martes, 4 de febrero de 2025

¿Qué quiere Donald Trump?

Dedicamos un segundo escrito a Donald Trump, vista la amplia recepción que obtuvo el anterior, dedicado a un personaje que parece importarle muy poco la vida de gran parte de la Humanidad y del Planeta, y sobre todo la de los más empobrecidos y necesitados de este mundo.

¿Donald Trump quiere guerra contra la humanidad y contra el planeta, tanto militar como económica?.

1.- AUMENTAR EL GASTO MILITAR: El Secretario General de la Alianza Atlántica (OTAN), Mark Rutte, sugirió que Europa podría aumentar el gasto militar haciendo recortes en las pensiones y los servicios de salud. Para él “en promedio, los países europeos gastan fácilmente hasta una cuarta parte de su ingreso nacional en pensiones, salud y sistemas de seguridad social. Necesitamos una pequeña fracción de ese dinero para fortalecer nuestras defensas y preservar nuestro modo de vida” manifestó.

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, pidió este jueves a la alianza que aumente significativamente el gasto militar hasta los niveles de la Guerra Fría y adopte una “mentalidad de guerra”.

2.- EXIGENCIAS DE TRUMP: Mark Rutte ya transmitió las exigencias de Trump para que España aumente su contribución a la Alianza, y el propio Presidente electo ya tuvo tiempo para reprocharle a España la falta de gasto militar al respecto. La aportación de España a la OTAN en 2024 fue de 20.455 millones de euros aproximadamente. El Financial Times reveló recientemente que la intención del presidente electo es exigir a los socios europeos el incremento del gasto militar hasta el 5 % del PIB, lo cual obligaría a España a elevar su aportación a unos 75.000 millones anuales, más de 3,6 veces la actual.

3.- RECORTAR EN PENSIONES, SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES: Para todo ello Rutte ya pide recortar pensiones y gasto sanitario y social. Esa supuesta "pequeña fracción", según él, que se recorte, “servirá para aumentar rápidamente la producción de "buques de guerra, tanques, aviones, municiones, satélites y aviones no tripulados".

4.- GASTO DE LA OTAN: El gasto militar global de la OTAN en 2023 fue de 1,34 billones de dólares (Fuente: Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, SIPRI). Los seis países más poderosos miembros de la OTAN cuentan con unos 2.355.000 soldados activos, 17.400 aviones, 10.700 tanques y 1.159 buques de guerra, además de 6.065 ojivas nucleares. Pero en el mundo, en 2024, estaban censadas 12.121 cabezas nucleares de las cuales 9.585 están almacenadas en bases militares; de ellas 3.904 están desplegadas en misiles y aviones, preparadas para el combate. Por primera vez China dispone de 24 ojivas en estado de alerta operativa alta (Fuente SIPRI). De las 5 empresas de armamento militar más importantes del mundo 4 son de EE.UU. Cada año se fabrican 12.000 millones de balas.

5.- EL CLIMA, VICTIMA DE LA OTAN: El gasto militar de la OTAN produce una cantidad estimada de 233 millones de toneladas métricas anuales equivalentes de CO2. Si ahora la OTAN con un gasto promedio del 2% del PIB genera tantas toneladas de CO2, con la subida al 5% se elevaría a más 580 millones de toneladas anuales equivalentes de CO2. “Nuestro clima se ha convertido trágicamente en una víctima de la OTAN, atrapado en el punto de mira del impulso global hacia la guerra”. Puede que la OTAN se autodenomine una alianza para la seguridad, pero está echando más leña al fuego climático, que pone en peligro la seguridad de la gente y del planeta” (Fuente: El clima bajo fuego cruzado, octubre de 2023).

6.- MENOS PAZ Y MAS ARMAS PARA UCRANIA: Rutte, también está decidido a continuar la guerra por poderes en Ucrania, al argumentar recientemente que "debería hablarse menos de paz y centrarse más en el envío de armas al conflicto”.

Es decir, más armas y más guerra, más muertes, más destrucción, más contaminación, más restricción de los gastos para salud, educación, y protección social, más negocio para los fabricantes de armas, que son los únicos que ganan con el aumento del gasto militar, cuyos beneficios se están disparando con este aumento de los presupuestos militares. El informe muestra que la cartera de pedidos de diez de las principales empresas armamentísticas mundiales creció una media de más del 13% entre 2022 y 2023. “Mientras el planeta alcanza un punto crítico de inflexión climático, es una locura que estemos invir-tiendo en hacer aún más ricos a los comerciantes de armas, en lugar de proteger a aquellos cuyas vidas están siendo devastadas por el colapso climático”, concluye el investigador Mark Akkerman.

7.- URGENTE CAMBIO DE GIRO DE LA OTAN: “Ahora que Estados Unidos y otras regiones del planeta se enfrentan a olas de calor y fuegos devastadores, necesitamos urgentemente que la OTAN ponga fin a su belicismo y se sume a la presión internacional en favor también de paz climática: un recorte del gasto militar a escala mundial que permita a la comunidad internacional invertir en un futuro seguro para todos. No puede haber ni un país ni una alianza seguros en un planeta inseguro”.

REFLEXIÓN: Los grandes poderes económicos y políticos, encabezados ahora por un megalómano y ambicioso Presidente, quieren imponernos la paz con las armas, las guerras y el poderío militar. El escritor latino de finales del siglo IV Publio Flavio Vegecio dejó escrita esta cruel máxima: Si vis pacem para bellum (si quieres la paz prepara la guerra). Pasaron más de 1600 años, y no hemos avanzado nada, al contrario: hemos inventado armas cada vez más grandes, más poderosas, más mortíferas, más crueles, más destructoras, más abundantes.

8.- EL TRATADO INTERNACIONAL DEL COMERCIO DE ARMAS: desde diciembre de 2014 está en vigor un Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas que impone estrictas normas a las transferencias internacionales de armas, pero aun así el comercio internacional de armas sigue en aumento y continúa alimentando abusos contra los derechos humanos y los derechos de la Naturaleza.

Esto se debe a que algunos de los mayores exportadores de armas, como Estados Unidos y Rusia, no han ratificado el tratado. E incluso hay países que han ratificado el tratado y no lo cumplen, y transfieren armas y municiones a lugares donde existe el riesgo de que se utilicen para cometer violaciones graves del derecho internacional humanitario, incluidos posibles crímenes de guerra (Fuente: Amnistía Internacional 15/04/24).

La exportación de armas por España en 2022 fue de 4.091 millones de euros. A nivel mundial, según cálculos del SIPRI, en 2022 se exportaron armas por valor de 138.000 millones, pero hay países que no aportan datos, como China, por lo que sin duda la cifra es mucho mayor.

9.- CONTRADICCION TOTAL ENTRE LA OTAN Y JESÚS DE NAZARET: ¡Qué lejos están los planteamientos de la OTAN, capitaneada por los EE.UU. y ahora por su presidente, de los planteamientos de Jesús de Nazaret!, cuando decía: La paz os dejo, mi paz os doy, no como la da el mundo (Evangelio de Juan 14,27). No queremos la paz del mundo de la OTAN, no queremos la paz de Donald Trump, porque es una paz de muerte, de miedo, de armas, de guerra. Queremos una paz verdadera, queremos la “paz que es fruto de la justicia” (Libro de Isaías 32,17), de la fraternidad, del amor; queremos la “paz que se abraza con la justicia” (Libro de los Salmos 85,11).

10.- GUERRAS: El mundo está en guerra: guerra de las armas, guerra económica, guerra climática. Hemos dedicado este comentario, principalmente a la guerra de las armas, que Trump quiere potenciar mucho más. Pero está también implementando la guerra económica, con la imposición de aranceles a todo aquél que no acepte sus postulados, como acaba de hacer con la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá (el 10% para los productos energéticos canadienses) y del 10% a las de China o bloqueando el comercio de países que no son de su cuerda ideológica. Y guerra ecológica con la retirada de los acuerdos de París, porque no quiere recocer que los EE.UU. son el segundo país del mundo que más contamina, (4.682,039 megatoneladas) después de China (13.259,639 megatoneladas), pero con el agravante que la contaminación en 2023 por habitante de EE.UU. fue de 13,83 toneladas por habitante mientras que la de China ha sido de 9,24 toneladas por habitante.

¿Qué le espera a la Humanidad?. ¿Qué le espera al Planeta que la sostiene?.

Tengamos esperanza... esperanza activa.

Faustino

faustino@faustinovilabrille.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario