domingo, 30 de noviembre de 2014

Algo es algo

Eran las 11'25 de la fresca, mojada y ventilada mañana del 29 de noviembre. El edificio de la Subdelegación del Gobierno de España aparecía custodiado por un furgón de la Policía Nacional que charlaban entre ellos y parecían preguntarse "¿Dónde carajo estarán los manifestantes" o si "nos habremos confundido de sitio?" (uno pensaba lo mismo... o quizás este menda hizo suyos los pensamientos de uno).
Pero a las 11'30 h. se desplegó una pancarta alusiva a los derechos laborales, un par de banderas de UGT y un grupito de mujeres y hombres de los sindicatos UGT y CC.OO. ocuparon escaño, de pie, tras la pancarta manteniéndose bien firmes en la escalinata que lleva al edificio gubernamental.
No hay posibilidad de guerra de cifras: 4 de UGT, 3 de CC.OO., 2 de Justicia y Paz y 1 de HOAC que fuimos llegando escalonadamente no en este orden; las fotos nos retratan a todos.
Los compañeros de UGT y CC.OO. lamentaban tan escasa afluencia y lo achacaban a "falta de entendimiento" entre las distintas organizaciones que en su día se pusieron de acuerdo para llevar a cabo esta actividad; se respiraba cierto malestar por esta división aunque no por ello se descartaba posibilidad alguna de retomar el diálogo y plantear maneras de ir todos a una para futuras ocasiones.
"Contra viento y lluvia" -lo de"marea" no pegaba aquí- mantuvimos firme la pancarta mientras charlábamos sobre las realidades que tratábamos de denunciar, las posibles causas de tan escaso aforo de manifestantes y también de nuestras respectivas instituciones.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Pan, Trabajo y Techo




Desde "Justicia y Paz Tenerife" apoyamos la  convocatoria al considerar estas reivindicaciones como “derechos sagrados”.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

El papa Francisco en Estrasburgo



Invita al Parlamento Europeo a «construir juntos la Europa que no gire en torno a la economía sino a la sacralidad de la persona humana».

El Papa Francisco, en Estrasburgo: «La enfermedad que veo más extendida en Europa es la soledad».

El Papa Francisco ha sido recibido por el presidente del Parlamento Europeo Martin Schulz.
En un discurso de gran envergadura ante el pleno del Parlamento Europeo, el Papa Francisco salió al paso de los miedos y los errores del Viejo continente, animando a no perder de vista el rumbo esencial: «construir juntos la Europa que no gire en torno a la economía sino a la sacralidad de la persona humana».

domingo, 23 de noviembre de 2014

El mendigo y su perro

"Serafín era un viejo mendigo que deambulaba por las calles de la ciudad.  A su lado, su fiel escudero, un perro callejero que entendía por el nombre de Moteado. 
Serafín no pedía dinero.
Aceptaba siempre un pan, un plátano, un pedazo de torta o un almuerzo hecho con las sobras de comida de los más ricos.
Cuando su ropa ya no daba para más, siempre era socorrido por algún alma caritativa.  Cambiaba su apariencia y era el blanco de las bromas.
Serafín era conocido como un hombre bueno, que había perdido la razón, la familia, los amigos e incluso la identidad.
No bebía bebida alcohólica, estaba siempre tranquilo, incluso cuando no había recibido ni un poco de comida.
Decía siempre que Dios le daría un poco en la hora precisa, y siempre en la hora que Dios determinaba, alguien le regalaba una porción de alimentos.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Hay obligación moral de compartir la riqueza

En la mañana del jueves 20 de noviembre el Papa Francisco dirigió un discurso a la Sala Plenaria de la FAO, reunidos en ocasión de la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2), evento organizado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con el Equipo de tareas de alto nivel sobre la crisis mundial de la seguridad alimentaria (HLTF, por sus siglas en inglés).

Este evento reúne a numerosos jefes de estado y de gobierno, a responsables nacionales de las políticas del sector agrícola, sanitario y otros ministerios y organismos relevantes, asimismo a dirigentes de organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones intergubernamentales y la sociedad civil.

lunes, 17 de noviembre de 2014

En defensa de la madre Tierra

Con cierta frecuencia, comentando el compromiso de los indígenas con la Madre Tierra, hay quienes piensan que los indígenas son así porque no conocen otra cosa, que "si les llegaran el desarrollo y el confort del mundo civilizado no serían como son y se adaptarían enseguida a los usos y costumbres burgueses de los llamados países desarrollados".
Precisamente hace unos años unos amigos míos indígenas estuvieron unos días, bastante fríos y lluviosos del mes de abril, en mi casa. No querían utilizar agua caliente para lavarse, ducharse, etc. por considerarlo un abuso injusto de la naturaleza, y considerar el agua a la temperatura ambiente más sana, natural y acorde con la naturaleza.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Manifiesto de entidades sociales contra las devoluciones "en caliente"



 FRONTERA SUR:

¿HASTA DONDE ESTÁN DISPUESTOS A LLEGAR?

Paren la reforma de la Ley de Extranjería que pretende legalizar las devoluciones ilegales

El pasado día 21 de octubre el Partido Parlamentario Popular en el Congreso introdujo una enmienda al Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana con el fin de reformar la ley de Extranjería y dar cobertura legal a las denominadas “devoluciones en caliente”, a pesar de ser contrarias a nuestra Constitución, al Derecho comunitario y al Derecho internacional de los derechos humanos.

Dichas prácticas, consistentes en la entrega a Marruecos por la vía de hecho, al margen de los procedimientos legalmente establecidos y sin cumplir las garantías internacionalmente reconocidas, de personas interceptadas en territorio de soberanía nacional, han conmocionado a la opinión pública nacional y manchado la imagen internacional de España.

jueves, 23 de octubre de 2014

Con Cristo en la frontera

A esta Iglesia la hizo de frontera la historia, y lo natural hubiera sido que, en nuestra vida de creyentes, esa frontera significase sólo un límite o confín reconocido entre dos Estados soberanos.
Pero injusticia, violencia y explotación han llenado de empobrecidos los caminos del mundo, y, para ellos, muchas fronteras se han transformado en límite impuesto por los poderosos a derechos que son de todos, y en desprecio de derechos particulares que tienen por serlo los pobres.
El egoísmo, la arrogancia, la crueldad, han transformado nuestras fronteras en vallas con cuchillas, en barreras que se pretende infranqueables para los empobrecidos de la tierra, en escenario para una trama de privaciones, enfermedades, heridas y mutilaciones, en cementerio de vidas jóvenes y de esperanzas legítimas.

sábado, 18 de octubre de 2014

Insistimos: NO a la trata de personas

COMUNICADO 18 OCTUBRE 2014: DÍA EUROPEO DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS.

A casi dos años de su expiración, España sigue sin tener aprobado el II Plan de lucha contra la trata con fines de explotación sexual.
Ésta es sólo una de las preocupaciones de la Red Española contra la Trata,
que en este día quiere recordar a todas las víctimas que no han recibido justicia.

17 de octubre 2014.

Con ocasión del Día Europeo de lucha contra la trata de personas, que se celebra el 18 de octubre, la Red Españolacontra la Trata de Personas vuelve a recordar las obligaciones que el Estado español tiene pendientes de cumplir para proteger de manera integral a las víctimas.

sábado, 11 de octubre de 2014

Mos Maiorum

Cáritas, el Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones y CONFER advierten sobre los riesgos de la operación policial «Mos Maiorum» para la protección de los inmigrantes.

martes, 7 de octubre de 2014

Trabajo decente


Los movimientos de Acción Católica especializados en el mundo obrero y del trabajo, la HOAC y la JOC, han redactado un manifiesto ante la Jornada Mundial del Trabajo Decente, defendiendo la necesidad de generar empleos que aseguren una vida digna y plena para todas las personas y familias, y planteando  la necesidad de llevar la Alegría del Evangelio también al ámbito laboral.
La Comisión General de Justicia y Paz  se adhiere a  este Manifiesto,  junto a otras entidades de Iglesia, para celebrar esta
Jornada Mundial del Trabajo Decente.

Ante la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, el día 7 de octubre, estas palabras recientemente pronunciadas por el Papa Francisco, adquieren un profundo significado y una llamada a toda la Iglesia y a toda la sociedad:

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Retos para nuestro presente y futuro

Prometíamos publicar las conclusiones a las cuales llegaron los grupos en relación con la "Jornada de PUERTAS ABIERTAS" celebrada el 13 de septiembre y... aquí las tenemos.

Puesto que hay elementos coincidentes pero también complementarios optamos por hacer una síntesis entre lo que aportaron unos y otros.
En líneas generales estas conclusiones:

domingo, 21 de septiembre de 2014

Nuestros hermanos presos

Del Evangelio de San Mateo 25, 34Venid benditos de mi Padre a tomar posesión del Reino... porque estuve en la cárcel y fuisteis a verme... Cuando lo hicisteis a uno de estos hermanos míos a mi me lo hicisteis”.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Carta de las Dominicas de Irak

Martes, 16 Septiembre 2014 18:22

Continuamos compartiendo nuestra lucha diaria con ustedes con la esperanza de que nuestro grito pueda ser escuchado en todo el mundo.

Somos como el hombre ciego de Jericó (Mc 10, 46-52), el cual no tenía más que su voz para implorar misericordia a Jesús. Aunque algunas personas lo ignorasen otras lo escucharon y lo ayudaron. ¡Nosotras contamos con personas que nos escuchen!.