viernes, 30 de noviembre de 2012

Atrevernos a ser constructivos, con iniciativa


MARC VILARASSAU ALSINA, SJ

Abrirnos a una nueva vitalidad eclesial.
La  crítica,  sobre todo si es constructuva, siempre viene bien,  es necesaria porque es útil para la reflexión, revisión de actitudes y propicia el cambio. Pero a veces... nos quedamos en ella, nos perdemos en ella y no sabemos ir más allá. Vivimos instalados constantemente en la sospecha y en la actitud del que se erije en juez emitiendo constantemente juicios y condenas. Otros, en reacción a esta actitud del que no habla sin el peñazo en la  mano, se atrincheran en defensas numantinas de la Iglesia como si en realidad eso fuera necesario para su pervivencia.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Pobreza y vivienda


Quique Landete, Concha Salinas y
J. José Vallés
"Justicia y Paz" de Alicante

Para tratar de dar algunas claves sobre la relación entre pobreza y vivienda vamos a reflexionar sobre la situación de cientos de millones de personas que no tienen garantizada una vivienda digna, pese a su inclusión en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: «Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios».

martes, 20 de noviembre de 2012

El mundo que queremos construir

En medio de tanto bombardeo de "lo mal que están las cosas" hay que afirmar que... efectivamente "las cosas van muy mal"... pero con la misma rotundidad hay que decir que "hay una ESPERANZA infinita" porque ésta anida en las personas... y las personas somos generadoras de cambio y somos capaces de transformar cualquier dificultad, cualquier crisis,...en una oportunidad de cambio y renovación.
Lo que ofrecemos a continuación es sólo una muestra de ello: SOMOS andando.
Si quieren ver el texto de este díptico informativo con más claridad y tamaño,pinchen sobre una y otra imágenes.
Les INVITAMOS a participar de ambas minijornadas no sólo como espectadores sino también como participantes ACTIVOS. El mundo, el sistema, las estructuras, la crisis, la política, etc... serán lo que serán...  pero nosotros decidimos siempre: ¿resignación?, ¿huída?, ¿violencia?, ¿sumisión?,...o ¿CREATIVIDAD y sentido de la responsabilidad?.
Tenemos la palabra y la capacidad de decidir.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Hacerse uno con todos



MARC VILARASSAU ALSINA, SJ
Tratar de contribuir a la sinfonía eclesial.

Todos tenemos un interlocutor con quien dialogamos, a quien tratamos de presentar de forma creíble el mensaje del Evangelio. La Nueva Evan­gelización no consiste en elaborar un único mensaje para que pueda ser ofrecido por la Iglesia de forma estandarizada.
Los interlocutores con los que queremos dialogar desde la Iglesia son enormemente diversos, mu­cho más ahora que hace unos años. Esa pluralidad de interlocución ex­terior a la Iglesia nos habla de una pluralidad semejante en nuestro inte­rior. Y pluralidad es riqueza, pero también es complejidad no exenta de conflicto.

martes, 13 de noviembre de 2012

Ante el 14-N

Obreros cristianos de Portugal y España
LIGA OBRERA CATÓLICA/MOVIMIENTO DE TRABAJADORES CRISTIANOS y JUVENTUD OBRERA CATÓLICA, de Portugal; HERMANDAD OBRERA DE ACCIÓN CATÓLICA, ACCIÓN CATÓLICA OBRERA y JUVENTUD OBRERA CRISTIANA, de España; MOVIMIENTO DE TRABAJADORES CRISTIANOS DE EUROPA.
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha convocado una jornada de acción y solidaridad para el próximo 14 de noviembre. Esta Jornada europea adoptará diversas formas: huelgas, manifestaciones, concentraciones y otras acciones.
Ante este acontecimiento importante e histórico para la vida de los trabajadores y trabajadoras de Europa y para quienes sufren la lacra del desempleo, nosotros como Movimientos Cristianos en el mundo obrero de España y Portugal, nos alegramos por esta jornada europea y hacemos pública nuestra posición.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Un techo, por derecho

Hace tan sólo 6 años una familia afincada en el barrio de La Cuesta (la Laguna, Tenerife) quiso adquirir un adosado que en aquel instante le costaba 160.000 €. Esta familia obtenía unos ingresos de unos 2.500 € netos al mes y consideraba, dejándose llevar por el análisis que el Gobierno Español hacía en aquel momento de la situación económica, que "podía animarse a solicitar un crédito hipotecario" teniendo en cuenta que además de tener unos ingresos suficientes lograba tener un margen real de ahorro superior al requerido por la entidad bancaria.
Las edades de ambos podían hacer suponer que esa nueva vivienda la podrían haber terminado de pagar antes de que ninguno de los dos llegara a los 65 años.
Con las mismas acudieron de nuevo a la entidad bancaria (en este caso "Caja Madrid") con la intención de solicitar ya en firme el crédito necesario.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Quien anima la Iglesia es el Espíritu Santo



MARC VILARASSAU ALSINA, SJ
El Espíritu Santo anima la Iglesia.

A menudo, nuestro discurso sitúa a la Iglesia institucional totalmente al margen, cuando no en contra, del Espíritu Santo. Estamos dispuestos a reconocer la acción del Espíritu Santo en cualquier lugar antes que en la Iglesia. Nos hemos acabado creyendo el chiste aquel sobre la Trinidad que decide ir de vacaciones a Roma. Cuando alguien lanza la propuesta, el Espíritu exclama entusiasmado: «¡Sí, a Roma, que nunca he estado!». Nos parece obvio que el Espíritu Santo nunca ha estado en Roma y que esto de la «Iglesia institucional» es algo que se ha edificado en obvia opo­sición a la acción del Espíritu, porque está claro que «Jesús no habría construido el Vaticano y no permitiría que se humillase de esta manera a las mujeres». Y nos quedamos tan anchos.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Cargas insoportables

Con esta Declaración los miembros del Foro “Curas de Madrid” hacemos público nuestro apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular promovida por la "Plataforma de Afectados por la Hipoteca" para presentar en El Congreso de los Diputados. Esta Iniciativa plantea una “Proposición de ley para la regulación de la dación en pago, paralización de los desahucios y alquiler social

El negocio de la vivienda.
El único objetivo era vivir dignamente. Vivir diez o más personas en un solo piso es inhumano. Necesitábamos la vivienda para la reunificación familiar y de esto se aprovecharon los bancos y las inmobiliarias ofreciéndonos créditos con todas las facilidades del mundo.” Así se expresan los miembros de la Plataforma.