El conjunto de proyectos y talleres que forman parte del "Programa AREM" son maneras concretas de hacer visibles los criterios básicos de la DSI y demostrar que es posible vivirlos, convirtiendo además esas actividades en espacio de participación comunitaria, corresponsabilidad de las familias participantes y de promoción de toda la Comunidad.
- Taller de Refuerzo
Escolar.
- Campamentos
Urbanos.
- Proyecto ValorArte.
- Proyecto Xerco.
- Proyecto Educando
Juntos.
- Proyecto La
Viña.
- Taller de Informática
/ Internet.
- Taller de Inglés.
- Proyecto Conéctate.
- Taller de Habilidades Sociales y Cognitivas.
Antes de entrar en las siguientes cuestiones es conveniente leer con atención el contenido de cada taller o proyecto, especialmente los capítulos de OBJETIVOS, ACTIVIDADES y METODOLOGÍA ya que ahí hallaremos las maneras concretas en que se desarrolla cada proyecto/taller:
1)- Taller de Refuerzo Escolar.
CUESTIONES
DE CONTENIDO:
1.
¿Cómo resumirías brevemente cada uno de sus objetivos?.
2. ¿Qué valores o elementos positivos hallas en la metodología que se emplea en este taller?., ¿cuáles destacarías especialmente y por qué?.
CUESTIONES
PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
1.
¿De qué manera podría mejorarse este taller, de forma que
sea más eficiente y alcance mejor sus objetivos?.
2.
¿Añadirías alguna actividad más a las que se mencionan en
el taller?, ¿cuál y para qué?.
2)- Campamentos Urbanos.
CUESTIONES
DE CONTENIDO:
1.
¿Qué razones han impulsado a Justicia y Paz llevar a cabo
estos campamentos urbanos?.
2. ¿Qué características observas en el conjunto de actividades que se desarrollan en los campamentos urbanos?.
CUESTIONES
PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
1.
¿Qué te parece imprescindible para que un campamento
urbano se pueda catalogar como un éxito?.
2.
¿Cómo mejorarías este guión de “campamentos urbanos”: qué
añadirías, quitarías, cambiarías?.
3)- Proyecto ValorArte.
CUESTIONES
DE CONTENIDO:
1.
¿Qué objetivos pretende este proyecto y por qué son
necesarios?.
2. ¿Qué cualidades y capacidades se desarrollan en la realización de actividades artísticas con buen resultado?.
CUESTIONES
PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
1.
¿Añadirías algún ámbito artístico que no esté mencionado
en el guión que presenta este proyecto?, ¿cuáles incluirías y por qué?.
2.
¿Cuáles serían, desde tu punto de vista, las claves para que
este proyecto se desarrolle de manera eficiente?.
4)- Proyecto Xerco.
CUESTIONES
DE CONTENIDO:
1.
¿Por qué crees que este proyecto se plantea los objetivos
que tiene?.
2. ¿Qué encíclica de la D.S.I. toma como referencia para desarrollar toda su metodología?.
CUESTIONES
PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
1.
¿Crees que con los planteamientos expuestos en la
redacción de este proyecto se está siendo fiel al espíritu de la Laudato Sí?.
¿En qué podría mejorar para responder mejor a los planteamientos de esa
encíclica?.
2.
¿Has participado alguna vez de alguna de sus “marchas”?,
¿qué grado de coherencia hallas entre esa experiencia y la teoría expresada en
la redacción de este proyecto?.
5)- Proyecto Educando Juntos.
CUESTIONES
DE CONTENIDO:
1.
¿A quiénes va destinado este proyecto y para qué?.
2. ¿Qué medios cibernéticos ofrece el proyecto E.J. como base documental y también para trabajar sus temas en familia y desde casa?.
CUESTIONES
PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
1.
¿Crees que está plenamente justificado que sigamos ofreciendo
este proyecto?, ¿por qué?.
2.
¿Qué crees que pasaría si se lograra universalizar esta
dinámica formativa en todos los centros escolares con los padres y madres de su
alumnado?. ¿Cómo conseguir eso?.
6)- Proyecto La Viña.
CUESTIONES
DE CONTENIDO:
1.
¿Por qué empieza este proyecto con aspectos relacionados
con el mundo emocional y actitudinal de las personas que componen el grupo?.
2. ¿Cuáles son los principales elementos que es necesario saber hacer bien para encontrar un empleo?, ¿cómo son trabajados en este proyecto?.
CUESTIONES
PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
1.
¿Qué ventajas crees que tiene que este grupo funcione
como un “equipo cooperativo”?.
2.
¿Qué crees que sería bueno para mejorar su eficiencia?.
7)- Taller de Informática / internet.
CUESTIONES
DE CONTENIDO:
1.
¿Por qué este taller parte siempre de los niveles más
bajos y más aún de lo que cada persona quiere conseguir en este taller y no de
un programa preestablecido?.
2. ¿A qué llamamos “brecha digital” y cómo colabora este taller en erradicarla?.
CUESTIONES
PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
1.
¿Cuáles crees que son hoy día las principales necesidades
al respecto de estas tecnologías en nuestra sociedad?, ¿cómo darles mejor
respuesta?.
2.
¿Qué destacarías de la metodología que viene explicada en
este taller?.
CUESTIONES
DE CONTENIDO:
1.
¿Qué O.D.S. vienen relacionados especialmente con este
taller?.
2. ¿A qué personas va destinado el taller de Inglés?.
CUESTIONES
PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
1.
¿Cómo hacer para lograr en las personas destinatarias
mayor motivación y autonomía en su aprendizaje?.
2.
¿Te parecen adecuados los recursos con que cuenta la
entidad para impartir este taller?, ¿qué podríamos hacer para mejorar en esto y
cómo?.
9)- Proyecto Conéctate.
CUESTIONES
DE CONTENIDO:
1.
¿Qué pretende este proyecto y cómo trabaja para alcanzar
los objetivos propuestos?.
2. ¿Qué es el P.D.I. y cómo se aplica en este proyecto?.
CUESTIONES
PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
1.
¿Quién es una “persona en Soledad No Deseada”?. Si tú
fueras alguien así ¿cómo te gustaría que te ayudaran a salir de esa soledad no
deseada?.
2.
¿Crees que la metodología expuesta en el proyecto puede
ser efectiva?, ¿por qué?.
Si
acaso piensas que no… ¿cómo harías para que sí lo fuera?.
10)- Taller de Habilidades Cognitivas y Sociales.
CUESTIONES
DE CONTENIDO:
1.
¿En qué está basada la documentación que se emplea para
desarrollar este taller?.
2. ¿Cuáles son los 5 tipos de pensamiento de las habilidades cognitivas?.
CUESTIONES
PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
1.
¿Qué relación crees que tiene la felicidad con la manera
en que ordenamos nuestro pensamiento?. Por lo tanto ¿por qué es tan importante
“aprender a pensar”?.
2.
¿Pensamos antes de actuar
o… actuamos y luego pensamos?, ¿qué consecuencias traen una u otra
manera de emplear el pensamiento?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario