martes, 2 de septiembre de 2025

Cantaba mucho, cantaba demasiado

Hace unos años, durante unas obras en la carretera general Santa Cruz-La Laguna, quedó al descubierto una cueva natural, posiblemente resto de un tubo volcánico que pronto empezó a tener inquilinos, así que para evitar que se metieran adentro tapiaron aquel agujero dejando libre un pequeño “recibidor” y luego instalaron una valla para dificultar la entrada a ese espacio.

Hace menos de un año para acá alguien, ante la necesidad de lugar donde poder dormir, un techo accesible a sus bolsillos, ocupó ese recibidor y empezó a poner cortinas, sillas para sentarse,… tratando de adecentar el espacio.

Viajando en guagua todos los días pasando por este punto podía describirse la evolución de la situación. Era fácil adivinar que eso pronto terminaría: era demasiado notorio, estaba muy a la vista de todo el mundo, era cantoso en exceso, claro.

Así que hace unos días desalojaron a quienes habitaban este espacio y les ofrecieron otro lugar más digno, eso dice el periódico Diario de Avisos.

¿Qué pasa con todos los demás?.

Como esas tres personas hay muchísimas más botadas en la calle. Unas duermen en jardines; otras bajo los puentes; algunas más en las entradas de los bancos, donde los cajeros automáticos envueltos en cartones; en chabolas o alguna nave abandonada; otras… en otras cuevitas del barranco,...

Café y Calor, recurso alojativo y de atención social de Cáritas Diocesana de Tenerife está ya saturado; lo mismo el Albergue Municipal a pesar de la mala prensa que tiene (no todos ni mucho menos quieren ir allí).

¿Qué pasa con las más de dos mil personas sin hogar que hay en la isla de Tenerife?. Según el último informe de Cáritas, el número de personas sin hogar en Tenerife ha variado, con cifras recientes que indican una atención a más de 1.200 personas por parte de sus unidades móviles y una cifra total cercana a 2.261 personas en situación de exclusión residencial en la isla, según datos de finales de 2023/principios de 2024.

Y de un año para acá el tema “vivienda” no ha mejorado sino que ha empeorado, más todavía. Los alquileres por las nubes, más prohibitivos que nunca,… mientras las viviendas vacías en la isla de Tenerife suman aproximadamente unas 94.000, lo que representa cerca del 20% del total de viviendas registradas en la isla, según datos de junio de 2025 publicados por el medio El Día.

Parte de estas viviendas vacías han sido embargadas y están en poder de los bancos quienes hacen doble negocio: se quedan con todo lo que los antiguos dueños pagaron por ellas hasta no poder más y luego en parte las gestionan ellos mismos o las venden a unas pocas entidades que a su vez las venden a nuevos propietarios a precios “asequibles” pero siempre bastante superiores a lo que debiera ser. Negocio, especulación “legal”.

Derecho a una vivienda digna y adecuada.

El Art. 47 de la Constitución Española dice: Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos”.

El artículo en cuestión no contempla la usura de las entidades bancarias ni de aquellas entidades que compran las viviendas embargadas en grandes paquetes. El problema ya no es sólo el precio del suelo, son esas plusvalías también que puede que sean legales pero son totalmente amorales, fuera de toda ética pagando las consecuencias especialmente quien menos medios tiene para enfrentar sus necesidades habitacionales.

Así se explica que haya en Tenerife muchísimas más viviendas vacías que personas sin hogar; curiosamente la misma cosa que sucede en el resto de España.

La vivienda: garantía de estabilidad.

Una vivienda que pueda dar cabida a una familia donde haya, por lo tanto, agua corriente, luz eléctrica y pueda aislarse del exterior mediante puertas y ventanas, con mobiliario suficiente y los electrodomésticos imprescindibles no tendría porqué ser tan cara a como se está vendiendo. Aún así en este país sale mucho más barato comprar una vivienda que meterse en una de alquiler (esto último equivale a dedicar el 80% o más a ese pago y con el resto… sobrevivir o mal vivir).

Una vivienda aunque sea sencilla y únicamente con lo imprescindible para vivir aporta descanso: no es lo mismo estar trabajando y dormir al raso o en un lugar donde puede pasar de todo que hacerlo en un espacio que sólo controlan tú y los tuyos; seguridad: sin estar a merced de robos, contacto con ratas, temporales de calor o frío que pueden llevarte a enfermar,…; permite la intimidad, tener tu espacio personal,…

No tener vivienda es colgar en la cuerda floja todo: el trabajo, la salud física y mental, el formar una familia,… y si eso es así ¿qué vida digna puede esperar?.


Santi Catalán
santi257@gmail.com

lunes, 1 de septiembre de 2025

¡Empezamos un nuevo curso: el 2025/26!

Ya llevamos tres cursos completos sin subvención alguna, trabajando sólo con voluntariado y seguimos dedicándonos a las familias que más ayuda necesitan a través de estos talleres y proyectos:

1.    Taller de REFUERZO ESCOLAR: Para niños/as de E. Primaria y ciclo 1º de la E.S.O.. De lunes a jueves, de 17 a 18’30 h.

2.    CAMPAMENTOS URBANOS: Para niños/as de entre 4 y 14 años. En sus períodos vacacionales de Navidad, carnavales, Semana Santa y verano (julio), de lunes a viernes de 8’30 h a 13’30 h.

3.    Proyecto de senderismo en familia XERCO: Para padres/madres e hijos. Un sábado al mes, en horario orientativo de entre las 9 y 15 h.

4.    Proyecto EDUCANDO JUNTOS: Para padres y madres y/o educadores. Dos lunes al mes de 17 a 18’15 h.

5.    Taller de INFORMÁTICA / INTERNET: Para jóvenes y adultos. Lunes y miércoles de 10 a 12 h. (dos turnos de una hora cada uno).

6.    Taller de INGLÉS: Para jóvenes y adultos. Martes y jueves de 10 a 12 h. (dos turnos de una hora cada uno).

7.    Proyecto para el empleo LA VIÑA: Para personas en paro. Cada martes de 17 a 18’15 h.

8.    Proyecto CONÉCTATE: Para personas en Soledad No Deseada. Cada miércoles de 17 a 18’15 h.

9. Taller de HABILIDADES SOCIALES Y COGNITIVAS: Para jóvenes y adultos. Cada jueves de 17 a 18’15 h. (local de JyP) y cada viernes de 10 a 11’30 h (TENERIFE-II).

Querríamos también en esta nueva etapa:

  1. Retomar el área de INVESTIGACIÓN impulsando dos trabajos:
    • El Derecho a una vivienda digna en la isla de Tenerife.
    • Aguas residuales y su tratamiento en la isla de Tenerife.
  2. Fortalecer y ampliar el equipo de JyP Tenerife.
    • Desarrollando el Plan Básico de Formación.
    • Reflexionando sobre la identidad de JyP.
    • Formando un buen equipo: corresponsable, unido, solidario, bien coordinado,...

Se abre, por lo tanto, el período de INSCRIPCIÓN desde el 1 al 25 de septiembre, de lunes a jueves de 9 a 13 h. y de 16 a 19 h., para todas aquellas personas y familias que necesiten de estos recursos.

Y si alguien quiere:

  1. Formar equipo con nosotros como persona voluntaria... también será muy bienvenido/a.
  2. Realizar aquí sus prácticas de "educador social, animador sociocultural, monitor de tiempo libre, pedagogía,..."
  3. ...

Contacten con nosotros:

  1. Pueden acudir a la C/. Santiago Beyro nº 15A, en S/C. de Tenerife, junto a Casa de Espiritualidad y frente a la ferretería El Perú.
  2. Teléfonos 822693839 o 601197734.