martes, 2 de septiembre de 2025

Cantaba mucho, cantaba demasiado

Hace unos años, durante unas obras en la carretera general Santa Cruz-La Laguna, quedó al descubierto una cueva natural, posiblemente resto de un tubo volcánico que pronto empezó a tener inquilinos, así que para evitar que se metieran adentro tapiaron aquel agujero dejando libre un pequeño “recibidor” y luego instalaron una valla para dificultar la entrada a ese espacio.

Hace menos de un año para acá alguien, ante la necesidad de lugar donde poder dormir, un techo accesible a sus bolsillos, ocupó ese recibidor y empezó a poner cortinas, sillas para sentarse,… tratando de adecentar el espacio.

Viajando en guagua todos los días pasando por este punto podía describirse la evolución de la situación. Era fácil adivinar que eso pronto terminaría: era demasiado notorio, estaba muy a la vista de todo el mundo, era cantoso en exceso, claro.

Así que hace unos días desalojaron a quienes habitaban este espacio y les ofrecieron otro lugar más digno, eso dice el periódico Diario de Avisos.

¿Qué pasa con todos los demás?.

Como esas tres personas hay muchísimas más botadas en la calle. Unas duermen en jardines; otras bajo los puentes; algunas más en las entradas de los bancos, donde los cajeros automáticos envueltos en cartones; en chabolas o alguna nave abandonada; otras… en otras cuevitas del barranco,...

Café y Calor, recurso alojativo y de atención social de Cáritas Diocesana de Tenerife está ya saturado; lo mismo el Albergue Municipal a pesar de la mala prensa que tiene (no todos ni mucho menos quieren ir allí).

¿Qué pasa con las más de dos mil personas sin hogar que hay en la isla de Tenerife?. Según el último informe de Cáritas, el número de personas sin hogar en Tenerife ha variado, con cifras recientes que indican una atención a más de 1.200 personas por parte de sus unidades móviles y una cifra total cercana a 2.261 personas en situación de exclusión residencial en la isla, según datos de finales de 2023/principios de 2024.

Y de un año para acá el tema “vivienda” no ha mejorado sino que ha empeorado, más todavía. Los alquileres por las nubes, más prohibitivos que nunca,… mientras las viviendas vacías en la isla de Tenerife suman aproximadamente unas 94.000, lo que representa cerca del 20% del total de viviendas registradas en la isla, según datos de junio de 2025 publicados por el medio El Día.

Parte de estas viviendas vacías han sido embargadas y están en poder de los bancos quienes hacen doble negocio: se quedan con todo lo que los antiguos dueños pagaron por ellas hasta no poder más y luego en parte las gestionan ellos mismos o las venden a unas pocas entidades que a su vez las venden a nuevos propietarios a precios “asequibles” pero siempre bastante superiores a lo que debiera ser. Negocio, especulación “legal”.

Derecho a una vivienda digna y adecuada.

El Art. 47 de la Constitución Española dice: Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos”.

El artículo en cuestión no contempla la usura de las entidades bancarias ni de aquellas entidades que compran las viviendas embargadas en grandes paquetes. El problema ya no es sólo el precio del suelo, son esas plusvalías también que puede que sean legales pero son totalmente amorales, fuera de toda ética pagando las consecuencias especialmente quien menos medios tiene para enfrentar sus necesidades habitacionales.

Así se explica que haya en Tenerife muchísimas más viviendas vacías que personas sin hogar; curiosamente la misma cosa que sucede en el resto de España.

La vivienda: garantía de estabilidad.

Una vivienda que pueda dar cabida a una familia donde haya, por lo tanto, agua corriente, luz eléctrica y pueda aislarse del exterior mediante puertas y ventanas, con mobiliario suficiente y los electrodomésticos imprescindibles no tendría porqué ser tan cara a como se está vendiendo. Aún así en este país sale mucho más barato comprar una vivienda que meterse en una de alquiler (esto último equivale a dedicar el 80% o más a ese pago y con el resto… sobrevivir o mal vivir).

Una vivienda aunque sea sencilla y únicamente con lo imprescindible para vivir aporta descanso: no es lo mismo estar trabajando y dormir al raso o en un lugar donde puede pasar de todo que hacerlo en un espacio que sólo controlan tú y los tuyos; seguridad: sin estar a merced de robos, contacto con ratas, temporales de calor o frío que pueden llevarte a enfermar,…; permite la intimidad, tener tu espacio personal,…

No tener vivienda es colgar en la cuerda floja todo: el trabajo, la salud física y mental, el formar una familia,… y si eso es así ¿qué vida digna puede esperar?.


Santi Catalán
santi257@gmail.com

lunes, 1 de septiembre de 2025

¡Empezamos un nuevo curso: el 2025/26!

Ya llevamos tres cursos completos sin subvención alguna, trabajando sólo con voluntariado y seguimos dedicándonos a las familias que más ayuda necesitan a través de estos talleres y proyectos:

1.    Taller de REFUERZO ESCOLAR: Para niños/as de E. Primaria y ciclo 1º de la E.S.O.. De lunes a jueves, de 17 a 18’30 h.

2.    CAMPAMENTOS URBANOS: Para niños/as de entre 4 y 14 años. En sus períodos vacacionales de Navidad, carnavales, Semana Santa y verano (julio), de lunes a viernes de 8’30 h a 13’30 h.

3.    Proyecto de senderismo en familia XERCO: Para padres/madres e hijos. Un sábado al mes, en horario orientativo de entre las 9 y 15 h.

4.    Proyecto EDUCANDO JUNTOS: Para padres y madres y/o educadores. Dos lunes al mes de 17 a 18’15 h.

5.    Taller de INFORMÁTICA / INTERNET: Para jóvenes y adultos. Lunes y miércoles de 10 a 12 h. (dos turnos de una hora cada uno).

6.    Taller de INGLÉS: Para jóvenes y adultos. Martes y jueves de 10 a 12 h. (dos turnos de una hora cada uno).

7.    Proyecto para el empleo LA VIÑA: Para personas en paro. Cada martes de 17 a 18’15 h.

8.    Proyecto CONÉCTATE: Para personas en Soledad No Deseada. Cada miércoles de 17 a 18’15 h.

9. Taller de HABILIDADES SOCIALES Y COGNITIVAS: Para jóvenes y adultos. Cada jueves de 17 a 18’15 h. (local de JyP) y cada viernes de 10 a 11’30 h (TENERIFE-II).

Querríamos también en esta nueva etapa:

  1. Retomar el área de INVESTIGACIÓN impulsando dos trabajos:
    • El Derecho a una vivienda digna en la isla de Tenerife.
    • Aguas residuales y su tratamiento en la isla de Tenerife.
  2. Fortalecer y ampliar el equipo de JyP Tenerife.
    • Desarrollando el Plan Básico de Formación.
    • Reflexionando sobre la identidad de JyP.
    • Formando un buen equipo: corresponsable, unido, solidario, bien coordinado,...

Se abre, por lo tanto, el período de INSCRIPCIÓN desde el 1 al 25 de septiembre, de lunes a jueves de 9 a 13 h. y de 16 a 19 h., para todas aquellas personas y familias que necesiten de estos recursos.

Y si alguien quiere:

  1. Formar equipo con nosotros como persona voluntaria... también será muy bienvenido/a.
  2. Realizar aquí sus prácticas de "educador social, animador sociocultural, monitor de tiempo libre, pedagogía,..."
  3. ...

Contacten con nosotros:

  1. Pueden acudir a la C/. Santiago Beyro nº 15A, en S/C. de Tenerife, junto a Casa de Espiritualidad y frente a la ferretería El Perú.
  2. Teléfonos 822693839 o 601197734.

sábado, 30 de agosto de 2025

Por la paz y contra el genocidio

 
Les animamos a participar y difundir el Encuentro Cristiano por la Paz y contra el Genocidio, organizado por varios grupos cristianos, entre ellos la HOAC, que se celebrará el próximo miércoles 3 de septiembre a las 19:00 horas en los Salones Parroquiales de Santa Isabel de Hungría (Las Palmas de Gran Canaria).

UBICACIÓN: https://www.google.com/maps/place/Iglesia+de+Santa+Isabel+de+Hungría/@28.1192224,-15.5172846,23401m/data=!3m1!1e3!4m6!3m5!1s0xc40950bd089cd33:0x3bbfd9ff77d1c0b3!8m2!3d28.1192177!4d-15.4348871!16s%2Fg%2F11b6dhmlg4?authuser=0&entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDgyNS4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D

Habrá música a cargo de José Artiles, intervenciones de Koldobi Velasco y Pino Trejo, y finalizaremos con un Círculo del Silencio en la Plaza de la Iglesia.

viernes, 29 de agosto de 2025

En apoyo a "la flotilla internacional"

 

Posiblemente estemos en desacuerdo con algunos organizadores de este gesto,
posiblemente habría que hacer las cosas de otra manera,
posiblemente haya quien quiera sacar rédito de esto,

posiblemente... esto debiéramos haberlo hecho antes,
posiblemente...

Pero aunque nada hay perfecto y siempre caben otras posibilidades es una excelente ocasión para unir esfuerzos en un objetivo común: impulsar el alto el fuego, buscar la paz, la justicia para todos los pueblos (inclusive el israelita que también sufre la represión de sus gobernantes).

Este domingo a las 18 h. hay un sitio para ti en esta llamada a apoyar a LA FLOTILLA. Hagamos piña con ellos, seamos todos uno.

jueves, 28 de agosto de 2025

Gratis

22 Tiempo ordinario – C
(Lucas 14,1.7-14)
Evangelio del 31 / Ago / 2025
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/events/lecturas-del-xxii-domingo-del-tiempo-ordinario-3_2025-08-31/?occurrence=2025-08-31&nskip=56352

Hay una «bienaventuranza» de Jesús que los cristianos hemos ignorado. «Cuando des un banquete, invita a los pobres, lisiados, cojos y ciegos. Dichoso tú si no pueden pagarte». En realidad se nos hace difícil entender estas palabras, pues el lenguaje de la gratuidad nos resulta extraño e incomprensible.

En nuestra «civilización del poseer», casi nada hay gratuito. Todo se intercambia, se presta, se debe o se exige. Nadie cree que «es mejor dar que recibir». Sólo sabemos prestar servicios remunerados y «cobrar intereses» por todo lo que hacemos a lo largo de los días.

Sin embargo, los momentos más intensos y culminantes de la vida son los que sabemos vivir la gratuidad. Solo en la entrega desinteresada se puede saborear el verdadero amor, el gozo, la solidaridad, la confianza mutua. Dice Gregorio Nacianzeno que «Dios ha hecho al hombre cantor de su irradiación», y, ciertamente, nunca el hombre es tan grande como cuando sabe irradiar amor gratuito y desinteresado.

¿No podríamos ser más generosos con quienes nunca nos podrán devolver lo que hagamos por ellos?. ¿No podríamos acercarnos a quienes viven solos y desvalidos, pensando solo en su bien?. ¿Viviremos siempre buscando nuestro interés?.

Acostumbrados a correr detrás de toda clase de goces y satisfacciones, ¿nos atreveremos a saborear la dicha oculta, pero auténtica, que se encierra en la entrega gratuita al que nos necesita? Ese seguidor fiel de Jesús que fue Charles Péguy vivía convencido de que, en la vida, «el que pierde, gana».


José Antonio Pagola
https://www.gruposdejesus.com/22-tiempo-ordinario-c-lucas-141-7-14-3

domingo, 24 de agosto de 2025

Comunicado HOAC Cursos de verano 2025

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) manifiesta su preocupación sobre las nuevas vulnerabilidades generadas en el mundo del trabajo. Una realidad cada vez más precaria que nos invita a tomar conciencia de la importancia de seguir siendo lo que somos: Iglesia plantada en el mundo obrero, dispuesta a permanecer junto a quienes sufren la injusticia y a descubrir nuevas respuestas para hacerlo.

Con el título “Ante las nuevas vulnerabilidades en el mundo del trabajo: nuevassensibilidades y respuestas”, del 4 al 10 de agosto se ha realizado una nueva edición de este espacio de reflexión, diálogo, oración y convivencia que ha contado con la participación de 182 personas, entre militantes y simpatizantes.

Los cursos han estado divididos en tres momentos:

La jornada de reflexión de consiliarios y personas animadoras de la fe ha dialogado sobre cómo cuidar a quienes viven esas situaciones de vulnerabilidad y acompañarlas desde nuestra sensibilidad y mística. Nos ha ayudado Maite Valdivieso Peña, militante hoacista.

Hemos recordado la necesidad de una espiritualidad entroncada en la vida del mundo sin que deje de ser contemplativa, una tarea que requiere cuidar la experiencia del Espíritu en la vida de toda la militancia. Nos han acompañado el obispo consiliario de la Acción Católica Española, Santos Montoya, y Luisma Romero, director de Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal.

En las jornadas de reflexión y profundización, han participado en el acto inaugural el obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín; Luisma Romero, de la Conferencia Episcopal; e Isabel Fernández, de la diócesis de Madrid, que junto con la presidenta general, Maru Megina, que se han dirigido a las personas participantes.

Nos han acompañado también Fátima Pinto y Albertina Oliveira, del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Portugal (MTC/LOC); Anna Luque, copresidenta del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE); y Joaquín Pérez, secretario general de USO.

Hemos dedicado un tiempo a dialogar sobre cómo afrontar el paradigma tecnocrático, que destruye y precariza empleos; la degradación ambiental, que amenaza la vida y la casa común; la criminalización de trabajadores migrantes, excluidos del derecho de ciudadanía; el impacto específico de la desigualdad y el trabajo indigno sobre las mujeres; y, finalmente, la flexiexplotación del mundo obrero y del trabajo.

Detrás de estas realidades de vulnerabilidad hay historias de vida en las que se ven afectadas muchas personas y familias, especialmente mujeres, migrantes y jóvenes. En estas vidas se ha instalado la incertidumbre y la precariedad, que socava derechos laborales elementales de forma persistente, manteniendo la brecha de la desigualdad, y como sociedad no podemos permanecer impasibles.

Para enmarcar el tema, nos ha ayudado Imanol Zubero, doctor en Sociología y profesor en la Universidad del País Vasco. Posteriormente, se han tratado las cinco vulnerabilidades en cinco talleres. En cada uno de ellos hemos contado con la ayuda de militantes de la HOAC y los testimonios de militantes de la Acción Católica Especializada (JEC, JOC, PX).

Queremos ayudar a construir una vida digna para llevar adelante el sueño de cuidar el trabajo y cuidar la vida, y nuestro compromiso acompañando a las personas para ir despertando esa sensibilidad necesaria, mostrando que es posible el trabajo decente y el respeto a las personas trabajadoras. Este mundo necesita la humanidad que Jesucristo nos ofrece, porque ahí está el referente y el modelo de todo proyecto humano y social.

Hemos celebrado la Eucaristía en la catedral de La Almudena, presidida por el obispo de la pastoral del trabajo de la CEE, Abilio Martínez, y, a su conclusión, realizamos un gesto público de denuncia que nos compromete a:

Promover una sensibilidad crítica que cuestione la innovación cuando se convierte en un fin en sí misma, y que reivindique el trabajo decente como una experiencia profundamente humana y relacional. Urge situar a las personas en el centro, garantizando su derecho a un trabajo digno. Exigimos transparencia algorítmica y participación democrática en los procesos de digitalización del trabajo.

Potenciar una sensibilidad ecológica que sitúe la sostenibilidad y el cuidado del planeta en el corazón de la economía, exigiendo políticas públicas que no dejen a nadie atrás. La justicia climática no puede separarse de la justicia laboral. Es necesario fomentar estilos de vida alternativos, basados en un consumo consciente y responsable.

Desarrollar una sensibilidad feminista que reconozca el valor esencial del cuidado y la interdependencia, rompa con la lógica productivista y patriarcal, y defienda el reconocimiento social y económico del trabajo reproductivo y de cuidados como tarea colectiva. Reclamamos políticas que integren esta actividad en la economía formal, con los derechos que le corresponden.

Apostar por una sensibilidad intercultural que abrace la diversidad como riqueza, promueva actitudes antirracistas y sustente políticas inclusivas que reconozcan los derechos laborales de todas las personas, independientemente de su origen. Esta sensibilidad nos exige también escuchar, acompañar y valorar a cada persona según su dignidad.

Favorecer una sensibilidad social que rechace la precariedad como normalidad y defienda el trabajo digno como un derecho fundamental, que debe ser garantizado y protegido mediante políticas públicas comprometidas con la equidad y el bien común.

Los cursos finalizan con las jornadas de oración dinamizadas por José Luis Iglesias, consiliario de la diócesis de Bilbao. Con su propuesta de oración sobre el acompañamiento de la vulnerabilidad desde la mística hoacista, nos ha permitido discernir este planteamiento en nuestra vida y en nuestros compromisos.

Fuente: https://www.hoac.es/2025/08/08/comunicado-cursos-de-verano-2025

viernes, 22 de agosto de 2025

Los plásticos que nos matan

Delegados de más 180 países, junto a organizaciones ecologistas y de la industria química y del petróleo, han debatido durante 10 días en Ginebra, Suiza, para lograr un tratado global vinculante sobre contra la contaminación por plásticos, convertida, junto al cambio climático, en uno de los principales problemas medioambientales del planeta y que amenaza también seriamente la salud humana.

jueves, 21 de agosto de 2025

¿Qué tolerancia?

21 Tiempo ordinario – C
(Lucas 13,22-30)
Evangelio del 24 / Ago / 2025
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/events/lecturas-del-xxi-domingo-del-tiempo-ordinario-3_2025-08-24/?occurrence=2025-08-24&nskip=56345

La tolerancia ocupa hoy un lugar eminente entre las virtudes más apreciadas en Occidente. Así lo confirman todas las encuestas. Ser tolerante es hoy un valor social cada vez más generalizado. Las jóvenes generaciones no soportan ya la intolerancia o la falta de respeto al otro.

Hemos de celebrar este nuevo clima social después de siglos de intolerancia y de violencia, perpetrada muchas veces en nombre de la religión o del dogma.

miércoles, 20 de agosto de 2025

No es nada personal

“No salí de Camerún por miseria, ni por hambre. Salí porque quería estudiar, quería un futuro que en mi país no iba a poder tener. No supe que el discurso sobre los derechos humanos era una falacia hasta que me fui de mi país. Estuve dos años cruzando África hasta llegar a las costas de Europa.

martes, 19 de agosto de 2025

Curso de Doctrina Social de la Iglesia 2025/26

En el Curso académico 2024/25 se llevó a cabo un minicursillo sobre Doctrina Social de la Iglesia en la Parroquia Cruz del Señor; fueron tres sesiones de una hora de duración cada una de ellas.

En principio estaba destinado para la entidad Manos Unidas que es quien lo solicitó, pero de inmediato se apuntaron otros integrantes de otras entidades como Cáritas, Pastoral Penitenciaria,... y sobre todo de la Parroquia Cruz del Señor. Justicia y Paz Tenerife se encargó de diseñar e impartir aquel minicursillo una vez al trimestre de 7'45 a 8'45 h. de la tarde.

lunes, 18 de agosto de 2025

Informe anual de ENTRECULTURAS 2024/25

Vivimos tiempos marcados por imágenes de cruda injusticia que creíamos desterradas de nuestra historia y de nuestro futuro: guerras y conflictos violentos que se multiplican, regresiones democráticas y persecuciones de quienes se significan en la defensa de los derechos y de los territorios, crisis climáticas, políticas de exclusión que amenazan la dignidad humana…

domingo, 17 de agosto de 2025

Planteamientos básicos para monitores de campamentos urbanos

Con el presente documento tratamos de aportar orientaciones que sirvan al equipo de monitores/as de campamento urbano en Justicia y Paz de Tenerife para organizar y desarrollar un buen campamento urbano en cualquiera de los períodos en que se desarrolle: Navidades, carnavales, Semana Santa y verano.

1.- Motivaciones.

a)    ¿Por qué quiero ser voluntario/a?.

viernes, 15 de agosto de 2025

T.L.: Ayer maldita y perseguida, hoy bendita y elogiada (y II)

Continuación de: T.L.: Ayer maldita y perseguida, hoy bendita y elogiada (I).

La novedad de la teología de Liberación.

Es ahora cuando, después de lo mucho que se la difamó, considero esencial señalar lo más básico de la Teología de la Liberación.

La Teología de la Liberación surge de las necesidades de un mundo mayoritariamente pobre y oprimido y al que quiere liberar desde la fe. Incluye negativamente una liberación del pecado, de la esclavitud y de la muerte  y positivamente una liberación centrada en el Reino de Dios, en la creación de un hombre nuevo y en la consumación de la historia. Liberar es la finalidad última de la teología de la Liberación, con lo que deslegitima el  ataque que la Ilustración siempre lanzó contra la teología de ser esclavizadora de la subjetividad y libertad humanas y legitimadora de la opresión histórica.

jueves, 14 de agosto de 2025

El fuego del amor

20 Tiempo ordinario – C
(Lucas 12,49-53)
Evangelio del 17 / Ago / 2025
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/events/lecturas-del-xx-domingo-del-tiempo-ordinario-3_2025-08-17/?occurrence=2025-08-17&nskip=56338

Da miedo pronunciar la palabra «amor». Está tan prostituida que en ella cabe lo mejor y lo peor, lo más sublime y lo más mezquino. Sin embargo, el amor está siempre en la fuente de toda vida sana, despertando y haciendo crecer lo mejor que hay en nosotros.