No somos un elemento aislado en la sociedad sino que trabajamos formando parte de ella en coordinación y equipo con muchas otras entidades que también trabajen por el Bien Común, el cumplimiento de los Derechos Humanos y el respeto y cuidado del Medio Ambiente.
Por más que quisiéramos además… no lograríamos responder a todo ni dar respuesta adecuada a todo pues nuestros recursos humanos y materiales son los que son y llegamos hasta donde llegamos.
III.- ÁREAS TRANSVERSALES.
- Área
de Trabajo en Red.
- Justificación.
- Entidades con las que trabajamos en red.
- Metodología.
3.a)- Justificación.
“Trabajar en Red” significa formar parte de un tejido que bien ensamblado logra dar respuesta a unos cometidos que son un BIEN para todos, coordinándonos unos con otros, rentabilizando recursos, complementándonos:
- Compartimos objetivos y ello nos hace sentirnos “comunidad”.
- Trabajar unidos nos hace más fuertes.
- Podemos ofrecer un mejor servicio a la sociedad y colaborar con otras entidades hace que también ellas puedan mejorar en su servicio.
3.b)- Entidades con las que trabajamos en Red.
3.b.1.- Entidades eclesiales.
- JUSTICIA Y PAZ ESPAÑA. La forman todas las comisiones diocesanas de JyP de toda España. Hay al año al menos unas Jornadas Nacionales, cada año en un lugar diferente, en las que se dan cita un representante de cada comisión diocesana de JyP.
- CONSEJO DIOCESANO DE PASTORAL. Lo forman representantes de los diferentes arciprestazgos de la Diócesis Nivariense, los de la Pastoral Social, de los movimientos cristianos,… hasta un total de casi 60 miembros. Celebra sus reuniones una vez al trimestre en sábado, en el Seminario Diocesano (La Laguna).
- PASTORAL SOCIAL. Lo forman las entidades de Cáritas Diocesana, Manos Unidas, Pastoral Penitenciaria, Pastoral de la Salud, Redes, CONFER, Delegación de Migraciones. Stella Maris y Justicia y Paz. Se reúne una vez al mes.
- ENLÁZATE POR LA JUSTICIA. Es una plataforma en la que entidades eclesiales que trabajan en pro de los Derechos Humanos y del Medio Ambiente se reúnen para organizar actos con esos contenidos. Suelen reunirse una vez al trimestre.
- IGLESIA POR EL TRABAJO DECENTE. La forman entidades eclesiales relacionadas con el mundo del trabajo. No celebra reuniones regulares sino de una manera puntual según se requiera.
- MIGRANTES Y REFUGIADOS CON DERECHOS. Integrada por entidades eclesiales que trabajan con la población inmigrante, en la promoción de sus derechos y defensa de su dignidad humana. Se reúnen una vez al trimestre.
3.b.2.- Entidades no eclesiales.
- FEDERACIÓNPLATAFORMA DE ENTIDADES DE VOLUNTARIADO DEL GOBIERNO DE CANARIAS. La forman 367 entidades de voluntariado. Tienen al menos dos reuniones anuales: una para abordar los asuntos previstos para el año natural y la otra para presentar la memoria del mismo.
- TENERIFE ISLASOLIDARIA. Participan de ella 650 entidades de voluntariado de la provincia de Tenerife. No organiza reuniones específicas pero todas las entidades de voluntariado participantes interactuamos constantemente con esta plataforma.
- BANCA ÉTICA: "F.I.A.R.E.". En los inicios teníamos reuniones quincenales en las que participábamos de su proceso de desarrollo. En la actualidad son reuniones puntuales. Somos en ella "socios" activos y difusores de sus valores.
- SANTA CRUZ DIVERSA. Reuniones mensuales en coordinación con otras entidades que trabajan con y en beneficio de los colectivos de inmigrantes en Tenerife. En esta plataforma compartimos experiencias de trabajo, nos planteamos propuestas para trabajar en red y establecemos conjuntamente maneras de trabajar por los DD.HH. de las personas migrantes.
- CANARIASLIBRE DE C.I.E. Una reunión al mes como promedio (siempre de acuerdo con las necesidades o cuestiones que requieran el encuentro físico entre las muy diversas instituciones que formamos parte de esta plataforma). El objetivo común de esta plataforma es la erradicación de los C.I.E. en Canarias ya que éstos no cumplen con la finalidad humanitaria que deben servir. Ser inmigrante indocumentado no tiene porqué estar penalizado con la reclusión.
- M.E.R.P. (Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones). Hay un promedio de una reunión mensual on-line. En estas reuniones se aborda siempre el tema de las "pensiones públicas" y las medidas o acciones para promover que las pensiones sigan siendo públicas, evitar que se privaticen y se mantenga el poder adquisitivo de quienes las reciben.
Todo el plan de acción en esta área está sujeto a los cambios que se puedan producir: Puede ocurrir que desaparezca una u otra plataforma o bien aparecer otras nuevas. También puede haber cambios en cuanto a la temporalización de las reuniones tanto presenciales como virtuales y nosotros nos adaptaremos a ello en todo lo que nos sea posible.
Los criterios para ingresar y permanecer en ellas son los siguientes:
- TENER OBJETIVOS COMUNES. Aunque tengamos puntos de partida diferentes o motivaciones distintas.
- DERECHOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE, EDUCACIÓN EN VALORES. Son los pilares esenciales que nos hermanan con las entidades con las que trabajamos en red.
- Estar al tanto de todos los detalles relacionados con las plataformas con las cuales trabajamos en red: fechas de reuniones y sus horarios, contenidos de esas reuniones, su metodología, etc...
- Comunicar esas informaciones al resto del equipo de JyP. para que podamos aportar todos aquello que creamos conveniente cuando se celebren las reuniones de las plataformas.
- Acudir a las reuniones, tomar nota de las informaciones y conclusiones a las que se llegue en esas reuniones y aportar lo que el equipo de JyP haya querido transladar.
- Compartir con el equipo de JyP las conclusiones e informaciones que puedan ser de interés para el equipo de JyP.
CUESTIONES DE CONTENIDO:
- ¿Qué significa "trabajar en red" y qué beneficios tiene?.
- ¿Con qué plataformas eclesiales y no-eclesiales trabaja en red Justicia y Paz Tenerife?.
- ¿Qué criterios sigue esta entidad para formar parte de esas plataformas?.
- ¿Qué tareas esenciales desempeñan las personas responsables de esta área?.
CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
5. ¿Qué ocurre o puede ocurrir cuando vamos "cada cual a lo suyo" y sin contar con nadie?.
6. ¿Qué talante, actitudes,... necesitamos desarrollar en todos estos espacios de Trabajo En Red?.
7. ¿Cómo podríamos fortalecer y ampliar el Trabajo En Red?.