Páginas

jueves, 23 de octubre de 2025

Para inaceptables

30 Tiempo ordinario – C (Lucas 18,9-14)
Evangelio del 26 / Oct / 2025
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/events/lecturas-del-xxx-domingo-del-tiempo-ordinario-3_2025-10-26/?occurrence=2025-10-26&nskip=56408 

Hay una frase de Jesús que sin duda refleja una convicción y un estilo de actuar que sorprendieron y escandalizaron a sus contemporáneos: «No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos… Yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores». El dato es histórico: Jesús no se dirigió a los sectores piadosos, sino a los indignos e indeseables.

La razón es sencilla. Jesús capta rápidamente que su mensaje es superfluo para quienes viven seguros y satisfechos en su propia religión. Los «justos» apenas tienen sensación de estar necesitados de «salvación». Les basta la tranquilidad que proporciona sentirse dignos ante Dios y ante la consideración de los demás.

Lo dice gráficamente Jesús: a un individuo lleno de salud y fortaleza no se le ocurre acudir al médico. ¿Para qué necesitan el perdón de Dios los que, en el fondo de su ser, se sienten inocentes?, ¿cómo van a agradecer su amor inmenso y su comprensión inagotable quienes se sienten «protegidos» ante él por la observancia escrupulosa de sus leyes?.

El que se siente pecador vive una experiencia diferente. Tiene conciencia clara de su miseria. Sabe que no puede presentarse con suficiente dignidad ante nadie; tampoco ante Dios; ni siquiera ante sí mismo. ¿Qué puede hacer sino esperarlo todo del perdón de Dios?. ¿Dónde va a encontrar salvación si no es abandonándose confiadamente a su amor infinito?.

Yo no sé quién puede llegar a leer estas líneas. En estos momentos pienso en los que os sentís incapaces de vivir de acuerdo con las normas que impone la sociedad; los que no tenéis fuerzas para vivir el ideal moral que establece la religión; los que estáis atrapados en una vida indigna; los que no os atrevéis a mirar a los ojos a vuestra esposa ni a vuestros hijos; los que salís de la cárcel para volver de nuevo a ella; las que no podéis escapar de la prostitución… No lo olvidéis nunca: Jesús ha venido para vosotros.

Cuando os veáis juzgados por la Ley, sentíos comprendidos por Dios; cuando os veáis rechazados por la sociedad, sabed que Dios os acoge; cuando nadie os perdone vuestra indignidad, sentid el perdón inagotable de Dios. No lo merecéis. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón. Vosotros lo podéis disfrutar y agradecer. No lo olvidéis nunca: según Jesús, solo salió limpio del templo aquel publicano que se golpeaba el pecho diciendo: «¡Oh, Dios!, ten compasión de este pecador».


José Antonio Pagola
https://www.gruposdejesus.com/30-tiempo-ordinario-c-lucas-189-14-3/

lunes, 20 de octubre de 2025

Desde "La luz de las niñas"

"Tengo muchas amigas a las que han forzado a casarse. Al llegar a sexto, dejamos de verlas. A algunos padres les basta con que el hombre dé suficiente dinero. Si ha pagado, da igual que sea viejo. Quieras o no, tienes que casarte”. Issa, participante de La LUZ de las NIÑAS en Chad.

Lo que cuenta Issa está ocurriendo cada tres segundos en algún lugar del mundo. Cada tres segundos, una niña está perdiendo su infancia.

Anualmente 12 millones de niñas son casadas antes de cumplir los 18 años, muchas veces con hombres mucho mayores que ellas. Esta práctica, reconocida como una forma de violencia de género y una grave violación de derechos humanos, les arrebata la oportunidad de aprender, decidir y soñar.  

Desde La LUZ de las NIÑAS, programa impulsado por Entreculturas, pedimos a Naciones Unidas la creación de un Día Internacional para la erradicación del Matrimonio Infantil. Un día para nombrar esta violencia, escuchar las voces de las niñas y exigir compromisos reales.

Porque con el ritmo actual, necesitaríamos 3 siglos para erradicar el matrimonio infantil.

“Me preparan para casarme, no para aprender. Mi tía dice que debo aprender a cocinar y limpiar, no ir a clase. Tiene miedo de que sea una vergüenza para la familia si no sé hacer bien las tareas del hogar cuando me case”, nos cuenta una niña de 12 años en Sudán del Sur.

Queremos que su voz sea escuchada y recordar que no podemos permitir que más niñas pierdan su infancia.

Desde 2012, a través de nuestro programa La LUZ de las NIÑAS hemos acompañado a más de 70.000 niñas en 20 países, garantizando su derecho a crecer libres, estudiar y soñar. Pero aún queda mucho por hacer: Tu apoyo es clave.

Si quieres ayudar económicamente pincha AQUÍ.

jueves, 16 de octubre de 2025

¿Hasta cuándo va a durar esto?

29 Tiempo ordinario – C (Lucas 18,1-8)
Publicado el 13/ Oct/ 2025
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/events/lecturas-del-xxix-domingo-del-tiempo-ordinario-3_2025-10-19/?occurrence=2025-10-19&nskip=56401

La parábola es breve y se entiende bien. Ocupan la escena dos personajes que viven en la misma ciudad. Un «juez» al que le faltan dos actitudes consideradas básicas en Israel para ser humano. «No teme a Dios» y «no le importan las personas». Es un hombre sordo a la voz de Dios e indiferente al sufrimiento de los oprimidos.

La «viuda» es una mujer sola, privada de un esposo que la proteja y sin apoyo social alguno. En la tradición bíblica, estas «viudas» son, junto con los huérfanos y los extranjeros, el símbolo de las gentes más indefensas. Los más pobres de los pobres.

La mujer no puede hacer otra cosa sino presionar, moverse una y otra vez para reclamar sus derechos, sin resignarse a los abusos de su «adversario». Toda su vida se convierte en un grito: «Hazme justicia».

Durante un tiempo, el juez no reacciona. No se deja conmover; no quiere atender aquel grito incesante. Después reflexiona y decide actuar. No por compasión ni por justicia. Sencillamente para evitarse molestias y para que las cosas no vayan a más.

Si un juez tan mezquino y egoísta termina haciendo justicia a esta viuda, Dios, que es un Padre compasivo, atento a los más indefensos, «¿no hará justicia a sus elegidos, que le gritan día y noche?».

La parábola encierra antes que nada un mensaje de confianza. Los pobres no están abandonados a su suerte. Dios no es sordo a sus gritos. Está permitida la esperanza. Su intervención final es segura. Pero ¿no tarda demasiado?.

De ahí la pregunta inquietante del evangelio. Hemos de confiar; hemos de invocar a Dios de manera incesante y sin desanimarnos; hemos de «gritarle» que haga justicia a los que nadie defiende. Pero, «cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?».

¿Es nuestra oración un grito a Dios pidiendo justicia para los pobres del mundo o la hemos sustituido por otra, llena de nuestro propio yo?. ¿Resuena en nuestra liturgia el clamor de los que sufren o nuestro deseo de un bienestar siempre mejor y más seguro?. 


José Antonio Pagola
https://www.gruposdejesus.com/29-tiempo-ordinario-c-lucas-181-8-3/

martes, 14 de octubre de 2025

A quien no le importa el sufrimiento humano tampoco le importa Dios

Estamos en un mundo cada vez más lleno de injusticias y desigualdades, y por tanto amenazado de conflictos y violencias: en el año 2000 había en el mundo 470 milmillonarios, en el año 2024 habían subido a 2781, y en el año 2025 ya son 3028, que acumulan una riqueza conjunta de 16,1 billones de $ (Fuente: FORBES), de los cuales 902 son de EE.UU.

lunes, 13 de octubre de 2025

Situación en Sudán que Avaaz denuncia

Sudán atraviesa la catástrofe humanitaria más devastadora del planeta.

La guerra civil ha causado ya más de 150 000 muertes y ha provocado la mayor crisis de refugiados del mundo.

domingo, 12 de octubre de 2025

Senegal, el país de la teranga

Me resulta muy difícil expresar con palabras todo lo vivido, observado, experimentado y reflexionado durante estos 10 días en Senegal… Un pequeño grupo de 9 personas recorriendo calles, barrios, proyectos sociales, especialmente los relacionados con la inmigración y visitando lugares en los que se respira la memoria histórica, ésa que debemos conocer, comprender y palpar para que jamás se repita.

Allí descubrimos que lo que nosotros, los europeos, necesitamos aprender de África, de sus gentes, de su forma de vida, de sus costumbres y de sus valores es mucho más importante que lo que África pueda necesitar de Occidente.

viernes, 10 de octubre de 2025

Manifiesto del Círculo del Silencio 3/X/2025

La mesa diocesana de migraciones de la Diócesis de Tenerife apoya y se adhiere a la declaración que LA RED ECLESIAL DE HOSPITALIDAD ATLÁNTICA ha realizado sobre LA CRISIS MIGRATORIA ACTUAL EN ÁFRICA OCCIDENTAL.

Esta Red está constituida por diócesis católicas presentes en varios países africanos y en España.

Testigos de un drama.

LA RED ECLESIAL DE HOSPITALIDAD ATLÁNTICA es testigo directo de un drama humano de trágica magnitud.

jueves, 9 de octubre de 2025

Vida agradecida

28 Tiempo ordinario – C
(Lucas 17,11-19)
Evangelio del 12 / Oct / 2025
[En España se celebra la Solemnidad de la Virgen del Pilar: Lucas 11,27-28]
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/events/lecturas-del-xxviii-domingo-del-tiempo-ordinario-3_2025-10-12/?occurrence=2025-10-12&nskip=56394

Hay quienes caminan por la vida con aire triste y amargado. Su mirada se fija siempre en lo desalentador. No tienen ojos para ver que, a pesar de todo, lo bueno abunda más que lo malo. No saben apreciar tantos gestos nobles, hermosos y admirables que suceden todos los días en cualquier parte del mundo. Tal vez lo ven todo oscuro porque proyectan sobre las cosas su propia oscuridad.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Impulsemos la ILP para la regularización de las personas inmigrantes que ya llevan años trabajando en Epaña

Entidades de Iglesia piden la aprobación de una regularización extraordinaria que ponga en el centro la dignidad de las personas migrantes.

Con motivo de la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, considera urgente y necesaria la ILP para promover una convivencia justa y solidaria.

lunes, 6 de octubre de 2025

Ni terrorismo ni genocidio

Más de 200 poblaciones: Sábado 18oct - 12h
MADRID: Manifestación domingo 19oct - 11h
GALICIA: viernes 17 - 12h

PararLaGuerra.es hemos apoyado y vamos a seguir apoyando todas las movilizaciones y acciones que desde distintos ámbitos se hagan contra el Genocidio en Gaza. Y llamamos a todo el mundo a apoyarlas.

domingo, 5 de octubre de 2025

Alda Projects ofrece formación gratuita sobre emprendimiento sostenible

Desde Alda Projects, en el marco del proyecto Ecoemprend.es, impulsado por la Fundación Biodiversidad y el FSE+, estamos organizando una formación gratuita sobre emprendimiento sostenible dirigida a personas desempleadas, trabajadoras por cuenta ajena o propia, con especial atención a mujeres y residentes en zonas rurales o áreas protegidas de la isla de Tenerife.

El programa cuenta con los siguientes cursos formativos:

  • Economía verde y circular – 20h presenciales + 40h online

  • Introducción al emprendimiento verde y circular – 30h presenciales + 30h online

sábado, 4 de octubre de 2025

XXX Escuela de Otoño del Voluntariado - Segovia


Muy pronto celebramos el encuentro formativo más importante del voluntariado… ¡La Escuela de Otoño!

viernes, 3 de octubre de 2025

ECCA.edu está a tu servicio

Soy Olga de Fuentes, profesora del Centro de Educación de Personas Adultas ECCA.

Con la llegada de septiembre, llegan los nuevos propósitos para un nuevo curso escolar 2025-2026. Por ello les invitamos a ayudarnos a llegar al último rincón de La Isla para que nuestra oferta educativa llegue a todos los que la necesitan.

jueves, 2 de octubre de 2025

Fe más viva en Jesús

27 Tiempo ordinario – C
(Lucas 17,5-10)
Evangelio del 5 / Oct / 2025 
Lecturas: https://www.ciudadredonda.org/events/lecturas-del-xxvii-domingo-del-tiempo-ordinario-3_2025-10-05/?occurrence=2025-10-05&nskip=56387

«Auméntanos la fe». Así le piden los apóstoles a Jesús: «Añádenos más fe a la que ya tenemos».