sábado, 2 de agosto de 2025

El horror de Gaza

A todas horas oímos pedir paz para Gaza, pero a la vez estamos oyendo los aviones entrenarse para el des-file militar de Gijón y leemos en la prensa: “datos de la Secretaría de Comercio de España muestran que solo en mayo de este año el 78% de las armas y municiones israelíes importados por la UE correspondieron a España”. Detrás de Israel está EE.UU. ¿En qué quedamos: Queremos paz o queremos guerra?. ¿Estamos con Israel y EE.UU. o estamos con Palestina?.

Desde el 2 de marzo, Israel ha cerrado todos los pasos hacia la Franja, cortando casi en su totalidad el suministro de alimentos hasta el punto que ya no hay ni pan. El Gobierno de Gaza ha avisado sábado 26 de julio de que más de 100.000 niños, incluidos 40.000 bebés, se enfrentan a la “amenaza de muerte por hambre” (Fuente El País).

Es tan terrible la situación en Gaza que ya no hay palabras para describirla: los niños piden algo y no hay nada que darles. Un Kilo de pan cuesta 85 euros, y es muy difícil encontrarlo.

Cierro mis ojos para no veros: vuestras manos están de sangre llenas. Desistid de hacer el mal, haced lo justo. Esto dijo Dios en otros tiempos a Israel (Ver Isaías 1,15) ¿Y ahora?.

La paz es fruto de la Justicia porque sin justicia no hay paz (Isaías 32,17). Jesús dijo: dichosos los que tienen hambre y sed de justicia (Mateo 5,6).

Todo el mundo habla de paz para Gaza, pero nadie habla de Justicia, porque la paz les suena bien a todos los de arriba y a los ingenuos de abajo, pero la Justicia suena mal a los de arriba porque abre los ojos a los de abajo. Pero sin justicia no puede haber paz.

Una vez más condenamos el ataque de Hamás a Israel, pero tenemos que lamentar y condenar aun mucho más la reacción tan brutal, tan desmedida y tan cruel de Israel hacia Gaza y Palestina, como llamar a la gente, llena de hambre, para entregarle comida y cuando está reunida provechar para matarla: ¡Qué crueldad!.

SOR FRANCA: Esta hija de la Caridad estuvo muchos años haciendo una gran labor en la Cocina Económica de Gijón, y le hacemos llegar infinita gratitud porque hizo literalmente real el mejor cumplimiento de las palabras de Jesús:tuve hambre y me disteis de comer…, estuve en la cárcel y fuisteis a verme..., dando diariamente comida y cena a cientos de personas, acogiendo y acompañando a reclusos del Centro Penitenciario de Asturias, y muchas cosas más . Querida Franca: Sin duda habrá nuevas personas que te suplan y lo sigan haciendo muy bien, pero tu compromiso con los pobres será inolvidable. Sabemos muy bien que tu buen hacer hacia los más necesitados seguirá siendo siempre tu camino. Que Jesús, la luz de tu fe, te acompañe siempre para seguir, con lo pobres de la tierra hacia la plenitud de tu destino. Un abrazo muy cordial.

Faustino Vilabrille

faustino@faustinovilabrille.es












Un respiro.

Los primeros camiones con ayuda cruzaron el domingo 27 de julio la frontera desde Egipto hacia la Franja de Gaza, donde Israel declaró una “pausa táctica” en su ofensiva en partes de este territorio asolado por la guerra y las organizaciones humanitarias afirmaron que el hambre se intensifica.

Dado que el puesto fronterizo del lado palestino lleva cerrado más de un año, los camiones se dirigieron al paso israelí de Kerem Shalom, situado a pocos kilómetros, para ser inspeccionados antes de entrar en Gaza.
Los lanzamientos de ayuda humanitaria sobre el territorio palestino también se reanudaron el domingo, con 25 toneladas lanzadas por tres aviones jordanos y emiratíes.
El ejército israelí también anunció que había lanzado ayuda y rechazó las acusaciones de usar el hambre como arma en el territorio palestino, devastado por más de 21 meses de guerra.
A finales de mayo, Israel levantó muy parcialmente el bloqueo total impuesto a la Franja en marzo, lo que ha llevado a graves carencias de alimentos, medicamentos y otros bienes de primera necesidad.
La ONU y diferentes organizaciones de la sociedad civil han denunciado un aumento de la desnutrición infantil y alertan de que el hambre se extiende en Gaza, donde viven más de dos millones de personas.
“El sueño de mi vida se ha convertido en comer un trozo de pan y poder alimentar a mis hijos. Cada día, mi esposo sale al amanecer para intentar encontrar harina (...) pero vuelve sin nada”, contó a AFP Suad Ishtaywi, una mujer de 30 años que vive en una tienda de campaña en el norte de Gaza.
La Organización Mundial de la Salud afirmó el domingo 27 de julio que la desnutrición está alcanzando “niveles alarmantes” en el territorio. De las 63 muertes relacionadas con la desnutrición en julio, 24 eran niños menores de cinco años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario