El movimiento cristiano advierte que la especulación urbanística afecta al mundo del trabajo y a la juventud.
El movimiento obrero cristiano HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) de Canarias ha acordado, en su asamblea del 15 de noviembre, exigir medidas urgentes a las instituciones públicas que afronten de raíz la problemática de la accesibilidad a la vivienda. Es uno de los grandes problemas actuales, estrechamente relacionado con la especulación urbanística y sus consecuencias en el mundo obrero y del trabajo.
Más de 211.000 viviendas permanecen vacías, mientras unas 180.000 personas no tienen acceso real a una vivienda estable. Y la juventud canaria sigue atrapada en un presente sin horizonte: apenas 2 de cada 10 jóvenes menores de 30 años con empleo han logrado emanciparse. Los salarios bajos y los alquileres desorbitados hacen imposible iniciar una vida independiente sin endeudamiento ni precariedad.
En la HOAC somos conscientes de que los elevados precios de alquiler en España y en Canarias, al igual que la compra de viviendas, dificultan que la población joven pueda emanciparse de sus hogares familiares. A eso se agrega que la pobreza y la exclusión social, que afecta a un 31,2 % de la población canaria, casi 700.000 personas, hacen inviable revertir la situación. Y uno de los factores cada vez más determinante en la exclusión y la pobreza es la vivienda: los alquileres han subido en las islas un 68% en diez años, casi el doble que en el conjunto del país donde ha subido un 39 %.
Por otro lado, la falta de planificación y control de la vivienda vacacional, la compra masiva de inmuebles por parte de capital extranjero y la especulación entorpecen el acceso a la vivienda. La explotación desmedida del alquiler vacacional aumenta los precios del alquiler tradicional, ya que las personas propietarias buscan maximizar sus beneficios, como es lógico. Todos estos factores aplicados a nuestro pequeño archipiélago están causando un mal de gran magnitud a la población residente.
Este movimiento obrero cristiano es consciente que el problema de la vivienda en Canarias requiere un enfoque integral y colaborativo, orientado hacia el beneficio de la población residente y el desarrollo sostenible. Solo mediante una acción decidida y bien coordinada se puede garantizar un futuro habitable y próspero para todas las personas.
En su mensaje para la Jornada mundial para erradicar la pobreza del pasado 16 de octubre, el papa León XIV deseó “que este Año Jubilar pueda impulsar el desarrollo de políticas para combatir antiguas y nuevas formas de pobreza, además de nuevas iniciativas de apoyo y ayuda a las personas en situación de mayor pobreza. El trabajo, la educación, la vivienda y la salud son las condiciones para una seguridad que nunca se logrará con las armas”.
La HOAC considera que la vivienda, el trabajo y la salud son derechos fundamentales recogidos en nuestra Constitución, sin los cuales resulta muy difícil construir una sociedad verdaderamente humana. Por ello, insta a los poderes públicos a alcanzar, con la participación de las organizaciones sociales, un pacto que aporte soluciones al grave problema de la habitabilidad y haga posible que las personas y las familias puedan vivir dignamente.
Las Palmas de G.C., 19 de noviembre de 2025


No hay comentarios:
Publicar un comentario