sábado, 21 de junio de 2014

Religión: De la L.O.E. a la L.O.M.C.E.

Es el curso 2013/14 se aprueba la L.O.M.C.E.
No pocos han vociferado por activa y por pasiva, sobre todo desde plataformas como I.U., P.S.O.E. y sindicatos como UGT, CC.OO. y STE, durante el proceso de redacción y aprobación de la L.O.M.C.E. que "esta reforma educativa era una ley de ordeno y mando de la Conferencia Episcopal Española en el sistema educativo español".
A la vista de lo que dice REALMENTE esta ley -y no lo que algunos dicen que dice- se deduce clarísimamente que "no ha habido una ley de Educación en España más ambigua y contraria a garantizar el respeto al marco legal -que ampara a la asignatura de Religión y al derecho de las familias a elegir la "formación que quieran para sus hijos"- que esta ley:

jueves, 19 de junio de 2014

En defensa de un colectivo de docentes en situación de constante acoso

Éstos son las profesoras y profesores de Religión.
Son MAESTROS, tienen el título de Magisterio como lo pueda tener cualquier otro maestro en E. Infantil y Primaria.
Son PROFESIONALES como la copa de un pino que están siempre en proceso de formación permanente, aplicando los saberes, innovando, buscando la calidad en la enseñanza y al mismo tiempo la integración y promoción de todo el alumnado (no sólo del que más y mejores medios tenga).
Son TRABAJADORES, OBREROS DE LA ENSEÑANZA como lo puede ser cualquier docente tengan o no oposiciones y, por lo tanto, son acreedores a los mismos derechos y deberes que el resto de los trabajadores, del mundo obrero.

martes, 17 de junio de 2014

La asignatura de Religión en Canarias

En el artículo "Fundamentos legales de la E.R.E." hablábamos del marco legal que ampara a las familias a la hora de ejercer su derecho a que sus hijos puedan recibir en el medio docente esta asignatura. Eran principios generales; en este artículo vamos a abordar su aplicación real dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias y también analizaremos brevemente la relación "profesorado de Religión-centros docentes de Canarias".

Marco legal de la asignatura de Religión en Canarias.

Recomendamos leer el siguiente artículo, el cual nos dará una visión clara y concreta del marco legal que esta área ha tenido hasta la fecha en la Comunidad Autónoma en Canarias:

domingo, 15 de junio de 2014

Fundamentos y marco legal de la asignatura de Religión


Sabemos con un mínimo de claridad ya lo que es la Religión en la escuela pero quizás no pocos se pregunten "por qué está en la escuela algo que, según algunos, sólo  pertenece al mundo de la interioridad, mundo de la espiritualidad" (ha quedado también claro en el artículo  anterior que aunque es cierto que aborda el mundo del espíritu, la interioridad, la relación del ser humano con la divinidad,... también es bien cierto que "el hecho religioso está muy directamente relacionado con la praxis, va más allá de lo teórico, incide en la realidad y genera cambio, transformación personal, social, ambiental e institucional,... al menos en lo concerniente a la religión Cristiana Católica", razón por la cual ese tópico de que "la religión entra exclusivamente en el terreno de lo privado"... no se ajusta para nada a la realidad).
Dicho brevemente y muy claro: "La Religión está en la escuela porque entra plenamente dentro del conjunto de DERECHOS a los que todo ser humano puede acceder". La ciudadanía sencillamente hace uso de ese derecho y solicita formalmente este servicio a las instituciones educativas.
Citamos a continuación los fundamentos que cualquiera puede constatar:

Art. 26.3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

viernes, 13 de junio de 2014

¿Qué es la asignatura de Religión?

En Justicia y Paz Tenerife tenemos como una de nuestras principales tareas el "desenmascarar la injusticia y trabajar por generar estructuras de mayor justicia, paz, solidaridad y equidad".
Hay un colectivo de PERSONAS, trabajadores de la enseñanza, profesionales como la copa de un pino, en proceso de formación permanente y muy a la vanguardia de cuantas iniciativas puedan conducir a la mejora del sistema educativo español, que están siendo sistemáticamente acosados, insultados y denigrados por algunos grupos sociopolíticos; para ello no tienen ningún remilgo en utilizar cualquier sofisma barato, cualquier frase que se les ocurra en tal de generar aunque sea el más mínimo rechazo a lo que ellos representan.
Este colectivo de maestros y maestras son el "profesorado de Religión" que ejerce dicho servicio a la ciudadanía española siendo fieles tanto al mandato institucional público y a los compromisos en el desarrollo del Proyecto educativo de cada centro docente como también a los requisitos que, además de lo anterior, vienen detalladas en la "Missio Canónica" que se otorga a aquellos profesionales que reúnen todas las condiciones exigibles a cualquiera que quiera ser profesor o profesora de Religión.

viernes, 6 de junio de 2014

Lo primero es dignificar a la persona

José García Fernández, párroco de San Bartolomé (Onda, Castellón) «Lo primero es dignificar a la persona»José García Fernández, párroco de San Bartolomé.

Onda, (Castellón).

Entrevista en las Publicaciones de la HOAC, "Tu" y  "Nocias Obreras".

Elena Moreno y Manolo Ordóñez. En su parroquia no paran. Hay una empresa de empleadas de hogar, un banco de tiempo, funciona una ONG, gestionan un huerto, un comedor social, además de una Cáritas parroquial que no quiere humillar a quienes necesitan ayuda. José García tiene claro que hay que estar del lado de los que sufren y vive el sacerdocio como un servicio.

lunes, 2 de junio de 2014

¡Ya está a la vista el campamento urbano de verano!

Como cada año, ya es tradición, nos disponemos a llevar a cabo el "Campamento Urbano de Verano".
Nuestra intención con esta actividad de actividades es "servir de apoyo a las familias en los períodos vacacionales de los hijos".
Los datos esenciales a tener en cuenta son los siguientes:

sábado, 24 de mayo de 2014

Fusión entre culturas

La Asociación Intercultural El Patio de las Culturas de Tenerife, se complace en invitarle a la celebración de la Convivencia Intercultural “FUSIÓN ENTRE CULTURAS”
que tendrá lugar el próximo domingo 1 de junio de 2014, en la Avda. Palo Mayor, El Galeón, Término Municipal de Adeje.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Una viruta para el cambio social

Una viruta, un descubrimiento, extracción de una diminuta partícula de madera  a un listón. La acción repetitiva afina las destrezas, surge una habilidad desconocida que sensibiliza los dedos y suaviza el pensamiento, aparece de súbito un mundo menos hostil, una oportunidad, un paréntesis, un detente, un corte de formón que afina los recuerdos para reinventar la niñez.
Recorremos con las manos y el entendimiento las mismas líneas que siguieron nuestros ancestros y nuestra mirada se extiende de lo artístico a lo social dejando atrás la competencia y el ansia de poseer,  regalamos lo que hacemos. Transmitimos y rescatamos el oficio perdido reivindicando a quienes honor merecen.

domingo, 18 de mayo de 2014

Una Europa de los ciudadanos

COLECTIVO “EVANGELIO, JUSTICIA Y DERECHOS SOCIALES”
MADRID.

Las organizaciones católicas que forman parte del colectivo Evangelio, Justicia y Derechos sociales queremos manifestar públicamente nuestra postura en relación con las elecciones europeas del próximo 25 de Mayo-2014.

miércoles, 14 de mayo de 2014

La Juventud Obrera del Papa Francisco

Gioc (en Italiano) Juventud Obrera Cristiana  

La JOC en "La Stampa" Periódico del Vaticano.
Para este "primero de mayo" pasado, los movimientos que se inspiran en la asociación fundada por el padre Cardijn difundieron un documento con el que piden a Europa partir de las ideas de la “Evangelii gaudium”.

sábado, 10 de mayo de 2014

Llamamiento de Manos Unidas por las niñas nigerianas secuestradas

Queridos todos:
Hemos abierto un bloque especial en la web en el que pedimos la liberación de las niñas secuestradas en Nigeria. Nos gustaría que participaseis y que nos ayudaseis a difundir la campaña.
Un abrazo.

jueves, 8 de mayo de 2014

Entrevista con Dom Erwin Kräutler

"Denuncié al Papa que, contradiciendo lo que determina la Constitución Brasileña, el actual gobierno suspendió los procedimentos administrativos de reconocimiento y demarcación de tierras indígenas en el país", relata el Obispo de Xingu.

La mayor diócesis del Brasil reside en Xingu y suma aproximadamente 800 comunidades, pero sólo tiene 27 sacerdotes. Aparte de esta desproporción, la región cuenta con muchos desafios, la defensa de los derechos de los indígenas y, también, el trabajo de la Iglesia en la Amazonia. Ambos temas fueron tratados en el encuentro de Don Erwin Kräutler, obispo de Xingu, con el papa Francisco, el último dia 4 de abril.

martes, 29 de abril de 2014

CÁRITAS ARAGÓN denuncia que la I.A.I. "es un retroceso".

Solicita a la DGA que reconsidere el proyecto y las modificaciones. Dice que sólo el 7% de los aragoneses en pobreza severa recibe la ayuda económica.
"No se cumple la finalidad de lograr la plena integración social y laboral y pedimos que el Ejecutivo aragonés reconsidere la modificación, más cuando esta prestación apenas significa el 0,52% del presupuesto del Gobierno de Aragón para el 2014", apuntó Carlos Sauras, presidente de la entidad en Aragón.