Médicos del Mundo nos comunica estas noticias relacionadas con este mes de agosto en Gaza:
Genocidio en Gaza
Los puntos de distribución de alimentos de la Fundación Humanitaria de Gaza son “trampas mortales” y deben cerrarse
Nuestro nuevo informe, ‘Esto no es ayuda. Esto es una masacre orquestada’, documenta los horrores que han presenciado nuestro compañeras y compañeros en dos de nuestras clínicas en Gaza. En ellas han recibido regularmente afluencias masivas de víctimas a causa de los actos violentos ocurridos en los lugares de distribución de alimentos gestionados por la denominada Fundación Humanitaria de Gaza.
Pedimos el desmantelamiento inmediato del programa y el restablecimiento del mecanismo de entrega de ayuda coordinado por Naciones Unidas.
Se estima que más de 50.000 personas se han visto forzadas a abandonar sus hogares en la provincia de Cabo Delgado. Familias enteras, incluyendo niños pequeños, mujeres embarazadas y personas mayores con enfermedades crónicas, han huido aterrorizadas, caminando durante días para refugiarse en campos improvisados en condiciones extremadamente precarias.
Hemos puesto en marcha una respuesta de emergencia en dos centros de reasentamiento temporal.
Las políticas migratorias deshumanizantes dejan a cientos de miles de personas abandonadas y en peligro
Los recientes cambios en las políticas han erosionado el derecho a solicitar asilo y han dejado a muchos migrantes y solicitantes de asilo varados sin un lugar seguro adónde ir, atrapándolos en un ciclo de violencia física, emocional e institucional.
MSF instamos a los Gobiernos de México, Estados Unidos y a los de Centroamérica a que abandonen las duras tácticas de disuasión y a que adopten políticas migratorias y de protección humanas.
El programa estadounidense que lucha contra el VIH a nivel mundial, de camino a ser desmantelado
El cierre de PEPFAR provocará millones de muertes evitables. Desde enero ya se nota una reducción drástica del alcance de su labor en áreas clave de prevención, tratamiento, atención y apoyo frente al VIH. Al programa se le atribuye haber salvado 26 millones de vidas desde su creación en 2003.
MSF hacemos un llamamiento al Congreso de EE. UU. para que garantice la financiación de toda la gama de servicios de PEPFAR y apruebe una reautorización a largo plazo del programa.
El hambre está matando a los gazatíes. Según Naciones Unidas, más de un tercio de la población solo logra alimentarse una vez al día. Las familias envían a los que tienen mejor estado físico a buscar comida, con el peligro de que nunca vuelvan. En el mercado, los precios de los escasos productos que se venden están por las nubes.
El hambre como arma de guerra, y el sistema sanitario, destruido como explican desde la Franja los equipos de MSF.
Sergio Gassmann, compositor argentino, residente en Barcelona ganó en 2022 un concurso impulsado por MSF y fue el encargado de poner música al trabajo sobre tuberculosis en India del fotógrafo Atul Loke.
India es uno de los países con más casos de tuberculosis, la composición musical refuerza la lucha de los pacientes de Mumbai para conseguir tratamiento contra esta enfermedad infecciosa que puede ser mortal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario