013

Comunicado de Justicia y Paz sobre reforma del Código Penal

Comunicado en relación con la reforma del Código Penal que tipifica la ayuda a la entrada, tránsito o permanencia de extranjeros en la Unión Europea

jueves, 31 de enero de 2013

Mensaje para la paz 1991: "Si quieres la paz, respeta la conciencia de cada hombre"

Mensaje del Papa JUAN PABLO II para la celebración de la XXIV JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ
1 de enero de 1991

SI QUIERES LA PAZ, RESPETA LA CONCIENCIA DE CADA HOMBRE

Los pueblos que forman la única familia humana buscan hoy, cada vez con mayor frecuencia, el reconocimiento efectivo y la tutela jurídica de la libertad de conciencia, la cual es esencial para la libertad de todo ser humano.